1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Así lucirán los humanos dentro de 1.000 años, según los científicos
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Así lucirán los humanos dentro de 1.000 años, según los científicos

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 11/02/2025 às 09:29
humano
Foto: Reproducción

La humanidad continuará evolucionando durante los próximos mil años. ¿Pero cómo seremos en el futuro? Los cambios genéticos, la tecnología y las adaptaciones ambientales pueden transformar nuestra apariencia y nuestras capacidades. ¡Descubre las predicciones de la ciencia!

La evolución humana es un proceso continuo. Aunque a menudo pensamos que nuestra especie es estática, la ciencia demuestra que estamos cambiando constantemente. A lo largo de un período de 1.000 años, diversas fuerzas, como los avances tecnológicos, el cambio climático y la exploración espacial, pueden transformar profundamente la apariencia y las capacidades humanas.

Además, las nuevas dinámicas sociales y los cambios de comportamiento pueden influir en la forma en que los rasgos genéticos se transmiten de generación en generación.

¿Humanos más bajos?

Hoy en día, la medicina moderna ha permitido que más personas vivan hasta la edad reproductiva. Como resultado, la selección natural se asocia cada vez más con la capacidad reproductiva más que con la supervivencia.

El genetista evolutivo Mark Thomas de University College London (UCL), sugiere que la maduración sexual temprana puede estar relacionada con una menor estatura.

Este fenómeno ya se da en algunas poblaciones, como los pigmeos, que alcanzan rápidamente la edad adulta y presentan una estatura reducida.

Con la creciente urbanización y estilos de vida que exigen menos esfuerzo físico, los individuos de menor estatura pueden tener ventajas en determinadas condiciones, como un menor consumo energético y una mejor adaptación a entornos compactos.

Si estas tendencias se ven reforzadas por factores culturales y sociales, la población media podría incluso disminuir en altura a lo largo de los siglos.

La evolución de la atracción física

La selección sexual seguirá desempeñando un papel esencial en la evolución humana. El profesor Thomas cree que a medida que las mujeres asumen un papel más activo en la elección de parejas, los hombres considerados más atractivos pueden tener mayor éxito reproductivo.

Rasgos como la simetría facial, la inteligencia y la aptitud física pueden volverse aún más frecuentes, haciendo que la especie humana, en promedio, sea más atractiva con el tiempo.

Sin embargo, el atractivo puede volverse más subjetivo a medida que avanza la tecnología. Los procedimientos cosméticos avanzados y las manipulaciones genéticas pueden reducir la variación natural en la apariencia humana, provocando que los estándares de belleza cambien con el tiempo.

Además, con el crecimiento de la interacción social en entornos digitales y realidades virtuales, otras formas de atractivo, como las habilidades de comunicación y el carisma, pueden ganar aún más importancia.

Una población mundial más uniforme

Con el aumento de la migración y los matrimonios interraciales, la humanidad puede volverse más homogénea genéticamente.

El bioinformático Jason Hodgson de Universidad Anglia Ruskin, sugiere que este fenómeno conducirá a una población con menor variación fenotípica, especialmente en el color de la piel, que podría volverse predominantemente marrón, similar a las poblaciones mixtas de Brasil o Mauricio.

La fusión genética global también podría afectar rasgos como la resistencia a las enfermedades, haciendo que los humanos sean más adaptables a nuevos entornos.

Por el contrario, una diversidad genética reducida podría plantear desafíos evolutivos, haciendo a la humanidad más vulnerable a pandemias y otras amenazas biológicas.

Modificación genética

Con tecnologías como CRISPR-Cas9, que permite la edición precisa del ADN, la evolución natural podría perder terreno frente a la ingeniería genética.

Las empresas ya ofrecen servicios para seleccionar ciertos rasgos genéticos para los niños, y esto puede volverse más común en futuro. A largo plazo, podríamos ver cambios dramáticos en sólo una generación.

Si la manipulación genética se acepta ampliamente, el concepto de diversidad biológica podría redefinirse.

Rasgos como la resistencia a las enfermedades, una inteligencia mejorada y capacidades físicas superiores pueden modificarse artificialmente, acelerando drásticamente cambios evolutivos que antes tardaban milenios en producirse.

La influencia de la tecnología en el cuerpo humano

El uso creciente de la tecnología también puede cambiar nuestra apariencia. Las investigaciones indican que existen tendencias como:

  • Postura encorvada: debido al uso excesivo de pantallas.
  • Dedos más largos y manos modificadas: Adaptaciones para mecanografía e interacciones táctiles.
  • Capacidad cerebral reducida: A medida que la inteligencia artificial y los dispositivos electrónicos asuman funciones cognitivas, la presión evolutiva para tener cerebros grandes puede disminuir.

El biólogo evolutivo Robert Brooks, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, cree que la dependencia de la tecnología puede reducir la necesidad de altas capacidades cognitivas, haciendo que nuestros cerebros sean más pequeños con el tiempo.

Además, el impacto de la tecnología en el cerebro humano puede ir más allá de la estructura física. Los estímulos constantes de las pantallas y los algoritmos personalizados pueden alterar la forma en que procesamos la información, provocando cambios conductuales e incluso emocionales. Nuestra relación con la memoria y el aprendizaje podría transformarse drásticamente, haciéndonos cada vez más dependientes de los dispositivos electrónicos para almacenar y procesar el conocimiento.

Humanos en el espacio

La colonización espacial podría conducir al aislamiento genético, creando nuevas variantes de la especie humana. El antropólogo John Hawks de la Universidad de Wisconsin-Madison sugiere que los viajes espaciales prolongados podrían causar adaptaciones como:

  • Mayor altura y extremidades alargadas. Debido a la baja gravedad.
  • Piel más pálida para maximizar la absorción de vitamina D.
  • Ojos más grandes y sensibles. Para ver en condiciones de poca luz.

Además de los cambios fisiológicos, la psicología humana también puede verse afectada. La soledad del espacio, combinada con condiciones extremas, puede configurar un nuevo tipo de sociedad y nuevas formas de interacción social. Además, la posibilidad de reproducción en un entorno extraterrestre aún es incierta, lo que podría requerir intervenciones tecnológicas para asegurar la continuidad de la especie.

¿Qué esperar del futuro?

Durante los próximos mil años, es probable que la humanidad continúe evolucionando, tanto de forma natural como mediante intervenciones tecnológicas.

La apariencia física puede volverse más homogénea, los cerebros pueden adaptarse a la nueva realidad digital y los humanos que exploran otros planetas pueden diferir drásticamente de los que permanecen en la Tierra.

El futuro de la humanidad dependerá, en gran medida, de las decisiones éticas y tecnológicas que tomemos en los próximos siglos.

La manipulación genética, la fusión hombre-máquina y la exploración espacial podrían redefinir por completo la especie humana. Lo que hoy parece ciencia ficción puede, dentro de un milenio, ser la nueva realidad.

Con información Dailymail.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x