¡Subvenciones de hasta R$ 6.500 para transformar el agronegocio! Sebrae-SP abre selección en el Proyecto ALI Rural, con vacantes en varias ciudades de São Paulo. Profesionales con título de pregrado o posgrado pueden inscribirse hasta el 24 de enero de 2025. Oportunidad de adquirir experiencia y marcar la diferencia en el campo.
Imagine una iniciativa capaz de combinar carrera e impacto social, ofreciendo a los profesionales del sector rural la oportunidad de contribuir a la modernización de las pequeñas empresas recibiendo al mismo tiempo una remuneración generosa.
Suena ideal, ¿verdad? Esto es exactamente lo que el Sebrae-SP está ofreciendo con el Proyecto Rural Agentes Locales de Innovación (ALI).
Con inscripciones abiertas hasta enero de 2025, el programa busca profesionales calificados para actuar directamente en el campo, promoviendo soluciones innovadoras y fortaleciendo la gestión rural en ciudades estratégicas del estado de São Paulo.
- ¡Aprende Libra gratis y en la comodidad de tu hogar! IF libera vacantes en curso avalado por el MEC diseñado para quienes quieren aprender Libras
- ¡ITA lanza 10 cursos online gratuitos para todos los niveles de formación en el área de tecnología y software y con certificación garantizada!
- ¡El imperdible curso online gratuito de Embrapa comienza pronto! ¡asegura tu lugar!
- ¡Fundação Getúlio Vargas ofrece más de 200 cursos online gratuitos en 2025 y con certificado incluido!
¡Mira todos los detalles y descubre cómo participar en esta selección que podría transformar tu carrera!
¿Qué es el proyecto ALI Rural?
O Proyecto Rural ALI, creado por el Sebrae-SP, tiene como principal objetivo impulsar la innovación en las pequeñas empresas rurales.
A través de una metodología exclusiva, los profesionales seleccionados –conocidos como Agentes Locales de Innovación– trabajarán directamente en las propiedades, ayudando a los emprendedores rurales a superar desafíos y adoptar prácticas modernas de gestión y sostenibilidad.
Según el Sebrae-SP, esta iniciativa es fundamental para fortalecer el agronegocio brasileño, sector que representa una parte importante de la economía nacional.
Con el apoyo de agentes, los pequeños productores podrán acceder a conocimientos técnicos y aplicar soluciones prácticas para mejorar su competitividad en el mercado.
Becas ofrecidas y requisitos
El proyecto ofrece dos categorías de becas para atender diferentes perfiles profesionales. Mira los detalles:
Beca BET – N4
Para los profesionales que hayan finalizado una carrera, existe 200 vacantes inmediatas e 800 para registro de reserva. La remuneración mensual es U$D 5.000y los requisitos incluyen:
Título reconocido por el MEC en áreas como:
- Ingeniería agrónoma, agrícola, ambiental, forestal, alimentaria o pesquera;
- Medicina veterinaria;
- zootecnia;
- Gestión de agronegocios;
- Tecnólogo en agroindustria o alimentos;
- Ciencias agrícolas.
- Experiencia mínima de seis meses en áreas como gestión, emprendimiento, innovación o negocio rural.
- Disponibilidad para visitas presenciales a propiedades rurales, aplicando las metodologías desarrolladas por el proyecto.
Beca BET – N6
Para profesionales con posgrado estricto sensu, el proyecto ofrece 10 vacantes inmediatas e 40 para registro de reserva, con un salario mensual de U$D 6.500🇧🇷 Los requisitos son:
- Posgraduación completo en el área de ciencias agrícolas.
- Experiencia profesional de al menos 12 meses en gestión, emprendimiento, innovación o negocios rurales.
- Experiencia en orientación técnica y académica, incluyendo supervisión de monografías, disertaciones o tesis.
¿Por qué participar en el proyecto ALI Rural?
Además de una remuneración atractiva, el proyecto representa una oportunidad única para quienes quieren marcar la diferencia en el sector rural.
Según el Sebrae-SP, los agentes no sólo ayudan a los pequeños productores, sino que también adquieren valiosa experiencia práctica en áreas como gestión, innovación y sostenibilidad.
Impacto en el campo:
Las pequeñas empresas rurales enfrentan desafíos únicos, como la dificultad de acceder a las tecnologías y la necesidad de una gestión profesional.
Con el accionar de los agentes, los emprendedores tendrán apoyo para superar estas barreras y aumentar su productividad.
Desarrollo profesional
Para los participantes, el proyecto ofrece experiencia en un entorno dinámico y desafiante, abriendo puertas a nuevas oportunidades en el mercado.
Según los expertos, experiencias como esta pueden ser un diferenciador en los CV, especialmente para quienes quieren trabajar en áreas vinculadas a la innovación y la sostenibilidad.
¿Dónde están las vacantes?
Las oportunidades se distribuyen en varias ciudades del estado de São Paulo, cubriendo regiones estratégicas para el agronegocio. Entre ellos se encuentran:
- Iguapé;
- Barretos;
- marilia;
- Ourinhos;
- Sorocaba;
- Eldorado;
- Registro, entre otros.
Sebrae y la importancia de la innovación en el agronegocio
El Sebrae es reconocido a nivel nacional por sus iniciativas encaminadas a fortalecer las micro y pequeñas empresas.
En el sector rural, la institución juega un papel crucial en el fomento de prácticas innovadoras y la adopción de nuevas tecnologías.
Según los expertos, la modernización del agronegocio brasileño es fundamental para garantizar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
Por ello, programas como ALI Rural son fundamentales, ya que acercan el conocimiento técnico a los pequeños productores, promoviendo resultados prácticos e inmediatos.
¿Cómo aplicar?
Interesado en participar en el Proyecto Rural ALI deberá acceder al aviso completo y registrarse a través de la página web oficial:
👉 https://rboconcursos.selecao.net.br/informacoes/70/
La inscripción permanece abierta hasta el día 24 enero 2025, pero es importante no dejarlo para el último momento, asegurando tiempo suficiente para reunir la documentación y cumplir con los requisitos del proceso de selección.
Y usted, ¿alguna vez pensó en cómo su carrera puede impactar el agronegocio brasileño? ¡Deja tu opinión en los comentarios y únete a la discusión sobre el futuro de la innovación en el campo!
Por favor, abran oportunidades para que los Trabajadores Sociales en esta propuesta acompañen a las personas que viven en las zonas rurales….. Junto a los profesionales que preguntaron qué hacer juntos con miras a la sostenibilidad, la protección del medio ambiente, la reutilización de alimentos, etc.….
Hola buenas tardes.
Me interesa hay mucha demanda en el campo.