1. Início
  2. / Ofertas de empleo
  3. / ¿Qué tal trabajar en el Banco Central desde casa y sin tener que pasar por un concurso? Institución abre oportunidad para quienes deseen realizar prácticas en el banco con una beca de R$ 1.600
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Qué tal trabajar en el Banco Central desde casa y sin tener que pasar por un concurso? Institución abre oportunidad para quienes deseen realizar prácticas en el banco con una beca de R$ 1.600

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 26/11/2024 às 10:54
Banco Central ofrece pasantía por valor de R$ 1.665,22 para maestría y doctorado. Trabaje desde casa y participe en investigaciones innovadoras. Regístrate ahora!
Banco Central ofrece pasantía por valor de R$ 1.665,22 para maestría y doctorado. Trabaje desde casa y participe en investigaciones innovadoras. Regístrate ahora!

Banco Central abre vacantes de home office. ¡Es la oportunidad de trabajar en uno de los organismos más importantes del país e impactar directamente a Brasil!

¿Alguna vez has pensado en trabajar en el Banco Central sin tierno? Ahora puedes, y la mejor parte: con la flexibilidad de trabajar desde casa y un salario competitivo.

Estudiantes de maestría y doctorado tienen la oportunidad de contribuir a proyectos de investigación innovadores con impacto directo en Brasil.

Con una duración inicial de seis meses, renovable hasta por dos años, el Programa de Pasantías de Investigación de Postgrado (PEPP) trae una propuesta que combina el rigor académico con soluciones prácticas para la economía nacional.

Oportunidades como esta son escasas y están disponibles para cualquiera que quiera ser parte de una de las instituciones más importantes del país.

Lo que ofrece el Banco Central

La pasantía es promovida por el Departamento de Estudios e Investigaciones (Depep), responsable de proyectos que conectan ciencia e innovación con temas de Agenda de Investigación de Columbia Británica 2021-2024.

Los aprobados podrán trabajar de forma remota o presencial, dependiendo de las exigencias específicas del rol y del manejo de datos confidenciales.

Para quienes optan por actividades presenciales, hay unidades disponibles en ciudades como São Paulo, Brasilia y Fortaleza.

Cada pasante será guiado por un especialista que acompañará de cerca el desarrollo de la investigación, asegurando una experiencia completa de aprendizaje y ejecución.

¿Quién puede participar?

El PEPP está dirigido exclusivamente a estudiantes de posgrado (maestría o doctorado) interesados ​​en aplicar sus conocimientos académicos a temas prácticos y de gran relevancia.

Vea los criterios requeridos:

  • Estar cursando al menos el segundo semestre de una maestría o doctorado en áreas como Economía, Finanzas, Estadística, Ciencia de Datos, Ingeniería, entre otras.
  • Conocer al menos un lenguaje de programación, como Python, R, Julia o Matlab.
  • Tener excelencia académica comprobada.
  • Dominar la lectura y la escritura en inglés.
  • Estar interesado en participar en actividades como modelación económica, análisis de datos y redacción de artículos científicos.

Áreas de investigación disponibles

El programa ofrece cuatro áreas principales de acción, que abarcan temas de alta relevancia para el sistema financiero:

  • Línea 1: Modelos DSGE (SAMBA) – (1 plaza).
  • Línea 2: Políticas públicas, economía del comportamiento y educación financiera – (3 vacantes).
  • Línea 3: Innovación tecnológica, estabilidad financiera e impactos climáticos – (2 vacantes).
  • Línea 4: Mercado laboral y finanzas, con especial atención a las perturbaciones cambiarias – (1 vacante).

En las líneas 2 y 3 existe la posibilidad de aplicar máquina de aprendizaje, big data y técnicas avanzadas de georreferenciación, ofreciendo a los pasantes contacto con herramientas de última generación.

Beneficios que llaman la atención

Entre los atractivos, el programa ofrece una beca para U$D 1.665,22, además de asistencia de transporte. La carga horaria es de 30 horas semanales, con flexibilidad para quienes necesiten combinar exigencias académicas con las prácticas.

El programa también brinda acceso directo a los equipos del Banco Central, permitiendo a los pasantes participar en proyectos reales con impacto en políticas públicas y regulaciones financieras.

¿Por qué es esta una oportunidad única?

Más que una pasantía, el PEPP representa una oportunidad de ser parte de un organismo crucial en la economía brasileña.

Además, los pasantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos innovadores e interdisciplinarios, utilizando datos reales y herramientas tecnológicas avanzadas.

¿Cómo postular y realizar prácticas en Banco CentraL?

Los interesados ​​deben darse prisa: el plazo de inscripción finaliza 29 de Noviembre del 2024, pero el Banco Central puede hacer selecciones durante este período.

Para participar debes seguir los siguientes pasos:

Envíe los siguientes documentos a estagios.depep@bcb.gov.br:

  • Historial escolar.
  • CV actualizado.
  • Orden de preferencia entre líneas de búsqueda.
  • Carta de recomendación (opcional).
  • Proyecto de tesis o disertación (opcional).

Llenar formulario de inscripción, utilizando el código de la ciudad donde pretende realizar actividades presenciales, si es necesario. Algunos ejemplos:

  • 229979 (Belo Horizonte).
  • 229984 (Porto Alegre).
  • 229966 (São Paulo).

Espere el cuestionario complementario, que le será enviado por correo electrónico dentro de los diez días siguientes al registro.

    ¡No pierdas esta oportunidad de dar un salto en tu carrera académica y contribuir directamente al futuro económico de Brasil!

    Y tú, ¿alguna vez has pensado en transformar tu investigación académica en un impacto real en la sociedad? ¡Comenta qué línea de investigación se adapta mejor a tu perfil!

    • Reacción
    Una persona reaccionó a esto.
    Reaccionar al artículo
    ¡Regístrate!
    notificar de
    invitado
    0 Comentários
    Más viejo
    Más reciente más votados
    positivas
    Ver todos los comentarios
    Alisson Ficher

    Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

    Compartir entre aplicaciones
    0
    Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x