La legislación actual limita el transporte de pasajeros en motocicletas, pero un proyecto de ley busca cambiar este escenario.
¿Sabías que la ley prohíbe el transporte pago de pasajeros en motocicletas? Este tema ha ganado importancia recientemente en los debates sobre aplicaciones de transporte como Uber y 99 Moto. A pesar de la creciente popularidad de estas plataformas, la legislación brasileña aún no permite a los motociclistas realizar transporte pago de pasajeros.
En una entrevista reciente, el abogado Renato Campestrini llamó la atención sobre un punto importante: la legislación brasileña, vigente desde la aprobación de la Ley Federal n° 13.640 de 2018, restringe la transporte pagado de pasajeros sólo para conductores con licencia de categoría B o superior. Esto excluye automáticamente las motocicletas, ya que son conducidas por personas con licencia de categoría A.
Motociclistas no pueden trabajar en el transporte de personas
Según el artículo 11-B de esta ley, el transporte privado pago requiere, entre otros requisitos, que el conductor cuente con Licencia Nacional de Conducción (CNH) apta para vehículos de cuatro ruedas o más. Por lo tanto, la práctica del transporte remunerado de pasajeros por parte de motociclistas se considera irregular y está sujeta a multas, que en algunas regiones pueden llegar a casi 4 reales.
- ¡Americanas cierra más de 200 tiendas en medio de turbulencias! La cadena enfrenta una crisis sin precedentes que deja a los clientes y al mercado en alerta sobre el futuro del comercio minorista
- Cómo los BRICS están desafiando a Occidente y cambiando las reglas de la economía global con Brasil en el centro de atención
- ¡Las piedras de hiel bovina valen el doble que el oro! La nueva fiebre agrícola mundial rinde hasta 5,8 dólares la onza y mueve la medicina tradicional china
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
Esta restricción ha generado acalorados debates, especialmente con la expansión de los servicios como Uber Moto y 99 Moto desde 2021. El aumento del uso de motocicletas para transporte pago plantea la necesidad de una mayor supervisión, pero también cuestiona si la ley está alineada con las demandas actuales de la sociedad.
Bill propone cambios
El proyecto de ley 271/23, actualmente en trámite, pretende cambiar este escenario para las motocicletas. La propuesta sugiere una regulación nacional que incluya a los motociclistas entre los proveedores de servicios de transporte individual de pasajeros. Este cambio permitiría a los conductores con licencia de conducir tipo A operar legalmente en el sector, promoviendo una mayor accesibilidad y competencia.
Según el diputado Amom Mandel, la exclusión de los motociclistas fue un error de la legislación actual. Considera que la inclusión de esta categoría traerá importantes beneficios, tales como:
- Mayor oferta de transporte accesible;
- Ampliación del número de proveedores de servicios;
- Fomento de la economía colaborativa.
De aprobarse, el proyecto podría impactar directamente a las ciudades, aumentando la movilidad y reduciendo los costos para los usuarios.
A medida que avanza el debate, es fundamental comprender que la ley prohíbe el transporte remunerado de pasajeros en motocicletas, pero la presión para revisar esta norma no hace más que crecer. La aprobación del Proyecto de Ley 271/23 podría transformar el mercado del transporte urbano, equilibrando seguridad, accesibilidad e innovación.