Nigeria está avanzando con la construcción de Eco Atlantic City, un ambicioso proyecto frente al mar de 6 millones de dólares destinado a transformar no sólo la región sino todo el continente africano.
Eco Atlantic City, ubicada en Nigeria, África, representa uno de los proyectos urbanos marítimos más grandes del mundo. Con un presupuesto de 6 bilhões de dólares, la ciudad se está construyendo con objetivos estratégicos y sostenibles, con el potencial de resolver problemas críticos que enfrenta la población local, como erosión marina y falta de espacio para la expansión urbana.
Eco Atlantic City, que comenzó como una medida para proteger la isla Victoria de la erosión, ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto de recuperación de tierras. La ciudad no sólo pretende proteger la región de la erosión, sino que también ofrece más espacio para el desarrollo urbano y comercial, imprescindible en una zona que sufre un rápido crecimiento demográfico y presión inmobiliaria.
Construcción
La construcción de Eco Atlantic en África comenzó en 2008 e implicó levantar 91 millones de metros cúbicos de arena para crear una base sólida sobre el océano. Un espigón de 8,5 kilómetros, elaborado con rocas y tecnología GPS, ofrece protección contra las mareas. La ciudad, con una superficie de 10 km², ya ha sido sometida a pruebas y ha demostrado ser resistente y eficaz a la hora de proteger contra la erosión.
- Los científicos desarrollan hormigón flexible con un 11,9% más de flexibilidad para la impresión 3D
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- La carretera más sinuosa del mundo: 99 curvas cerradas y una impresionante subida a 1.300 metros de altitud
- ¡Alerta máxima! Tras el colapso del Puente Juscelino Kubitschek, 40 puentes federales en estado crítico podrían colapsar en los próximos años, según un alarmante informe del Ministerio Público
Se planea que Eco Atlantic City sea un ciudad autosuficiente, con sistemas propios de generación de energía y agua potable, además de una red de telecomunicaciones. Se espera que la ciudad albergue a 300 residentes y reciba 200 visitantes diarios, incluidos turistas y comerciantes. El proyecto incluye un centro comercial, un puerto deportivo y una red vial optimizada para reducir la congestión.
inversión de Eco Atlantic City
El proyecto es una asociación público-privada, en la que el sector privado proporciona la mayor parte del financiamiento y el gobierno describe las estrategias urbanas. El coste total estimado del proyecto ronda los 6 mil millones de dólares.
A pesar de sus intenciones positivas, el Eco Atlantic City no está libre de polémica. Los residentes locales informan que la construcción ha exacerbado la erosión costera en otras áreas y los expertos señalan la vulnerabilidad de la ciudad al aumento de las mareas.
Eco Atlantic City es un ejemplo de megaciudad construida para enfrentar los desafíos ambientales y urbano, principalmente en África. Con su planificación ambiciosa y estratégica, la ciudad promete ser un hito en el desarrollo urbano sostenible, no sólo para Nigeria, sino para toda África. Queda por ver cómo evolucionará el proyecto frente a los desafíos ambientales y las expectativas de la comunidad global.