1. Início
  2. / geopolítica
  3. / 12 aviones de China y Rusia invaden espacio aéreo estratégico en el Mar de Japón y despliegan cazas surcoreanos
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 6 comentarios

12 aviones de China y Rusia invaden espacio aéreo estratégico en el Mar de Japón y despliegan cazas surcoreanos

Por Escrito bruno teles
Publicado em 30/11/2024 às 13:29
12 aviones de China y Rusia invaden espacio aéreo estratégico en el Mar de Japón y despliegan cazas surcoreanos
El incidente involucra a 5 aviones chinos y 6 rusos en KADIZ; Corea del Sur responde con aviones de combate mientras China y Rusia refuerzan la cooperación militar en el Mar de Japón (Imagen: Reproducción)

Aviones de China y Rusia realizan patrullaje aéreo estratégico sobre el Mar de Japón Corea del Sur moviliza combatientes tras detectar movimientos militares en KADIZ.

Corea del Sur activó sus aviones de combate este viernes (30) al detectar aviones de China y Rusia sobrevolando la Zona de Identificación de Defensa Aérea (KADIZ) durante una patrulla aérea estratégica en el Mar de Japón. El movimiento supone la novena operación conjunta entre ambas partes. los dos países desde 2019, parte de un plan anual de cooperación militar, según el Ministerio de Defensa chino.

El ejército surcoreano identificó cinco aviones chinos y seis rusos que entraron en KADIZ sin previo aviso. Aunque no es espacio aéreo territorial, existen zonas de identificación como KADIZ para evitar conflictos accidentales, solicitando que las aeronaves extranjeras identificarse al acercarse.

La fuerza aérea surcoreana respondió con medidas “tácticas”, movilizando aviones de combate, según informó la agencia Yonhap. Episodios similares se han registrado anteriormente, como en junio y diciembre del año pasado, cuando aviones de China y Rusia también entraron en KADIZ en operaciones conjuntas.

La cooperación militar en aumento

12 aviones de China y Rusia invaden espacio aéreo estratégico en el Mar de Japón y despliegan cazas surcoreanos
La ruta de los 12 aviones procedentes de China y Rusia cruzó el Mar de Japón y entró en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Corea del Sur (KADIZ), pasando por regiones cercanas a las costas este y sur del país. Estas zonas, aunque no se consideran espacio aéreo territorial, son estratégicas y están vigiladas para evitar incidentes. La medida refuerza la presencia militar de China y Rusia en uno de los puntos más sensibles de la geopolítica asiática, con patrullas que desafían la vigilancia regional.

La alianza militar entre China y Rusia ha ganado fuerza en los últimos años, con frecuentes ejercicios conjuntos. En julio, ambas naciones realizaron una patrulla en el mar de Japón y el mar de Bering, involucrando bombarderos estratégicos que llegaron cerca de la costa de Alaska, en Estados Unidos. Aunque el espacio aéreo utilizado era internacional, los movimientos fueron interceptados por cazas estadounidenses y canadienses.

En septiembre, los dos países realizaron un importante ejercicio militar en el Mar de Japón, centrado en la coordinación táctica y las operaciones conjuntas. El fortalecimiento de esta asociación también quedó evidenciado en octubre, cuando China llevó a cabo por primera vez una patrulla conjunta en el Ártico con Rusia.

Crece la preocupación internacional

Estados Unidos y aliados como Japón y Corea del Sur vigilan de cerca los movimientos de aviones procedentes de China y Rusia. Tales acciones se consideran parte de un esfuerzo coordinado para expandir la influencia militar de ambos países en regiones estratégicas. En agosto, Japón presentó una protesta formal tras la incursión de un avión militar chino en su espacio aéreo.

Si bien China y Rusia insisten en que sus patrullas están en línea con las normas internacionales, el contexto geopolítico y las tensiones regionales hacen que cada movimiento sea un punto de atención. El Mar de Japón, con su posición estratégica, sigue siendo escenario de disputas y demostraciones de poder.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
70 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
6 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Ramiro Schwarzenegger
Ramiro Schwarzenegger
02/12/2024 05:45

Japón, felpudo de su verdugo, Estados Unidos, se cree manda en aguas internacionales jajaja, aliado de los que destruyeron Hiroshima y Nagasaki con bombas nucleares, ¡qué pobres los japoneses!

Paulo
Paulo
En respuesta a  Ramiro Schwarzenegger
02/12/2024 07:36

¡¡¡Lo dijo todo!!!

Washington Magalhães Costa
Washington Magalhães Costa
02/12/2024 11:13

Gobernantes del mundo, detengan esta guerra suicida, cuidemos nuestro planeta, queremos paz.

Enzo Leal
Enzo Leal
En respuesta a  Washington Magalhães Costa
02/12/2024 11:13

Es increíble cómo los líderes mundiales priorizan las guerras y las disputas en lugar de unir fuerzas para proteger el planeta. ¡Se nos está acabando la paciencia!

Paulo
Paulo
En respuesta a  Enzo Leal
02/12/2024 12:29

¿Y qué vamos a hacer?

Enzo Leal
Enzo Leal
En respuesta a  Paulo
02/12/2024 12:29

El despliegue de aviones de combate surcoreanos en respuesta a la patrulla aérea conjunta entre China y Rusia en la KADIZ es comprensible teniendo en cuenta la importancia estratégica de la región. La acción refuerza la cooperación militar entre las dos naciones, aumentando la presencia militar en áreas sensibles. El seguimiento de las operaciones es esencial para garantizar la seguridad regional.

Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x