Incluso con un diseño sutilmente renovado, el clásico Volkswagen Saveiro se mantiene en lo más alto y conquista al público.
Volkswagen Saveiro demuestra que el tiempo no hace más que reforzar su posición en el mercado. Con más de 40 años de historia y algunas actualizaciones estratégicas, la camioneta ligera de Volkswagen mantiene su éxito, incluso después de 14 años en la misma generación. ¿Resultado? Una lista de espera de dos meses en los concesionarios, según datos de la web de Auto Indústria.
La mirada renovada, aunque discreta, agradó al público y generó una gran demanda. Tanto es así que Volkswagen ya ha tenido que reorganizar su producción. Parte de la fabricación del Virtus fue trasladada de la fábrica de Anchieta, en São Bernardo do Campo, a São José dos Pinhais, en Paraná, con el objetivo de abrir más espacio para la producción del Volkswagen Saveiro a partir de 2025.
El director general y presidente de Volkswagen Brasil, Ciro Possobom, dejó claro que la estrategia es mantener a Saveiro a la cabeza. “Queremos seguir creciendo por encima del mercado en 2025, con operaciones de dos turnos en nuestras fábricas. Uno de los productos que falta es Saveiro, por eso vamos a abrir espacio en São Bernardo do Campo”, destacó.
- El año apenas ha comenzado y Toyota ya ha presentado el Corolla Cross 2026, ¡ahora aún más tecnológico, más elegante y disponible en diferentes versiones!
- ¡Mira la multa! Luego de meses de estudio, el estado inicia instalación de nuevos reductores de velocidad y vallas
- El rival de Uber (99) anula el orden en São Paulo y continúa ofreciendo un polémico servicio en la capital que podría generar hasta 13 MIL empleos, pero que conlleva riesgos de seguridad
- Un automóvil Ford hace ruido cada vez que pisa el acelerador; luego el mecánico hace un descubrimiento inquietante debajo del vehículo
Tradición que conquista generaciones
Lanzado en 1982, el Volkswagen Saveiro comenzó su andadura con un motor bóxer de aire 1600 heredado del Gol y ha evolucionado mucho con el paso de los años. Entre sus tres generaciones, la pickup pasó por la famosa “Bolinha” en los años 90 y alcanzó su configuración actual en 2010. Aún así, Volkswagen optó por mantener su esencia con cambios puntuales.
“No existe un producto antiguo, lo que existe es un producto mal posicionado”, reforzó Roger Corassa, vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen do Brasil. Esta visión ayudó a la marca a crear versiones que sirven a diferentes públicos, como el robusto Saveiro Robust y el audaz Saveiro Extreme, que reemplazó al Saveiro Cross.
Pese a las críticas por las tímidas actualizaciones visuales y el menos potente motor 1.6 16V, que aumenta el consumo, el Volkswagen Saveiro sigue luchando por el protagonismo. Hoy compite con Fiat Toro por el segundo lugar en el segmento comercial ligero, con una diferencia de apenas 102 unidades en octubre pasado.
El mercado todavía ama a Saveiro
El Volkswagen Saveiro continúa siendo uno de los mayores éxitos de la marca en Brasil, equilibrando tradición, utilidad e innovación. Incluso sin una versión de cuatro puertas, un proyecto abandonado, la camioneta mantiene su relevancia. La lista de espera es prueba de ello: el impacto visual fue certero, asegurando que el modelo permanezca en el radar de los consumidores.
Para pagar una fortuna por un coche de 2 puertas, hay que ser realmente inteligente
Sorprendentemente, la Strada es la más vendida