1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡14 mil kilómetros de red ferroviaria y 8 mil empleados! Rumo Logística quiere invertir R$ 15 MIL MILLONES en vías que conectarán dos importantes estados brasileños
Ubicación
- MT tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡14 mil kilómetros de red ferroviaria y 8 mil empleados! Rumo Logística quiere invertir R$ 15 MIL MILLONES en vías que conectarán dos importantes estados brasileños

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 18/10/2024 às 03:27
Rumo invierte R$ 15 mil millones en ferrocarriles en MT. El objetivo es duplicar el transporte de cereales de aquí a 2032 y competir en el mercado asiático.
Rumo invierte R$ 15 mil millones en ferrocarriles en MT. El objetivo es duplicar el transporte de cereales de aquí a 2032 y competir en el mercado asiático.

Rumo Logística invierte R$ 15 mil millones en ampliación ferroviaria en Mato Grosso. El objetivo es duplicar el transporte de granos hacia 2032, apostando a la competitividad para exportar al mercado asiático.

En medio de la creciente demanda mundial de alimentos y la importancia estratégica del agronegocio brasileño, Rumo Logística planea una nueva revolución en las vías que atraviesan Brasil.

Aunque la empresa ya tiene una presencia masiva en el transporte ferroviario de granos, el foco ahora es expandir su red ferroviaria en Mato Grosso, estado que ya maneja el 16% del comercio mundial de soja y maíz.

Sin embargo, esta ambición va mucho más allá de las cifras ya conocidas.

Lo que Rumo está planeando podría transformar completamente la logística de exportación agrícola del país, pero ¿estas nuevas vías, de hecho, pondrán a Brasil por delante de la competencia global?

Inversiones multimillonarias y cifras impresionantes

Según el vicepresidente comercial de Rumo, Eudis Furtado, la empresa tiene un audaz proyecto de ampliar sus operaciones en Mato Grosso, Goiás y Tocantins, centrándose en las rutas ferroviarias que transportan granos hasta el Puerto de Santos.

“Estamos posicionados en una de las regiones más estratégicas para el comercio mundial de cereales. Hoy Mato Grosso representa el 16% del comercio mundial de soja y maíz, y sumando Goiás esta cifra aumenta al 21%”, dijo Furtado. Portal AgFeed.

Rumo ya mueve alrededor de 75 millones de toneladas de carga al año, de las cuales 32 millones de toneladas provienen únicamente de cereales cultivados en Mato Grosso y Goias.

La ambición de la empresa es duplicar esta cifra en los próximos años, apostando por inversiones multimillonarias en ferrocarriles.

El objetivo es transportar hasta 60 millones de toneladas de cereales hasta 2032, según cálculos de la empresa.

Ampliación ferroviaria en Mato Grosso: una apuesta de futuro

El foco principal de esta inversión está en Mato Grosso, un estado que ha demostrado ser una potencia agrícola y que, según los expertos, puede triplicar su producción sin deforestar un solo árbol.

Actualmente, Rumo opera desde Rondonópolis, en el sur de Mato Grosso, y lleva granos al Puerto de Santos a través de un complejo sistema ferroviario.

Ahora, la empresa está construyendo un nuevo ferrocarril que extenderse al norte del estado, pasando por importantes polos como Campo Verde, Nova Mutum y Lucas do Rio Verde.

Esta ampliación se realiza en colaboración con el gobierno de Mato Grosso y la inversión prevista ronda los R$ 15 mil millones., según Rumo.

El proyecto añadirá otros 750 kilómetros de vías a la red ferroviaria de la compañía y ya se encuentra en su fase inicial de construcción.

La expectativa es que la obra genere importantes ahorros en los costos de transporte de granos y reduzca las emisiones de CO2, en comparación con el transporte por carretera.

Comparación con Arco Norte y competitividad en el mercado asiático

Uno de los principales argumentos de Rumo para esta inversión es la competitividad de las rutas que llevan la producción agrícola desde Mato Grosso al mercado asiático, principal destino de los granos brasileños.

Cálculos de la empresa indican que el costo de exportar por el Puerto de Santos es menor que por Arco Norte, ruta que incluye el transporte de granos hasta Barcarena, en Pará.

Según datos proporcionados por Rumo, en el segundo trimestre de 2023, el costo de exportar soja desde Mato Grosso a través de Barcarena fue de R$ 552 por tonelada, mientras que a través del Puerto de Santos, el costo fue de R$ 538 por tonelada.

Además, la distancia marítima entre Santos y los mercados asiáticos es un 16% más corta que la ruta vía Arco Norte, lo que convierte a Santos en una opción más competitiva para satisfacer la creciente demanda asiática de granos.

La importancia estratégica del Puerto de Santos

El Puerto de Santos es una de las principales salidas de la producción agrícola brasileña.

Furtado destacó que el puerto está estratégicamente posicionado para atender el mercado asiático, que ha sido el principal destino de los granos brasileños en las últimas dos décadas.

"Toda la expansión del agronegocio brasileño está anclada en Asia y Santos es la mejor puerta de salida para esta producción", dijo Furtado a AgFeed..

Las inversiones de Rumo no se limitan a Mato Grosso.

La compañía también invierte en nuevos tramos ferroviarios, como una posible ampliación que conectaría el oeste de Bahía con la red ferroviaria de Tocantins, además de mejoras en el Puerto de Santos, que sigue siendo el principal polo de exportación del Mercado asiático.

Crecimiento sólido y planes para 2024

En 2023, los granos representaron el 70% del volumen movido por Rumo, y la tendencia es que este número siga creciendo en los próximos años.

La compañía registró un movimiento récord en septiembre de 2023, con 7,4 millones de TKU (toneladas por kilómetro útil), y prevé un crecimiento aún mayor para 2024.

A pesar de los desafíos climáticos que enfrenta la agroindustria, como las intensas lluvias en Rio Grande do Sul que afectaron la producción de soja, Rumo sigue confiando en su capacidad de expansión.

¿Qué esperar del futuro de Rumo Logística?

Rumo ya domina el transporte de cereales en Brasil, pero la empresa no pretende detenerse allí.

Con inversiones multimillonarias en nuevos ferrocarriles y la ampliación de su red ferroviaria, la compañía planea duplicar su capacidad de transporte para 2032, centrándose en la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad.

Pero ¿será suficiente esta estrategia para enfrentar la competencia y mantener a Brasil como líder mundial en el comercio de granos?

¿Cree que las inversiones de Rumo Logística serán suficientes para transformar la infraestructura ferroviaria de Brasil? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x