1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡R$ 1,5 TRILLONES para transformar Brasil! ¿¡La mayor inversión de la historia revolucionará la industria nacional!?
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡R$ 1,5 TRILLONES para transformar Brasil! ¿¡La mayor inversión de la historia revolucionará la industria nacional!?

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 24/09/2024 às 16:36
“inversión”, “carta de crédito para el desarrollo”, “geraldo alckmin”, “presidente lula”, “BNDES”
foto/reproducción:bndes

¡En octubre se lanzará la Carta de Crédito de Desarrollo (LCD), con el objetivo de atraer inversiones y modernizar el parque industrial del país!

el vicepresidente Geraldo Alckmin, actualmente liderando el país en ausencia de Presidente lula, anunció uno de los mayores proyectos de financiación industrial: Carta de Crédito de Desarrollo (LCD). La iniciativa, cuyo lanzamiento está previsto para octubre, tiene el potencial de recaudar fondos impresionantes. R $ 1,5 billones para impulsar la industria nacional. Durante un evento en la sede de Fiesp, en São Paulo, Alckmin destacó la importancia de este nuevo título de crédito, reforzando que el mercado, y no el gobierno, será el motor de esta recaudación récord, según el sitio de inversión.

Una nueva era de inversión industrial está a punto de comenzar

Alckmin dejó claro que el lanzamiento de Carta de crédito de desarrollo promete ser un hito en el sector industrial brasileño, con el ambicioso objetivo de aumentar R $ 1,5 billones. "No es el gobierno, es el mercado”, afirmó el vicepresidente, destacando que el objetivo es canalizar estos recursos directamente a la industria. Esto significa que las empresas tendrán nuevas oportunidades para atraer inversiones y modernizar sus procesos productivos, algo que podría revolucionar el sector.

Además, Alckmin destacó medidas como depreciación acelerada, que ya moviliza R $ 3,4 mil millones a corto plazo para la compra de nuevas máquinas. Considera que esta política es crucial para aumentar la productividad y atraer aún más inversiones. "La confianza empresarial va en aumento y debemos aprovechar este momento”, comentó el vicepresidente, reforzando que el gobierno está trabajando en una segunda fase de depreciación para ampliar sus beneficios.

Depreciación acelerada: una palanca para la productividad

Una de las principales medidas defendidas por Alckmin es la depreciación acelerada, un beneficio fiscal que tiene como objetivo incentivar la renovación del parque industrial brasileño. La lógica es simple: en lugar de depreciar una máquina en 15 años, la industria puede hacerlo en sólo dos, lo que incentiva la compra de nuevos equipos y, en consecuencia, un aumento de productividad.

“BNDES”, “concurso de nivel medio”, “concurso”, “concurso público”, “concurso BNDES”
foto/reproducción: Miguel Ângelo

La medida ya se mueve R $ 3,4 mil millones y, según Alckmin, debería ganar fuerza en los próximos meses. “Estamos preparando una nueva fase para incrementar el valor de esta amortización, y así renovar rápidamente el parque industrial”, afirmó. También destacó que la capacidad instalada de la industria ya está en 82%, lo que demuestra una caída del ocio y un aumento de la confianza tanto entre empresarios como entre consumidores.

El crecimiento de las ventas de vehículos refleja una mejora económica

Otro punto positivo destacado por Alckmin fue el aumento de 14% en ventas de vehículos. Atribuye este crecimiento a las mejoras en empleoEn renda y bajo las condiciones de crédito en el país. “Con más gente ocupada y mayor poder adquisitivo, la industria del automóvil está cosechando buenos resultados”, observó.

Esta recuperación del sector automotor refleja un escenario más amplio de recuperación económica. Además, Alckmin destacó que, a pesar de que la industria es uno de los sectores que más impuestos paga en el país, debería beneficiarse de reforma tributaria en curso. “La reforma equilibrará esta balanza, haciendo más favorable el entorno de negocios y ayudando a recuperar el mercado regional, para que podamos vender más productos con mayor valor agregado”, afirmó el vicepresidente.

La reforma tributaria y el futuro de la industria brasileña

Otro tema importante discutido por Alckmin fue la reforma tributaria. Sostuvo que la reestructuración del sistema tributario brasileño traerá alivio a la industria, que, según él, paga impuestos superiores a su participación en el PIB. La reforma pretende reducir esta carga, haciendo que el sector sea más competitivo y atractivo para los inversores.

Según Alckmin, el Carta de crédito de desarrollo y otras iniciativas, como la depreciación acelerada, son sólo el comienzo de una serie de medidas destinadas a transformar el inversión en Brasil. Con estas acciones, el país puede esperar un crecimiento sostenible y un salto en productividad da construcción civil y otras industrias.

Por lo tanto, el gobierno brasileño, bajo el liderazgo de Presidente lula e Geraldo Alckmin, está sentando las bases para una revolución en la industria, con importantes inversión y una reestructuración fiscal que promete beneficiar al sector en los próximos años.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x