Los científicos están monitoreando el asteroide 2024 YR4, que tiene un 2,2% de posibilidades de colisionar con la Tierra en 2032. Si eso sucede, ¿qué áreas se verán afectadas? ¡Descubre los detalles!
Recientemente, la comunidad astronómica ha centrado su atención en un nuevo objeto celeste que puede representar un riesgo A la Tierra. Este es el asteroide 2024 año 4, cuya trayectoria sugiere una posibilidad de impacto el 22 de diciembre de 2032.
De acuerdo a Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad de colisión se calculó inicialmente en 1,2%, pero se levantó a 2,2% después de nuevas observaciones. Aunque el número todavía es pequeño, no se puede subestimar su importancia.
Los científicos dicen que este porcentaje podría cambiar a medida que se recopilen más datos.
- Un equipo de físicos e ingenieros ha descubierto una forma de hacer que los píxeles LED sean tan pequeños como un virus.
- Nunca se puede ser demasiado cauteloso cuando los piratas informáticos están reinventando el phishing y poniendo en riesgo su seguridad.
- Los investigadores están trabajando para mejorar un proceso que captura CO₂ mientras trata las aguas residuales del biodiésel y produce coproductos valiosos como combustibles y productos químicos ecológicos.
- Agricultores estadounidenses sorprenden al usar orina como fertilizante y apuestan por una alternativa sostenible para aumentar la productividad
Un fenómeno similar ha ocurrido en el pasado, como con el asteroide Apophis, que se consideró una amenaza importante después de su descubrimiento en 2004, pero que vio su probabilidad de impacto reducida a cero en 2021 después de nuevos análisis.
Lo mismo podría suceder con 2024 YR4 a medida que los astrónomos refinen su trayectoria.
En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido realizar descubrimientos más rápidos y precisos, lo que es esencial para cualquier estrategia defensiva planetaria.
El seguimiento continuo de estos objetos es una de las claves para garantizar la seguridad de la Tierra ante eventos catastróficos.
Crédito: ATLAS
Características de los asteroides
El asteroide 2024 año 4 Se estima que tiene entre 40 y 90 metros de ancho, el equivalente a un edificio grande.
Su velocidad al entrar en la atmósfera terrestre puede alcanzar valores impresionantes. 38.028 km / h. Si se produce un impacto, podría causar destrucción en un radio de 50 km, dependiendo de la densidad y el ángulo de entrada.
Eventos similares han ocurrido anteriormente. En 1908, un asteroide de aproximadamente 30 metros explotó sobre la región de Tunguska en Siberia, devastando un área de 2.150 km².
En 2013, un asteroide más pequeño, de unos 20 metros de tamaño, entró en la atmósfera sobre Cheliábinsk, Rusia, explotando con una energía entre 20 y 30 veces mayor que la de la bomba de Hiroshima, dañando miles de edificios e hiriendo a más de 1.000 personas.
Si el impacto se produjera en una región densamente poblada, el daño sería aún más grave. Las ondas de choque causadas por la explosión atmosférica podrían romper ventanas a kilómetros de distancia y herir a miles de personas.
Además, la interacción del asteroide con la atmósfera podría generar un gran destello y un calor intenso, afectando a las regiones adyacentes.
Seguimiento del YR2024 4
El asteroide fue descubierto por el telescopio Atlas en Chile el 27 de diciembre de 2023, como parte de un programa de NASA para monitorear objetos cercanos a la Tierra. Tras su detección, fue añadido a la lista de riesgo del sistema de monitorización Sentry de la ESA y la NASA.
Desde entonces, varios observatorios alrededor del mundo, como el Very Large Telescope (Chile) y el Magdalena Ridge Observatory (EE.UU.), han seguido su trayectoria.
Actualmente se encuentra a más de 45 millones de kilómetros de la Tierra y se aleja. Su visibilidad continuará hasta abril de 2024, antes de desaparecer de la observación directa. Sin embargo, regresará a las proximidades de la Tierra en 2028, lo que permitirá realizar nuevas mediciones.
La precisión de las predicciones depende directamente de la cantidad de datos recopilados. Como explica Davide Farnocchia, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, “Cuanto más tiempo sigamos un asteroide, más precisa será la predicción de su trayectoria.".
La importancia de la defensa planetaria
Si la probabilidad de impacto sigue siendo significativa, las agencias espaciales internacionales podrán adoptar medidas preventivas. En respuesta, China ha comenzado a reclutar expertos para desarrollar tecnologías de detección de asteroides y alerta temprana.
A ONU tiene dos grupos de respuesta a amenazas espaciales: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (dirigido por la NASA) y el Grupo asesor de planificación de misiones espaciales (presidido por la ESA). Estas entidades son responsables de coordinar las estrategias de mitigación y respuesta ante una amenaza real.
Entre las posibles acciones destaca la deflexión de asteroides, una tecnología ya demostrada con éxito en 2022 por la misión DART de la NASA.
En esta misión, una nave espacial se estrelló contra un asteroide para alterar su trayectoria. De ser necesario, se podría emplear un enfoque similar para el año fiscal 2024.
Otra opción sería evacuar las zonas potencialmente afectadas. Sin embargo, debido a la incertidumbre sobre el punto exacto del impacto, esta estrategia sólo sería viable cuando hubiera predicciones más refinadas.
¿Donde puede caer?
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, tiene una pequeña probabilidad de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Si ocurre una colisión, las posibles áreas de impacto incluyen:
- Océano Pacífico Oriental
- Norte de américa del sur
- Oceano Atlantico
- África
- Mar Arábigo
- Asia del Sur
Los países que podrían verse afectados incluyen Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Sudán, Etiopía, Bangladesh y Sudán.
Con información CNN e Huffingtonpost.