Los arqueólogos han identificado una construcción que puede ser la más antigua jamás construida por el ser humano, superando a las Pirámides de Egipto en miles de años.
Situado en el sureste de Turquía, Gobekli Tepe Es uno de los sitios arqueológicos más intrigantes jamás descubiertos. Fechado aproximadamente 11.500 años, mucho más antiguo que el Pirámides de Egipto, desafía las concepciones tradicionales sobre las capacidades constructivas de las sociedades neolíticas.
Este conjunto monumental, compuesto por grandes bloques de piedra y pilares tallados con figuras de animales salvajes, sugiere una planificación arquitectura avanzada en una época en la que los humanos todavía eran cazadores-recolectores.
Göbekli Tepe se construyó alrededor del año 9.500 a. C., mientras que las grandes pirámides de Egipto, como la de Keops, datan de aproximadamente el año 2.500 a. C. Esto significa que Göbekli Tepe tiene aproximadamente 7.000 años más antiguo que las pirámides.
- Con R$ 27 mil millones invertidos, un megaproyecto de energía solar en Piauí generará 3.500 empleos y transformará al estado en referencia en energía renovable en Brasil.
- La Carretera (BR) tendrá una triplicación que promete reducir mucho el tiempo de viaje; La obra ya tiene fecha de finalización
- ¡Estado tendrá un mega túnel doble de dos mil metros! Los trabajos se encuentran en una fase avanzada; ver lo que falta para que la estructura esté lista y liberada
- Innovación tecnológica: revolucionando la eficiencia en la construcción civil en 2025
El descubrimiento de Göbekli Tepe fue realizado en 1994 por el arqueólogo alemán Klaus Schmidt, quien reconoció inmediatamente su importancia.
Sugirió que el sitio no sólo representaba uno de los primeros ejemplos de arquitectura monumental, sino que también podría indicar una revolución en la organización social y religiosa de las primeras comunidades humanas.
Antes de este descubrimiento, se creía que las sociedades complejas sólo surgieron después de la transición a la agricultura, pero Göbekli Tepe sugiere que grandes reuniones sociales y esfuerzos coordinados existían mucho antes de esta época.
La complejidad arquitectónica de Göbekli Tepe
Göbekli Tepe consta de una serie de estructuras circulares, cada una de las cuales contiene pilares monolíticos en forma de T que pueden medir hasta 5,5 metros de altura y pesar entre 10 y 20 toneladas.
Estos pilares están ricamente decorados con tallas de animales como serpientes, zorros, leones y buitres, así como patrones abstractos.
La precisión y la cantidad de detalles sugieren que estos edificios no fueron construidos al azar, sino más bien meticulosamente planificados.
Los estudios iniciales indicaron que Göbekli Tepe se construyó a lo largo de varios siglos y que diferentes grupos de cazadores-recolectores agregaron nuevos elementos al sitio.
Sin embargo, una investigación más reciente, dirigida por el científico Gil Haklay de la Autoridad de Antigüedades de Israel y el profesor Avi Gopher de la Universidad de Tel Aviv, sugiere que el edificio puede haber sido planeado como una sola estructura.
Utilizando un algoritmo para analizar patrones arquitectónicos, los investigadores descubrieron que los espacios entre los monumentos forman un triángulo equilátero casi perfecto, lo que indica una planificación geométrica intencional.
Este descubrimiento es significativo porque sugiere que las sociedades neolíticas dominaban los conceptos matemáticos mucho antes de lo que se pensaba.
Implicaciones históricas y culturales
El descubrimiento de Göbekli Tepe y sus complejas estructuras arquitectónicas desafía profundamente las teorías tradicionales sobre el desarrollo de las primeras sociedades humanas.
Se creía que sólo después de la revolución agrícola, hace unos 10.000 años, los humanos comenzaron a desarrollar técnicas de construcción avanzadas.
Sin embargo, Göbekli Tepe demuestra que el conocimiento geométrico y la planificación arquitectónica existían mucho antes.
Esto plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la sociedad que construyó Göbekli Tepe. Ya sea que el lugar fuera un centro religioso o ceremonial, puede haber jugado un papel crucial en la transición de los grupos nómadas a comunidades más sedentarias.
Algunos arqueólogos especulan que las reuniones en Göbekli Tepe podrían haber llevado a la necesidad de producir alimentos a gran escala, acelerando la adopción de la agricultura.
Además, la complejidad del santuario sugiere la existencia de una sociedad jerárquica, con individuos especializados en funciones específicas, como la escultura, la arquitectura y la organización del trabajo.
Esto contradice la visión tradicional de que los primeros grupos neolíticos eran igualitarios y no tenían una clara división de tareas.
La vida en los alrededores de Göbekli Tepe
Investigaciones más recientes indican que Göbekli Tepe podría no haber sido sólo un templo aislado, sino más bien parte de un pueblo próspero. La evidencia arqueológica ha revelado la presencia de pequeñas viviendas y signos de domesticación de animales.
Esto refuerza la hipótesis de que el sitio fue un centro ceremonial frecuentado regularmente por diferentes grupos a lo largo del tiempo.
Los restos de animales encontrados en el sitio sugieren que los cazadores-recolectores traían grandes cantidades de carne para consumir durante las ceremonias.
Esto indica un alto nivel de cooperación entre grupos y una comprensión sofisticada de la gestión de recursos.
Además, la organización necesaria para la construcción de Göbekli Tepe sugiere que los humanos ya estaban desarrollando formas rudimentarias de economía basadas en el trabajo colectivo.
El legado de la construcción de Göbekli Tepe
El sitio arqueológico de Göbekli Tepe sigue sorprendiendo a arqueólogos e historiadores. Sus estructuras complejas, su simbolismo intrigante y su planificación avanzada indican que los humanos de la Edad de Piedra eran mucho más sofisticados de lo que se creía anteriormente.
El descubrimiento también plantea preguntas sobre cómo y por qué el sitio fue finalmente abandonado y enterrado.
El trabajo de los científicos continúa, con nuevas excavaciones y análisis que revelan detalles sobre las personas que construyeron y utilizaron este misterioso templo.
Mientras tanto, Göbekli Tepe sigue siendo uno de los mayores enigmas de la arqueología, desafiando nuestras ideas sobre el pasado y los orígenes mismos de la civilización humana.
Con información NOTICIAS DE LA BBC, Noticias científicas, y Cambridge.
¿Cazadores-recolectores????
¿Quién planeó y construyó estos monumentos?
Me estás tomando el pelo…
Nadie enterrado ni abandonado
Nada, el diluvio hizo esto, por la ira de Dios contra la humanidad. Grandes monumentos en todo el mundo son obras de los gigantes que vivieron aquí. Vea el libro de Enoc en YouTube. NUESTRO FIN ESTA CERCA, ACEPTA A JESÚS COMO SALVADOR
Aquí en Brasil, los humanos ya existían mucho antes de esta gente, pero utilizaban cuevas y chozas en lugar de construir con piedras y ladrillos.