1. Início
  2. / Automotivo
  3. / 99, Raízen, Caoa Chery y otras empresas planean instalar 10 puntos de recarga para autos eléctricos en Brasil
tiempo de leer 3 min de lectura

99, Raízen, Caoa Chery y otras empresas planean instalar 10 puntos de recarga para autos eléctricos en Brasil

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 27/04/2022 às 12:51
99-Raizen-Caoa-Chery - Ipiranga - puntos de recarga - coches eléctricos - coche eléctrico
“Alianza por la Movilidad Sostenible” formada por Caoa Cherry, Ipiranga, Movida, Raízen, Tupinambá Energia, Unidas y Zletric – imagen: 99/Divulgación

99, Raízen, Caoa Chery, Ipiranga y otras empresas están invirtiendo en la instalación de 10 nuevos puntos de recarga en Brasil, con el objetivo de impulsar la venta de autos eléctricos en el país.

Unas nueve empresas del sector de la movilidad urbana, con énfasis en 99, Raízen, Caoa Chery e Ipiranga, anunciaron este martes (26) que están lanzando una coalición con el objetivo de democratizar el acceso a coches eléctricos en el pais. Conocida como Alianza por la Movilidad Sostenible, la iniciativa es liderada por la empresa de aplicaciones 99 y busca aprovechar la infraestructura para autos eléctricos del país a través de la instalación de puntos de recarga. La empresa Movida, Unidas, Eléctrica y Tupinambá también forman parte de la iniciativa.

Se instalarán 10 puntos de recarga en Brasil

Entre los objetivos fijados por el 99, Raízen, Caoa Chery e Ipiranga es la ampliación de la cuota de los coches eléctricos nuevos hasta el 10% de las ventas para el año 2025, que actualmente es del 2%, y también la creación de 10 puntos de recarga públicos. Además, las empresas prevén lanzar al menos 300 coches eléctricos de 99 en 2022, con el objetivo de alcanzar los 10 para el año 2025 y el 10% del parque para el año 2030.

Según Thiago Hipólito, en un principio se están uniendo las principales empresas del sector de la movilidad, como 99, Raízen, Caoa Chery e Ipiranga, para que haya una inversión cruzada dentro del área de especialización de cada empresa. En esta primera fase, también se definirá cómo debe contribuir cada empresa a la consecución de los objetivos.

Como ya había explicado Hipólito, en un principio el 99 traerá 300 coches eléctricos en 2022 para que sean probados en la plataforma. Los vehículos serán comprados, en su mayor parte, a través de sociedades con fabricantes de automóviles y empresas de alquiler, y también de sus propios recursos.

São Paulo será Polo Pionero en la iniciativa de 99, Raízen, Caoa Chery e Ipiranga

Según Hipólito, con los aprendizajes de esta primera fase, las empresas estudiarán la mejor manera de ofrecer 10 coches eléctricos a los conductores en 2025, hasta llegar al 100% de la flota en 2030.

El objetivo es desarrollar estrategias conjuntas para financiar proyectos e impulsar el desarrollo de todo el ecosistema para que sea posible ampliar el uso de vehículos. La discusión sigue en curso entre las empresas.

Con la alianza, 99, Raízen, Chaoa Chery e Ipiranga buscan llegar a cero emisiones de carbono para 2030 y São Paulo será el primer polo pionero en la instalación de puntos de recarga. Según miembros de la alianza, la intención es que los autos más sustentables y limpios sean accesibles a los conductores socios de la empresa, en términos de infraestructura y finanzas.

Alianza por la Movilidad Sostenible busca reducir cuellos de botella en el mercado y los vehículos eléctricos

La iniciativa de implementación de nuevos puntos de recarga tiene como objetivo potenciar toda la infraestructura necesaria para la electrificación de la flota brasileña, a través del apoyo a los proveedores de repuestos y ensambladores de estos vehículos, haciendo más fácil y a menor costo su alquiler entre conductores de aplicaciones.

El mercado de vehículos eléctricos avanza en el país y solo en 2021 el sector creció alrededor de un 77% con respecto a 2020, totalizando alrededor de 35 vehículos vendidos según datos de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos – ARRIBA.

Entre los impasses que aún deben superarse está el alto precio del vehículo, especialmente si se compara con los vehículos de combustión y los cuellos de botella de infraestructura, con pocos puntos de recarga ubicados fuera de los grandes centros. Según Hipólito, la alianza entre 99, Raízen, Caoa Chery e Ipiranga, busca principalmente reducir esos cuellos de botella en el segmento con la suma de esfuerzos de varios sectores actuando codo con codo.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones