1. Início
  2. / Minería
  3. / ANM lanza tablero interactivo con datos actualizados sobre la minería en Brasil y aumenta la transparencia en el sector
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

ANM lanza tablero interactivo con datos actualizados sobre la minería en Brasil y aumenta la transparencia en el sector

Por Escrito bruno teles
Publicado em 21/03/2025 às 15:20
ANM lanzó el Panel de Distribución Minera en Brasil, con datos georreferenciados sobre minería, fases de exploración e impacto regional. Herramienta fortalece la transparencia y ayuda en la planificación territorial.
ANM lanzó el Panel de Distribución Minera en Brasil, con datos georreferenciados sobre minería, fases de exploración e impacto regional. Herramienta fortalece la transparencia y ayuda en la planificación territorial.

La plataforma detalla la distribución de la actividad minera por región, tipo de proceso y fase de exploración; Herramienta que puede ayudar en la planificación territorial y el seguimiento de la gestión minera.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) dio un paso importante para fortalecer la transparencia y el acceso a la información en el sector mineral brasileño. Se lanzó el Panel de Distribución Minera en Brasil, una plataforma interactiva desarrollada por la Coordinación de Geoinformación Mineral (COGEO), que ofrece datos georreferenciados sobre la actividad minera en todo el territorio nacional.

Según un comunicado oficial publicado en el portal Gov.br, el panel permite al público en general, investigadores y agentes del sector consultar información detallada sobre los procesos mineros en curso, como autorizaciones de investigación, minas en operación, áreas ocupadas y su distribución por estados y regiones de Brasil.

Datos abiertos y filtros para consulta regionalizada

Se puede acceder al panel directamente a través del sitio web oficial de la Agencia Nacional de Minería (www.gov.br/anm), en la sección de geoinformación. Fue creado para ofrecer transparencia y permitir que cualquier persona pueda monitorear de forma interactiva la distribución de la minería en Brasil.
Se puede acceder al panel directamente a través del sitio web oficial de la Agencia Nacional de Minería (www.gov.br/anm), en la sección de geoinformación. Fue creado para ofrecer transparencia y permitir que cualquier persona pueda monitorear de forma interactiva la distribución de la minería en Brasil.

El panel ANM ofrece varios filtros que facilitan la navegación por tipo de proceso, fase de exploración, unidad federativa y sustancia mineral. Con estas opciones es posible identificar, por ejemplo, qué estados tienen el mayor número de solicitudes de investigación mineral o de operaciones mineras activas.

La herramienta también muestra la evolución de los procesos a lo largo de los años, lo que permite un análisis temporal de la minería en Brasil. Esta base de datos se actualiza constantemente y se suma al Sistema de Información Geográfica Minera (SIGMINE), ya mantenido por la ANM.

Apoyo a la planificación territorial y políticas públicas

Según el director general de la ANM, Mauro Sousa, el panel no sólo aumenta la transparencia de las actividades mineras, sino que también sirve como apoyo a la planificación urbana y regional. “La posibilidad de cruzar diferentes Las capas de información expanden las formas consulta y genera mayor conocimiento sobre el uso del territorio brasileño”, destacó el gestor en entrevista a Geocracia.

Estos datos pueden ser utilizados por gobiernos municipales, agencias ambientales, inversionistas y entidades de la sociedad civil para elaborar diagnósticos y monitorear el crecimiento de la actividad minera de manera sostenible.

La herramienta contribuye a una mayor transparencia

Con el lanzamiento, la ANM refuerza su compromiso con la modernización de los sistemas de información y la democratización de los datos públicos. El panel permite realizar consultas rápidas y educativas, ayudando a más personas a comprender cómo la minería impacta diferentes regiones del país y cuáles son las tendencias en la exploración mineral.

El uso de tecnologías de geoinformación en la minería es una tendencia creciente en los países que buscan alinear la actividad extractiva con buenas prácticas de gobernanza y responsabilidad ambiental. La iniciativa brasileña, según el portal Gov.br, está alineada a los principios de gobierno abierto y datos accesibles.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 5.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x