Nueva directiva ANTAQ busca modernizar las operaciones portuarias, garantizando la transparencia y el cumplimiento normativo
La Agencia Nacional de Transportes Navegables (ANTAQ), por lo tanto, el 10 de marzo de 2025, consolidó un entendimiento de que, tan, permite a las Terminales de Uso Privado (TUPs) contratar a terceros para prestar servicios y alquilar espacios dentro de sus instalaciones. De esa forma, esta medida está alineada no apenas a las directrices del Programa Navegue Simples, establecido por el Decreto N° 12.078/2024, pero también a las políticas públicas orientadas a la modernización del sector portuario privado. AdemásEsta iniciativa tiene como objetivo no solo reducir la burocracia, así como Aumentar la eficiencia operativa. ConsecuentementeLa decisión fue ampliamente discutida entre los reguladores y el sector privado a lo largo de 2024, habiendo sido, finalmente, consolidado luego de opinión técnica de la Superintendencia de Subvenciones de ANTAQ.
Principales cambios con la nueva directriz
En vista de esta normativa, se deben considerar los siguientes puntos:
- Los TUP pueden contratar a terceros prestar servicios, siempre que cumplan la legislación vigente.
- Actividades como operación, movimiento y almacenamiento de cargas Puede ser realizado por empresas especializadas.
- La subcontratación sólo será válida si no existen cláusulas prohibitivas en los contratos de adhesión, lo que requiere un análisis jurídico previo.
- El terminal autorizado seguirá siendo el responsable legal. ante ANTAQ y otros organismos reguladores.
- Los contratos de prestación de servicios o de arrendamiento de áreas deberán ser comunicados a ANTAQ en el plazo de 30 días, garantizando la transparencia y el cumplimiento normativo.
Impactos esperados en la eficiencia y la competitividad
Con la flexibilidad de contratar a terceros, como consecuenciaEl sector portuario puede experimentar expresivo ganancias operativas. Además, los impactos incluyen:
- Tecon Santos 10: Subasta para nueva concesión portuaria en el Puerto de Santos prevé modernización logística con terminal para grandes buques
- Una empresa finlandesa ha desarrollado una tecnología capaz de reducir hasta en un 75% las emisiones de metano generadas por los motores marinos de doble combustible
- Este estrecho de 21 kilómetros es clave para mantener el petróleo barato en todo el mundo, pero podría cerrarse y hacer que los precios del combustible se disparen en su bolsillo.
- “¡Cierra las cortinas y apaga las luces!” ¡Los pasajeros del crucero reciben instrucciones de seguridad debido a la amenaza pirata!
- Mayor agilidad en la gestión de puertos privados, permitiendo una mejor adaptación a las demandas del sector.
- Optimización de costos operativos, con mayor competitividad en la contratación de servicios especializados.
- Aumentar la competitividad de las terminales privadas, reforzando su posición en el sector logístico.
- Mejora en la manipulación de carga, con procesos más ágiles y predecibles.
- Estimular la innovación en las operaciones portuarias, favoreciendo un entorno de modernización continua.
La decisión, por tanto, se basó en estudios realizados por la Confederación Nacional de Transportes (CNT) y, además, por Asociación Brasileña de Terminales Portuarias (ABTP). Estas encuestas, a su vez, indican que, con la implementación del outsourcing, es posible alcanzar un incremento potencial del 15% en la eficiencia logística. De esta forma, la medida se presenta como una solución viable para mejorar el sector.
Programa Navegue Simples y la modernización del sector
El Programa Navegue Simples, lanzado en abril de 2024, tiene por tanto el claro propósito de facilitar la regulación y, además, incentivar la modernización del sector hidroviario. Para ello, el programa se basa en primer lugar en cuatro pilares fundamentales. Además, estos pilares guían tus directrices de forma clara y estructurada. Esto garantiza no sólo un desarrollo más eficiente sino también más sostenible.
- Desburocratización:Reducción de obstáculos administrativos para agilizar las operaciones portuarias.
- Eficiencia:Simplificación de procesos regulatorios para brindar mayor agilidad en las decisiones operativas.
- Innovación:Fomento del uso de nuevas tecnologías para mejorar la infraestructura y la gestión portuaria.
- Sustentabilidad: Promoción de buenas prácticas ambientales en el sector, visando la eficiencia y la responsabilidad socioambiental.
Perspectivas de futuro para el sector portuario
Regulación ANTAQ Representa un paso adelante en la modernización del sector portuario. La expectativa es que esta medida:
- Hacer que el entorno empresarial sea más dinámico y competitivo.
- Atraer nuevas inversiones a terminales privadas, promoviendo el crecimiento sostenible.
- Mejorar la respuesta del sector a las demandas del comercio exterior, reduciendo los cuellos de botella logísticos.
- Fortalecer la infraestructura portuaria nacional, posicionando a Brasil de manera más competitiva en el escenario global.
Un rozhodão refuerza el compromiso del sector con la transparencia, la eficiencia y la innovación, lo que refuerza la necesidad de adaptarse a los nuevos requisitos regulatorios.
La nueva directriz ANTAQ, por lo tanto, permite a los Terminales de Uso Privado mejorar su funcionamiento, además, reduce costes y garantiza una mayor eficiencia y competitividad. De esa forma, la comprensión consolidada de la subcontratación no apenas allana el camino para un sector más ágil y flexible, así como garantiza que todas las prácticas cumplan con los límites legales y reglamentarios.
Además, este reglamento se enmarca en el contexto de simplificación regulatoria y modernización de la infraestructura portuaria, creando un ambiente favorable para el crecimiento sostenible del sector marítimo en Brasil. La expectativa es que el La medida impulsa la innovación y la eficiencia operativa, consolidando un Escenario logístico más dinámico y transparente.
¿Dónde puedo encontrar la opinión técnica completa de la Superintendencia de Subvenciones de ANTAQ? agradecido