Luego de 25 años de intensas negociaciones, el histórico acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea podría cambiar el escenario del comercio global. Si bien promete miles de millones en beneficios económicos para Brasil, enfrenta una fuerte oposición de ambientalistas y agricultores en Europa. ¿Es este el comienzo de una nueva era o simplemente otro impasse político?
O Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y la Unión Europea comenzó a cotizar hace más de 20 años y fue anunciado en 2019 como un hito histórico.
Se trata de un tratado que pretende eliminar barreras comerciales, promover el intercambio económico y reforzar la cooperación entre dos bloques que, juntos, representan alrededor del 25% del PIB global.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial, la ratificación del acuerdo todavía enfrenta barreras importantes. El estancamiento involucra principalmente cuestiones ambientales, cuotas de mercado y resistencia proteccionista, especialmente de países europeos como Francia, que está preocupada por los impactos en su agricultura.
- ¡Los conductores de Uber pueden verse afectados por el monitoreo PIX y el impuesto sobre la renta “silencioso”!
- Cómo interpretará la Hacienda Federal las operaciones vía PIX para “tu madre” u otros familiares sin caer en la fina malla del impuesto a la renta
- ¡EL LEÓN DE PIX será IMPLABLE! Evadir impuestos puede hacerte caer en el “infierno” de la Hacienda Federal llamado Malha Fina.
- Pix Surveillance: Las tiendas de comestibles y otras pequeñas empresas podrían ser absorbidas por la nueva política de Ingresos Federales
Beneficios esperados del acuerdo
El acuerdo promete importantes beneficios económicos para ambas partes:
- Por el Mercosur:
- Exportaciones más competitivas: Productos agrícolas como la carne vacuna, la soja y las frutas tropicales tendrían acceso a un mercado de alta demanda como el de la UE con aranceles reducidos o eliminados.
- Atraer inversión extranjera: El acuerdo podría estimular las inversiones europeas en infraestructura, tecnología e industria en los países sudamericanos.
- Diversificación económica: Reducir la dependencia de las exportaciones a otros mercados, como China y Estados Unidos, se considera una ventaja estratégica.
- Para la UE:
- Acceso a materias primas.: Los productos agrícolas y minerales sudamericanos serían más asequibles, lo que ayudaría a reducir los costos de producción.
- Exportaciones de alta tecnología: Mercosur sería un mercado prometedor para los productos industriales y farmacéuticos europeos.
- Seguridad alimenticia: La asociación con países ricos en recursos naturales, como Brasil y Argentina, refuerza la seguridad alimentaria del bloque europeo.
Los estudios indican que el tratado podría generar un aumento del 0,34% en el PIB de Brasil para 2044, con impactos positivos también en otros países del Mercosur.
Desafíos en la implementación
A pesar de las ventajas, el acuerdo enfrenta importantes desafíos:
- Cuestiones ambientales: Un Unión Europea exige garantías medioambientales más estrictas, especialmente en la lucha contra la deforestación en la Amazonía. Bajo el gobierno de Lula, Brasil ha demostrado avances en este campo, pero aún hay críticas sobre la implementación de políticas ambientales robustas. Además, países como Francia cuestionan la sostenibilidad de los productos agrícolas del Mercosur, como la carne vacuna, alegando que su producción está asociada. con altas tasas de deforestación.
- Resistencias proteccionistas: Los sectores agrícolas europeos, como los productores de carne y lácteos, temen la competencia de productos más baratos del Mercosur. Por otro lado, las industrias sudamericanas están preocupadas por el ingreso de productos industrializados europeos, lo que podría obstaculizar la competencia local.
- Cuotas y Tarifas: El acuerdo prevé cuotas específicas para algunos productos, como la carne vacuna brasileña (99 mil toneladas anuales exentas de aranceles, además de las 200 mil toneladas ya exportadas). Sin embargo, muchos consideran que estas cuotas son insuficientes para satisfacer la demanda potencial.
- Ratificación retrasada: Para que entre en vigor, el acuerdo debe ser aprobado por todos los parlamentos de los países involucrados, un proceso que puede llevar hasta cinco años. Francia, por ejemplo, ya ha indicado que puede vetar el tratado si no se satisfacen sus preocupaciones ambientales y agrícolas.
Avanzos recientes
En diciembre de 2023, los jefes de Estado del Mercosur y Unión Europea Reiteraron su intención de concluir rápidamente el acuerdo.
La presidencia brasileña del Mercosur destacó el tema, pero los desacuerdos sobre detalles técnicos pospusieron un resultado definitivo.
Alemania, encabezada por el Canciller Olaf Scholz, ha sido un firme partidario del tratado, destacando su importancia para el sector industrial europeo.
En Argentina, el nuevo gobierno de Javier Milei también expresó su apoyo al acuerdo, buscando acelerar las negociaciones.
Implicaciones futuras
Si se implementa, el acuerdo tendrá profundos impactos en los patrones de comercio global, influyendo en todo, desde las prácticas agrícolas en Mercosur hasta las políticas de sostenibilidad en Europa.
En Brasil, se espera que sectores como la agroindustria y la minería se beneficien enormemente, mientras que la industria local enfrentará desafíos para competir con los productos europeos.
La celebración del tratado depende de compromisos mutuos. Mercosur necesita reforzar su agenda ambiental, mientras que la Unión Europea debe relajar las demandas proteccionistas y ajustar las cuotas comerciales para permitir un flujo comercial más equilibrado.
El acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea es más que una negociación comercial; simboliza el esfuerzo por equilibrar los intereses económicos, ambientales y sociales en una era de globalización.
Aunque controvertida, su implementación podría transformar la dinámica entre los dos bloques, ofreciendo oportunidades únicas de crecimiento e integración.
Como señala el portal G1, el éxito del acuerdo dependerá de negociaciones cuidadosas y de la capacidad de superar las resistencias internas en ambas regiones, reforzando la importancia del diálogo y la cooperación internacional para lograr soluciones sostenibles.
Si necesitas información adicional o ajustes, ¡estoy a tu disposición!