¡Vale es acusada de incumplir compromisos cruciales para la construcción de la línea férrea Vitória-Minas! La obra, esencial para Espírito Santo, enfrenta serios retrasos, poniendo a la minera contra la pared.
A empresa minera Vale está en el centro de nuevas acusaciones por el incumplimiento de los compromisos asumidos para la construcción de una nueva vía férrea entre Santa Leopoldina y Anchieta, en el sur de Espírito Santo.
El vicegobernador del estado, Ricardo Ferraço, no dudó en criticar a la minera y exigió que la empresa cumpla con los plazos establecidos.
Según el portal Una gazeta, Ferraço afirma que no se cumplió el cronograma acordado, lo que ha generado frustración y aprensión respecto al avance del proyecto.
- Sergipe: ¿Cómo el menor estado de Brasil crece por encima del promedio nacional? Servicios, gas, petróleo e inversiones
- Ajuste de Ifood: tarifa mínima sube a R$ 7 (bicicleta) y R$ 7,50 (moto) a partir de junio
- Guía paso a paso para obtener tu licencia de conducir gratis a través del programa CNH Popular en Ceará
- La guerra comercial de Trump con China afecta a minoristas como Shein y Temu, obliga a despidos masivos y acelera el cierre de fábricas.
La empresa minera, que había presentado un plan detallado con plazos concretos, está completamente retrasada.
Ferraço incluso pidió que el gobierno federal, responsable de la concesión del ferrocarril, tome medidas y “ponga a Vale en orden” por no cumplir los plazos acordados.
En un acto realizado en la tarde del martes 18 de marzo de 2025, en Vitória, Ferraço no dudó en reforzar su discurso exigente.
Durante la apertura de un evento de Lide Espírito Santo, el vicegobernador afirmó:
Vale debe cumplir su palabra. Nos presentaron un cronograma y no cumplimos los plazos. Estamos esperando que el gobierno federal, responsable de la concesión, obligue a Vale a cumplir.
Retrasos y promesas incumplidas
Según el vicegobernador, Vale se comprometió, en reuniones realizadas en 2023, a seguir un cronograma específico para la implementación del ferrocarril.
En aquella ocasión, en una reunión en el Palacio Anchieta, representantes de la minera presentaron a las autoridades estatales, incluido el gobernador Renato Casagrande, un plan que preveía la conclusión de las expropiaciones y el licenciamiento ambiental hasta julio de 2025.
Sin embargo, hasta ahora nada de lo planeado y acordado se ha implementado sustancialmente.
El cronograma de Vale, que preveía la entrega de la obra en 2030, no avanzó como se esperaba.
La falta de acciones efectivas ha generado críticas de diversos sectores, desde el gobierno estatal hasta representantes de la sociedad civil, quienes temen las consecuencias de los retrasos en el desarrollo de la infraestructura del estado.
En su discurso, Ferraço fue incisivo al afirmar:
Vale asumió los compromisos, no nosotros. Vale está atrasada en sus compromisos; todos los plazos han vencido.
La declaración del vicegobernador refleja la creciente frustración de las autoridades locales con la postura de la minera, que ahora debe rendir cuentas por el avance de las obras.
El impacto del ferrocarril en el Estado
La construcción de la Ferrocarril Vitória-Minas, que promete unir Santa Leopoldina a Anchieta, es considerada una de las obras más importantes para la infraestructura de Espírito Santo.
Además de impulsar el flujo productivo de la región, el ferrocarril tiene un gran potencial para dinamizar la economía local, facilitar el transporte de carga y generar nuevos empleos, lo que podría traer importantes beneficios a los municipios del sur del estado.
La importancia estratégica del ferrocarril es un factor que hace aún más preocupantes los retrasos en el cronograma.
La falta de avances en el proyecto afecta directamente el crecimiento de la región, impactando no sólo la logística del transporte, sino también las inversiones de las empresas y la calidad de vida de la población local.
Como el cronograma de expropiación y licenciamiento ambiental aún está lejos de cumplirse, las expectativas sobre la finalización del proyecto en 2030 son cada vez más inciertas.
Las promesas hechas por Vale en 2023 no se materializaron y la pregunta ahora es cuánto tiempo tendrán que esperar el gobierno de Espírito Santo y la población.
El papel del gobierno federal
Otro punto planteado por Ferraço fue el papel del gobierno federal en la supervisión y seguimiento de las obras.
Dado que la concesión ferroviaria es responsabilidad de la Unión, el vicegobernador destacó que es crucial que el gobierno federal intervenga y tome las medidas necesarias para garantizar que la minera cumpla con los compromisos adquiridos.
La falta de acción de Vale, según Ferraço, exige una postura firme de la administración federal para garantizar que la obra se concluya en los plazos estipulados.
La expectativa es que, ante la creciente presión de la población y de las autoridades estatales, el gobierno federal aumente las exigencias a Vale y vigile de cerca el avance de las obras, garantizando que se cumpla estrictamente el cronograma establecido.
También debe intensificarse el seguimiento del proceso de licitación y de los plazos, con el fin de evitar mayores retrasos que pudieran perjudicar aún más el desarrollo de la infraestructura en el estado.
Los compromisos de Vale y los desafíos enfrentados
Pese a las críticas, Vale aún no se ha posicionado oficialmente sobre los retrasos mencionados por Ferraço y otros representantes del gobierno de Espírito Santo.
La minera ha manifestado en otras oportunidades que los procesos de licenciamiento y expropiaciones son etapas complejas que dependen de varios factores externos, como la aprobación de los estudios ambientales y el cumplimiento de las normas legales.
Sin embargo, La falta de transparencia y los retrasos en las obras han provocado una creciente presión tanto del gobierno estatal como de la población., que espera con impaciencia el inicio de las obras ferroviarias.
Vale, que tiene una enorme influencia en el estado, necesita ahora demostrar mayor compromiso y seriedad para garantizar que se cumplan los plazos y que la obra se complete según lo prometido.
Posibles soluciones y futuro del proyecto
Ante el escenario actual, la solución parece depender de una colaboración más estrecha entre Vale, el gobierno estatal y el gobierno federal.
La creciente presión sobre la minera podría ser un catalizador para acelerar el avance del proyecto, que aún tiene gran potencial para beneficiar a Espírito Santo.
El seguimiento continuo de las etapas del proyecto y una supervisión rigurosa son esenciales para garantizar que se cumpla el cronograma, sin más retrasos.
La participación activa de la sociedad civil, con el apoyo de las autoridades locales, también puede ser esencial para garantizar que se respeten los intereses de la población y que los trabajos no se retrasen más.
Si se completa según lo previsto, el proyecto tiene el potencial de ser un hito para el desarrollo económico y social de la región sur de Espírito Santo, transformando la infraestructura local y proporcionando nuevos beneficios a la población.
Sin embargo, para que esto suceda, Vale necesitará demostrar compromiso con los plazos establecidos y cumplir las promesas realizadas en 2023.