El proyecto de ley “Píldora Fronteriza” en Estados Unidos promete acelerar las tarjetas de residencia para los brasileños con nuevas inversiones y más jueces de inmigración.
El Senado de los Estados Unidos recibió recientemente el proyecto de ley “Píldora Fronteriza”, una propuesta que busca asignar 118,2 millones de dólares en asistencia exterior a países como Ucrania, Israel, Gaza y Cisjordania. Además, el proyecto pretende fortalecer el sistema de fronteras e inmigración de Estados Unidos, generando altas expectativas sobre su impacto en la obtención de la tarjeta verde para brasileños, documento que permite la residencia permanente en el país.
Inversión en jueces de inmigración
Una de las medidas centrales del proyecto es la aceleración del proceso de aprobación de la tarjeta verde para brasileños.
Con este fin, el proyecto de ley asigna $440 millones para contratar más jueces de inmigración, aumentando significativamente la capacidad del sistema judicial para manejar solicitudes de residencia permanente.
- Trump retira por segunda vez a EE.UU. del Acuerdo de París y amplía el uso de combustibles fósiles: Impactos climáticos, económicos y geopolíticos sacuden al mundo
- China espera ansiosa y nerviosa el regreso de Trump: El futuro de las relaciones con EE.UU. en juego
- Trump declara EMERGENCIA nacional en la frontera con México: Medidas drásticas para reprimir la inmigración y combatir los cárteles
- Parte de África que está “oculta” en el mapa mundial: El conflicto y los secretos del Sáhara Occidental
Según João Mateus Loyola, abogado de Gondim Law Corp, en California, esta iniciativa puede reducir considerablemente los tiempos de espera.
En diciembre de 2023, el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) informó que había más de 3 millones de casos de inmigración pendientes en los tribunales estadounidenses.
La sobrecarga de los tribunales es una de las principales causas de los retrasos en la aprobación de las tarjetas verdes, y la inversión propuesta en el proyecto de ley pretende mitigar este problema.
El proyecto de ley también propone otorgar 250 visas de residencia permanente adicionales durante cinco años, distribuidas en 18 tarjetas de residencia basadas en empleo y 32 tarjetas de residencia familiares anualmente, de 2025 a 2029.
Loyola cree que, con más recursos para el sistema judicial, el ritmo de aprobaciones puede mejorar significativamente.
¿Cómo obtener una Tarjeta Verde para brasileños?
Una tarjeta verde es esencial para cualquier persona que quiera residir y trabajar legalmente en los Estados Unidos.
Aunque el proceso es complejo, existen varias formas de obtenerlo, requiriendo muchas veces la ayuda de especialistas en inmigración.
Para aquellos que deseen trabajar en EUA, el proceso generalmente comienza con una oferta de trabajo de un empleador estadounidense dispuesto a patrocinar la visa.
Luego de cumplir con los requisitos de experiencia laboral y educación, el candidato podrá solicitar autorización.
También existe la posibilidad de obtener una tarjeta verde sin un empleador patrocinador para trabajadores extranjeros con habilidades avanzadas cuya presencia sea de interés nacional.
Otra opción es presentar la solicitud a través de familiares que ya sean residentes permanentes o ciudadanos estadounidenses.
Este proceso implica que el miembro de la familia presente una petición de inmigración, demostrando la relación y la capacidad para apoyar al solicitante en los EE. UU.
El matrimonio con un ciudadano estadounidense es una ruta común para obtener una tarjeta verde. Sin embargo, el matrimonio debe ser legítimo, ya que el fraude está severamente castigado.
El cónyuge extranjero recibe inicialmente una tarjeta de residencia condicional de dos años, seguida de una tarjeta de residencia de 10 años, después de una nueva entrevista por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
También hay programas especiales, como la Lotería de Visas de Diversidad, que ofrece a los candidatos de ciertos países la posibilidad de obtener una tarjeta verde al azar.
En todos los casos, el proceso es riguroso y requiere planificación y documentación precisa.
¡Brasileños en Estados Unidos!
El proyecto de ley “Píldora Fronteriza” tiene el potencial de transformar el sistema de inmigración de Estados Unidos, especialmente para brasileños buscando una tarjeta verde.
Con la propuesta de contratar más jueces y otorgar nuevas visas, se espera una reducción significativa de los tiempos de espera y una aceleración de los procesos de aprobación.
La atención se centra ahora en los debates en el Senado y la posible aprobación de esta legislación, que podría traer cambios significativos para los inmigrantes en EE.UU.