El modelo ZEROe de Airbus tiene como objetivo lograr cero emisiones y marcar el comienzo de una nueva era para la aviación mundial en 2035.
Airbus ha dado un paso audaz hacia el futuro de la aviación al presentar el concepto ZEROe, un avión propulsado íntegramente por hidrógeno. Con un enfoque en la sostenibilidad, el proyecto pretende reducir por completo las emisiones de carbono de los vuelos comerciales para 2035. El avión cuenta con una combinación de pilas de combustible y propulsión eléctrica, y promete transformar radicalmente el sector, actualmente bajo presión por los objetivos climáticos globales. Según el portal Interesting Engineering y declaraciones del propio Airbus, ZEROe representa una apuesta concreta por la viabilidad del hidrógeno como solución limpia y eficiente.
Airbus apuesta por el hidrógeno como motor del futuro
Airbus está invirtiendo fuertemente en alternativas sostenibles al queroseno de aviación, y el hidrógeno está emergiendo como protagonista en esta transformación. El proyecto ZEROe, revelado por el fabricante europeo, incorpora pilas de combustible que convierten el hidrógeno en energía eléctrica, emitiendo únicamente vapor de agua como subproducto. Según el propio Airbus, cada una de las cuatro hélices del avión está propulsada por un sistema independiente, ofreciendo redundancia, seguridad y eficiencia Energía, factores cruciales para la aviación del futuro.
La asociación tecnológica acelera el desarrollo
Para permitir el almacenamiento y el uso de hidrógeno en vuelos comerciales, Airbus ha firmado una asociación estratégica con Air Liquide Advanced Technologies. Juntas, las empresas desarrollaron el LH2BB (Liquid Hydrogen BreadBoard), un sistema de pruebas avanzado ubicado en Grenoble, Francia. Esta base experimental se considera esencial para perfeccionar las tecnologías que permitirán vuelos más seguros y económicamente viables con hidrógeno líquido. La información fue publicada por Airbus durante su última conferencia técnica.
- Tren bala conectará Río de Janeiro y São Paulo y ya se confirmaron precios de los billetes
- Bisnovat SK-1: El avión soviético que casi voló más allá de la hélice
- MAERSK firma contrato con Omni Táxi Aéreo para operar helicópteros en la Cuenca de Santos y fortalece su presencia offshore
- Se duplicará una importante carretera (BR), pero hay un problema: los vendedores serán desplazados
ZEROe es el símbolo de la descarbonización en la aviación
El concepto ZEROe no es solo un nuevo avión, sino un símbolo del compromiso de Airbus con la neutralidad de carbono en el sector de la aviación. La compañía ya había anunciado planes ambiciosos para reducir su huella ambiental y ahora presenta un proyecto que lleva ese discurso a la práctica. El portal Interesting Engineering destacó que Airbus también invierte en soluciones complementarias como combustibles sostenibles (SAF), inteligencia de tráfico aéreo y tecnologías de eficiencia operativa, todas alineadas con el objetivo global de una aviación con bajas o cero emisiones para mediados de siglo.
Los desafíos técnicos y estructurales aún están en el radar
A pesar del optimismo que rodea a ZEROe, Airbus reconoce que aún quedan grandes obstáculos por superar. La cadena de suministro del hidrógeno, la adaptación de los aeropuertos y la regulación internacional para este tipo de combustible requieren una cooperación global. Un informe de Reuters destacó que la compañía podría posponer etapas del proyecto si los avances en infraestructura no siguen el ritmo de la velocidad de la tecnología. Aun así, Airbus se mantiene firme en su opinión de que el hidrógeno es la alternativa más prometedora para transformar el sector definitivamente
¿Cuándo podrá realmente despegar el avión Airbus?
Airbus aspira a tener ZEROe en el aire en 2035, pero se espera que se realicen pruebas más sólidas en los próximos años. El prototipo actual es una base de estudio que puede dar lugar a diferentes variantes, como aviones regionales y de tamaño medio. Según Airbus, el calendario será riguroso, pero lo suficientemente flexible para adaptarse a las realidades técnicas y comerciales. Con esto, el fabricante refuerza su posición como uno de los líderes mundiales en la transición hacia una aviación sostenible, rivalizando con otros gigantes que aún estudian caminos alternativos al hidrógeno.