1. Início
  2. / geopolítica
  3. / Alemania quiere acercarse a Francia como potencia militar dominante de Europa: compra 120 misiles de alta tecnología por 641,6 millones de euros
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Alemania quiere acercarse a Francia como potencia militar dominante de Europa: compra 120 misiles de alta tecnología por 641,6 millones de euros

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 25/03/2025 às 18:03
Alemania, poder militar
Imagen: Lockheed Martin.

Alemania está intensificando sus esfuerzos para posicionarse como la potencia militar dominante en Europa. El país ha anunciado la compra de 120 misiles de alta tecnología, por un valor de 641,6 millones de euros, como parte de una estrategia para rivalizar con la influencia militar de Francia.

As Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) confirmó la compra de 120 misiles guiados del tipo Patriot PAC-3 MSE, en un movimiento se centró en fortalecer su defensa aérea, fortaleciéndose como potencia militar europeo.

La adquisición se realizará a través del programa de Ventas Militares al Extranjero (Ventas Militares al Extranjero – FMS), con un presupuesto de 763,5 millones de euros aprobado por la Comisión de Presupuesto del Parlamento alemán el 18 de diciembre de 2024.

O Ventas Militares al Extranjero (FMS) Es un programa del gobierno de los Estados Unidos que permite a los países aliados y socios comprar equipos, servicios y entrenamiento militar directamente del gobierno de los Estados Unidos.

Compra anticipada y entrega programada

Para garantizar una entrega más rápida, Alemania realizó un pago por adelantado que cubría el valor total del contrato.

El coste directo de los misiles será de 641,6 millones de euros. Esta cantidad procederá del fondo especial de la Bundeswehr. El impuesto de importación, por valor de 121,9 millones, se pagará en el momento de la entrega y saldrá del presupuesto regular de defensa.

Del total, se espera que 75 misiles lleguen a Alemania en 2028. Los otros 45 están previstos para 2029.

Además, dos misiles permanecerán en Estados Unidos para la verificación del lote. Podrán ser enviados a Alemania al cabo de cinco años, si no se utilizan en pruebas.

El proveedor principal es Lockheed Martin, un gigante de defensa estadounidense.

El acuerdo sigue las mismas condiciones que los contratos con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, según las reglas del programa FMS.

Imagen: Lockheed Martin.

Refuerzo estratégico para Alemania

La decisión marca un paso importante en el fortalecimiento de la defensa aérea alemana. El PAC-3 MSE es una versión más avanzada de los misiles Patriot.

Es capaz de interceptar objetivos a largas distancias y grandes altitudes con mayor precisión.

El nuevo armamento también refuerza el compromiso de Alemania con la seguridad colectiva de la OTAN.

Ante las recientes tensiones en Europa, el país busca ampliar su capacidad de respuesta a las amenazas aéreas y los misiles balísticos.

La integración de estos misiles en el arsenal nacional se considera una respuesta directa a los nuevos desafíos estratégicos del continente.

Transformaciones en la Bundeswehr en 2025

La compra forma parte de un plan más amplio para modernizar las Fuerzas Armadas alemanas. En 2025, la Bundeswehr experimentará una transformación estructural y tecnológica.

El gobierno ha creado un fondo especial de 100 millones de euros para modernizar equipos y ampliar capacidades. El objetivo es aumentar el número de soldados de los 180.000 actuales a 203.000.

Otro paso importante es el nuevo modelo de servicio militar, que debería reclutar a 5.000 jóvenes al año. También se creará una cuarta división centrada en la seguridad interna.

Además, el sector de la ciberdefensa y la tecnología digital está adquiriendo el estatus de una rama militar separada.

A pesar de los avances, existen obstáculos. Alemania todavía enfrenta escasez de municiones y retrasos en la entrega de nuevos sistemas.

Diferencias con Francia

En comparación con Francia, Alemania se acerca en términos de fuerzas convencionales. Ambos países tienen presupuestos militares de alrededor de 50 millones de euros.

Sin embargo, Alemania dispone de un fondo adicional de 100 millones para la modernización.

Mientras Francia mantiene una estrategia global, con presencia en África y el Indo-Pacífico, Alemania se centra en la defensa europea. Francia también dispone de capacidades nucleares y de mayor experiencia en operaciones exteriores.

En el ámbito industrial, Francia mantiene una fuerte producción nacional. Alemania ha aumentado su dependencia de los proveedores estadounidenses, como lo demuestra el nuevo contrato con Lockheed Martin.

Aun así, Alemania está actuando rápidamente para reestructurar sus fuerzas. El refuerzo con misiles PAC-3 MSE es otra clara señal de este cambio.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x