La renovación refuerza el compromiso de Eletronuclear con la energía nuclear en Brasil y proyecta la modernización de la planta hasta 2044.
Eletronuclear garantizó, este jueves (21), la renovación de la licencia de funcionamiento de la central Angra 1 por otros 20 años. Con esto, la primera planta nuclear brasileña podrá operar hasta diciembre de 2044. La decisión fue oficializada por la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) y marca un paso importante para extender la vida útil de uno de los mayores proyectos de generación de energía en el país.
A La renovación irá acompañada de una fuerte inversión. de R$ 3,2 mil millones, que se realizará entre 2023 y 2027. El aporte financiero incluye cuatro cuotas anuales de aproximadamente R$ 720 millones hasta 2026 y R$ 320 millones en el último año. Este recurso se destinará a la completa modernización de la planta, paso imprescindible para garantizar su eficiencia y seguridad.
Modernización y logros de Eletronuclear.
El proceso de ampliación de la operación de Angra 1 comenzó en 2019, cuando Eletronuclear solicitó oficialmente la renovación. Desde entonces, la empresa ha dedicado un grupo técnico exclusivo para cumplir con los requisitos reglamentarios y realizar mejoras significativas. Esta renovación es considerada un hito en los proyectos estratégicos de Eletronuclear, que también tiene como prioridad la reanudación de la construcción de la central Angra 3.
- El sueño nuclear de Fidel Castro: cómo una planta nuclear en Cuba se convirtió en un cementerio de miles de millones de dólares
- Japón vuelve a activar la mayor planta nuclear del mundo, capaz de generar la impresionante cifra de 8.200 MWe de energía, equivalente a la producción de más de 12 reactores nucleares como Angra 1
- Rusia revoluciona la energía con la producción de combustible nuclear para el PRIMER reactor de neutrones rápidos Gen IV del mundo
- ¡China construirá el primer reactor nuclear práctico utilizando desechos de tierras raras!
Según Raúl Lycurgo, presidente de Eletronuclear, el arduo trabajo de los últimos cinco años refleja el compromiso de la empresa con la energía nuclear en Brasil. Comparó Angra 1 con plantas en Estados Unidos, que operan con las mismas características y ya han recibido licencias para operar hasta por 80 años. “Este logro demuestra nuestra capacidad técnica y visión de largo plazo”, destacó Lycurgo.
Angra 1: legado y eficiencia
En operación comercial desde 1985, Angra 1 cuenta con un reactor de agua a presión (PWR), el más común en las centrales nucleares de todo el mundo. Con una capacidad de 640 megavatios, la planta es capaz de atender el consumo de una ciudad de 2 millones de habitantes, suministrando energía al sistema eléctrico nacional las 24 horas del día.
Sólo en 2023, Angra 1 generó 4,78 millones de MWh, con un impresionante factor de carga del 88,24% en los últimos cinco años. Este indicador sitúa a la planta entre las más eficientes del mundo, operando, en promedio, 322 días al año a máxima capacidad.
Aunque la planta fue adquirida a la estadounidense Westinghouse como un paquete cerrado sin transferencia de tecnología, Eletronuclear logró, a lo largo de décadas, desarrollar su propia experiencia. Hoy, la empresa utiliza indicadores de eficiencia superiores a plantas similares, además de invertir continuamente en modernización tecnológica.
Energía para el futuro
La renovación de la licencia de Angra 1 y la La planificación para los próximos años refuerza el papel de Eletronuclear en el fortalecimiento del sector de la energía nuclear en Brasil. Con sólidas inversiones y una visión estratégica, la empresa allana el camino hacia un futuro energético más sostenible, eficiente y seguro.