La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) anunció recientemente la actualización de la tabla piso mínimo de carga por carretera, con reducciones que van del 2,34% al 3,21% para todo tipo de operación.
El cambio en el ente regulador consideró la Valor final de Diesel S10 en las bombas. Si bien la ANTT declaró que las rebajas de valores beneficiarían a los camioneros y transportistas, ese no es el escenario de la realidad.
El piso mínimo transporte por carretera es una tabla de referencia que determina el monto mínimo a pagar a los camioneros para transportar carga en todo el territorio brasileño. El objetivo es garantizar a los trabajadores el mínimo necesario para cubrir los costos de operación de los vehículos, como combustible, mantenimiento, entre otros.
¿Cuál es el estado actual del piso mínimo para el transporte de mercancías por carretera?
Desde la huelga de camioneros En 2018, el gobierno federal sancionó la ley de piso mínimo de carga por carretera con el objetivo de lograr un mayor equilibrio en la relación entre los camioneros y las empresas que contratan sus servicios. Sin embargo, la realidad muestra que los cambios realizados por la ANTT no fueron tan beneficiosos como parecen.
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
Si bien la ANTT ha reducido los valores de la tabla de pisos mínimos de carga, debido a la disminución del precio del Diesel S10, este reajuste no refleja la realidad del mercado. Con la devaluación del real, los precios de los insumos, principalmente el diésel y las llantas, han aumentado a un ritmo acelerado, lo que eleva el costo de la operación.
Otro factor que influye en esta situación es la alta demanda de camiones, lo que lleva a la sobrecarga de los vehículos y, en consecuencia, a la necesidad de un mantenimiento frecuente. Ante este panorama, los camioneros vienen sufriendo la dificultad de mantener su equilibrio económico y calidad de vida, y muchos terminan endeudados.
Según las organizaciones que representan a los camioneros, la ANTT debió haber hecho un reajuste positivo en la tabla valores del piso mínimo de fletes, considerando el incremento en los costos de operación. Además, la sobrevaluación de los costos de flete no beneficia a ninguna de las partes, ya que eleva los precios de los productos para el consumidor final, situación que impacta negativamente en la economía del país.