Gobierno argentino inicia negociaciones con Grupo Naval para adquirir submarinos basados en la Clase Riachuelo, con la esperanza de modernizar su flota naval.
Argentina dio un paso importante hacia la modernización de su flota de submarinos. Durante una visita oficial a Francia, encabezada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de la Armada, VL Carlos Allievi, se firmó una Carta de Intención (LOI) con el Grupo Naval para la posible construcción de tres submarinos Clase Riachuelo. El documento, pese a no ser vinculante, señala el deseo de Argentina de avanzar en las negociaciones y buscar un acuerdo definitivo.
¿Por qué submarinos Clase Riachuelo?
Los submarinos Clase Riachuelo, derivados del modelo Scorpène adaptado a Brasil, fueron los elegidos por Argentina debido a condiciones ambientales operativas similares entre los dos países. La impresionante autonomía de 18.500 km y las características ideales para misiones de largo alcance hacen de este modelo la opción perfecta para las necesidades de la Armada Argentina.
Además, el modelo destaca por su diseño hidrodinámico, que aumenta la velocidad, y la capacidad de operar sumergido hasta por 70 días. Con dimensiones mayores que el Scorpène original, los submarinos Clase Riachuelo tendrán 71,6 metros de largo, un desplazamiento sumergido de 1.870 toneladas y un sistema de propulsión diésel-eléctrico que equilibra alcance y sigilo.
- ¡Las empresas en Japón ofrecen alojamiento y universidad gratuitos para atraer a la Generación Z en medio de la crisis de la baja tasa de natalidad que redefine el futuro del país!
- Industria europea en colapso: La verdad oculta sobre los residuos que explotaron en 2018 y aún arrasan el mundo
- BNDES y Finep lideran financiamiento de R$ 5 mil millones para impulsar minerales estratégicos en Brasil
- El sector naval brasileño bate récord con R$ 31 mil millones en inversiones en 2024 y registra el valor más alto en 12 años
Costos y producción
Cada unidad de los submarinos Clase Riachuelo está valorada en 700 millones de dólares y el tiempo estimado de construcción varía entre seis y siete años. La producción puede realizarse íntegramente en Francia o tener piezas fabricadas en Argentina, pero Brasil no participará del proceso, a pesar de que el modelo es una adaptación brasileña.
El proyecto aún enfrenta un obstáculo: el limitado presupuesto del país. Para resolver este tema, el presidente Javier Milei presentó el Proyecto de Presupuesto 2025, que prevé un crédito plurianual de 2,31 millones de dólares. De aprobarse, este monto financiará la construcción de los tres submarinos y recuperará la capacidad submarina perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017.
Tecnología de punta
Los submarinos Clase Riachuelo prometen ser una revolución tecnológica para la Argentina. Equipada con sistemas de armas avanzados, cada unidad tendrá cuatro tubos de lanzamiento de torpedos de 533 mm, capaces de disparar hasta 18 torpedos F-21 o misiles como el SM-39 Exocet y el Harpoon. Estos armamentos, combinados con las últimas innovaciones del estándar Scorpène Evolved, garantizan una flota moderna y estratégica para las operaciones de la Armada Argentina.
El factor Francia
La participación mayoritaria del Estado francés en Naval Group (62,25%) facilitó la negociación de condiciones contractuales favorables a la Argentina, superando la competencia del Tipo 209 de ThyssenKrupp, otra alternativa evaluada por Armada.
De implementarse, el proyecto de submarinos Clase Riachuelo será un hito en la reconstrucción de la capacidad submarina de Argentina y reforzará su presencia en el Atlántico Sur.