1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Arqueólogos aficionados encuentran un objeto de metal que parece un simple cubo antiguo, pero el análisis ha revelado que se trata de un casco romano de aproximadamente 2.000 años de antigüedad.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 7 comentarios

Arqueólogos aficionados encuentran un objeto de metal que parece un simple cubo antiguo, pero el análisis ha revelado que se trata de un casco romano de aproximadamente 2.000 años de antigüedad.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 15/02/2025 às 15:07
casco, casco romano
Foto: Reproducción

Un objeto encontrado por arqueólogos aficionados, inicialmente confundido con un cubo antiguo, resultó ser un casco romano de unos 2.000 años de antigüedad, impresionando a los expertos.

A principios de la década de 2000, un grupo de arqueólogos aficionados en Reino Unido hizo un descubrimiento inesperado en Leicestershire. Encontraron un objeto objeto de metal grande y oxidado que, a primera vista, parecía simplemente un “viejo cubo”. Pero el análisis reveló algo mucho más significativo: un casco romano de unos 2.000 años de antigüedad.

Este hallazgo, que pronto fue reconocido como uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo en Gran Bretaña, fue sometido a una meticulosa restauración. Ahora, el llamado Casco Hallaton está casi de nuevo a punto de recuperar su antigua gloria y será exhibido al público.

Historia de la investigación sobre el casco romano

La pieza fue analizada por expertos del Museo Británico. Al retirar con cuidado las capas de óxido, descubrieron que el objeto no era un simple casco de soldado, sino un casco de caballería romano, probablemente usado por un oficial.

El accesorio, conocido como casco equites, tenía intrincadas decoraciones en oro y plata, detalles que indican su importancia en la jerarquía militar.

Los cascos de este tipo se utilizaban a menudo en ceremonias y torneos, no sólo en combate. En el caso de Hallaton, las decoraciones revelaban símbolos de poder y victoria. En el frente aparece una corona, que representa el triunfo militar.

El protector de frente presenta el busto de una mujer rodeada de animales. En las mejillas se puede ver la figura de un emperador a caballo, con la diosa Victoria volando detrás de él. Bajo los cascos del caballo aparece una figura acurrucada, posiblemente un nativo británico, que simboliza la conquista del territorio.

casco romano
Impresión 3D del casco, mientras se fotografía el casco original Foto: The-past

El descubrimiento

El descubrimiento se realizó dentro de un santuario que data aproximadamente del año 43 d.C., período en el que el Imperio Romano inició su conquista de Gran Bretaña.

Además del casco, el sitio contenía miles de monedas romanas y de la Edad del Hierro, así como huesos de cerdo, probablemente utilizados en rituales. Este contexto sugiere que el casco no se perdió accidentalmente, sino que fue colocado allí como parte de una ofrenda.

El proceso de restauración fue largo y desafiante. Los conservadores utilizaron tecnología avanzada, como el escaneo 3D, para comprender la estructura original del casco. Los fragmentos fueron limpiados cuidadosamente y reensamblados. Se estima que se ha recuperado alrededor del 80% de la estructura original.

A partir de esta información se creó una réplica para acercar al público la apariencia original del casco.

El orfebre Rajesh Gogna, profesor de la Universidad De Montfort, dirigió el proyecto. Utilizando los escaneos 3D, creó un modelo digital, que luego transformó en una réplica de resina. La pieza fue plateada y dorada para reproducir el brillo y los detalles del original.

casco romano
Recreaciones del casco Hallaton por Francesco Galluccio (izquierda) y Rajesh Gogna (derecha). Crédito:
el pasado.

El casco de Hallaton, antaño considerado una pieza de metal sin valor, hoy constituye una reliquia única de la presencia romana en la antigua Gran Bretaña.

La restauración le devolvió parte de su esplendor y, al mismo tiempo, reveló detalles valiosos sobre la estrategia militar y los rituales de la época. El artefacto pronto estará en exhibición, lo que permitirá al público ver de cerca la complejidad de la mano de obra romana y las habilidades de conservación modernas.

Con información ZM.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
135 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
7 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Eurí Morato
Eurí Morato
16/02/2025 16:30

Una gran reliquia histórica del poder militar del Imperio Romano, en sus dominios de la antigua Britania.

Ailton Oliveira de Carvalho, PCD profesional libre
Ailton Oliveira de Carvalho, PCD profesional libre
16/02/2025 16:51

NECESITAMOS MÁS,
OPORTUNIDAD DE EVALUACIÓN CON PCD
EN EMPRESAS QUE UTILIZAN INTERNET E INTRANET PARA OFRECER SUS SERVICIOS O PRODUCTOS.

rodrigo miguel
rodrigo miguel
16/02/2025 18:18

La arqueología es una de las profesiones más apasionantes.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. He estado trabajando desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información por la Facultad de Petrolina (Facape) añade una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en reconocidos medios de comunicación, siempre busco brindar información detallada y insights relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, contáctenos por correo electrónico a flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x