Recientemente se firmó un acuerdo estratégico entre la multinacional de ingeniería Wood y el gigante petrolero brasileño Petrobras. La alianza tiene como objetivo desarrollar estudios conceptuales destinados a optimizar las Unidades Flotantes de Producción, Almacenamiento y Descarga (FPSO).
FPSO: el futuro de la producción offshore
En los últimos años, la FPSO se han vuelto esenciales en la exploración de petróleo y gas en alta mar. Sin embargo, ante las crecientes exigencias medioambientales, las empresas buscan modernizar sus operaciones. Wood, reconocida mundialmente por su experiencia en ingeniería offshore, fue elegida por Petrobras para realizar esta innovadora investigación. Las expectativas son altas, ya que las dos empresas se han unido para explorar nuevas soluciones tecnológicas capaces de enfrentar desafíos operativos y ambientales.
Primer estudio: menos riesgos y mayor fiabilidad
El primer estudio propuesto por Wood y Petrobras estará enfocado en desarrollar conceptos que reduzcan la exposición humana al riesgo durante las operaciones. Las FPSO, debido a su complejidad, presentan riesgos importantes para los trabajadores. Ahora, con el avance de la automatización y la implementación de nuevas tecnologías, es posible crear proyectos que limiten la presencia humana en áreas de riesgo, aumentando la seguridad de toda la operación.
Además, la fiabilidad operativa será una prioridad. La industria del petróleo y el gas exige una eficiencia continua y este estudio tiene como objetivo desarrollar soluciones prácticas para aumentar la robustez de los sistemas, reduciendo la necesidad de intervenciones humanas. Para comprobar estos conceptos se realizará una evaluación práctica de uno de los módulos de la planta, analizando la viabilidad de implementarlos en toda la unidad FPSO.
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
- ¡ExxonMobil celebra a Tenaris como Proveedor del Año 2024!
- Trabajo a bordo o en tierra, en Macaé y Río de Janeiro: ¡Ofertas de trabajo on y offshore hoy en Wood! Empresa busca profesionales de nivel medio, técnico y superior
- Explosión de riqueza en el Presal brasileño: ¡R$ 10.320.000.000 para las arcas públicas en 2024!
Segundo estudio: la FPSO del futuro sin emisiones
El segundo estudio se centra en una verdadera revolución: transformar el actual modelo FPSO de Petrobras en una unidad sin generación de energía a bordo, siendo completamente electrificada por fuentes externas.
- FPSO electrificados: En lugar de quemar combustibles fósiles para generar energía, como ocurre en las FPSO convencionales, la nueva propuesta es que la unidad sea alimentada por fuentes externas, como centros de generación marinos o incluso mediante conexión a sistemas energéticos terrestres.
- Impacto ambiental: Este cambio podría eliminar una de las mayores fuentes de emisiones de carbono de las FPSO, representando un avance significativo en la búsqueda de operaciones más sustentables.
Con esto, el proyecto apunta no sólo a cumplir con los requisitos ambientales en constante evolución, sino también a posicionar a Petrobras como líder en la innovación de tecnologías offshore sostenibles.
Innovación y colaboración para reducir emisiones en el sector petrolero
Los estudios que se desarrollarán entre Wood y Petrobras tienen como característica fundamental el uso de soluciones tecnológicas innovadoras, muchos de los cuales nunca se han aplicado en proyectos FPSO convencionales. John Day, presidente de la división de Petróleo, Gas y Nuevas Energías de Wood, dijo que esta colaboración es una oportunidad única para que ambas compañías exploren conceptos aún inexplorados por la industria.
El proyecto está alineado con los objetivos globales para descarbonización del sector energético, con el objetivo de reducir las emisiones y promover prácticas operativas más seguras y eficientes. La asociación también refleja la confianza mutua entre las empresas, con Wood aportando su amplia experiencia en ingeniería offshore y Petrobras aportando su amplio conocimiento técnico y práctico en el campo de las FPSO.
Wood y Petrobras: una asociación exitosa con alcance global
La ejecución de este proyecto será realizada principalmente por la oficina de Wood en Houston, con el apoyo local de la oficina de Río de Janeiro. La colaboración internacional no termina ahí: la oficina de Wood en Sandefjord, Noruega, especializada en sistemas marinos y cascos offshore, también participará en el desarrollo de los estudios. Esta integración entre equipos de diferentes países resalta la naturaleza global de la asociación y la diversa experiencia involucrada.
- Oficina de Houston: Centro de ejecución de proyectos, que coordinará las actividades y la colaboración entre equipos.
- Oficina de Río de Janeiro: Apoyo local fundamental, cercano a Petrobras, que facilitará la alineación técnica.
- Sandefjord, Noruega: Uno de los mayores centros de experiencia en cascos offshore, que garantiza soluciones técnicas de vanguardia.
Tecnología al servicio de la reducción de emisiones y la seguridad
Con el aumento de las demandas globales alrededor sostenibilidad, Petrobras reconoce la importancia de innovar. El desarrollo de nuevas tecnologías y procesos para las FPSO representa un paso importante en el cumplimiento de los objetivos medioambientales, especialmente en lo que respecta a la reducción de emisiones. Además, la seguridad sigue siendo un pilar esencial y la modernización de los sistemas FPSO puede generar impactos positivos duraderos para toda la industria.
El papel del Cenpes en la innovación de Petrobras
Otro punto clave de esta asociación es la participación de cenpes (Centro de Investigaciones Petrobras), uno de los mayores centros de investigación petrolera del mundo. Ubicado en Río de Janeiro, el Cenpes desempeña un papel central en el desarrollo de tecnologías que colocan a Petrobras a la vanguardia de la innovación en el sector de petróleo y gas.
- Equipo especializado: Ingenieros, científicos e investigadores de Petrobras, con amplio conocimiento técnico en FPSO, trabajarán junto con profesionales de la Madera.
- innovación continua: El Cenpes es responsable del desarrollo de tecnologías que soporten proyectos de ingeniería conceptual y de detalle (FEED), que serán aplicadas a las nuevas FPSO.
Tendencias del sector offshore: ¿qué esperar para el futuro?
La asociación entre Wood y Petrobras es parte de un movimiento global para transformar el sector offshore, especialmente en la exploración de petróleo y gas. A medida que el mundo se compromete con la transición energética, se está reinventando el papel de las FPSO. Las tendencias clave incluyen:
- Electrificación de plataformas: El uso de energía externa, como la energía eólica marina, para alimentar las FPSO.
- Automatización y digitalización: Mayor uso de tecnologías para monitorear y operar unidades FPSO, reduciendo la necesidad de intervención humana.
- Reducción de emisiones: Las FPSO del futuro estarán diseñadas para minimizar su impacto ambiental, utilizando energías más limpias y tecnologías que maximicen la eficiencia.
Un proyecto que promete redefinir el sector energético offshore
La asociación entre Wood y Petrobras representa un hito en la evolución de las FPSO, con foco en eficiencia operacional y reduccion de emisiones. Al unir las fuerzas de dos gigantes del sector del petróleo y el gas, el proyecto busca no sólo satisfacer las demandas del presente, sino también dar forma al futuro de la producción costa afuera. El uso de tecnologías innovadoras y el compromiso con la seguridad y la sostenibilidad garantizan que estas nuevas FPSO estén preparadas para los desafíos de las próximas décadas.