El veredicto de la ANP, que analizó la operación en el Campo de Búzios, refuerza el compromiso de empresas, como Petrobras, con la ética en la exploración.
La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) dio un paso importante para avanzar exploración en el presal brasileño al liberar la operación del FPSO Almirante Tamandaré, unidad que operará en el campo de Búzios, en la Cuenca de Santos, cuyo consorcio exploratorio es liderado por Petrobras.
En este acuerdo, junto a la brasileña, aparecen dos iniciativas chinas: CNOOC y CNODC, además de Pré-Sal Petróleo (PPSA).
El FPSO Almirante Tamandaré: capacidad y tecnología
Con una impresionante capacidad de producción de hasta 225 mil barriles de petróleo por día y 12 millones de metros cúbicos de gas, el FPSO Almirante Tamandaré es considerado el más grande de Brasil hasta el momento.
- EE.UU. bloquea a Chevron en Venezuela y petroleras brasileñas pueden beneficiarse del petróleo pesado
- Tragedia ambiental en Ecuador: Derrame de petróleo causa daños sin precedentes
- ANP revela alarmante aumento de accidentes en exploración petrolera en Brasil en 2024
- ¡Bahía recibirá R$ 4 mil millones en inversiones! Petrobras, PetroRecôncavo y Stanley Oil unen fuerzas para reactivar la producción de petróleo e impulsar el crecimiento económico en la región
Fabricado en el astillero chino CMHI, el buque llegó a Brasil en octubre de 2024 y fue sometido a rigurosas inspecciones realizadas por la ANP, dos de ellas realizadas en el astillero de construcción y una en el ambiente offshore, donde se encuentra actualmente.
El análisis también incluyó una revisión de toda la documentación involucrada en la operación.
El Almirante Tamandaré forma parte de la producción del Campo de Búzios junto con otras cinco unidades flotantes ya en operación: los FPSOs P-74, P-75, P-76, P-77 y Almirante Barroso.
La instalación de esta unidad tiene como objetivo aumentar la producción del campo, reforzando la importancia de la región para la economía y la seguridad energética de Brasil.
Compromiso con la sostenibilidad
Además de su impresionante capacidad de producción, el FPSO Almirante Tamandaré cuenta con avanzadas tecnologías de descarbonización, como un sistema de antorcha cerrado y equipos de recuperación de calor.
Estos dispositivos tienen como objetivo optimizar el consumo energético, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la sostenibilidad del proceso de extracción de petróleo.
La configuración innovadora es una respuesta directa a los desafíos ambientales que enfrenta la industria del petróleo y el gas.
Descubra el Campo de Búzios, la mayor reserva de aguas ultraprofundas del mundo
Con una producción histórica y creciente, el Campo de Búzios, oficialmente señalado como el mayor campo de aguas ultraprofundas del mundo, es considerado uno de los mayores activos de Petrobras.
En abril de 2024, el campo alcanzó el increíble hito de 1 millones de barriles de petróleo equivalente producidos desde el inicio de sus operaciones en 2018.
Esta cifra resalta la importancia estratégica de la región para la producción petrolera nacional e internacional.
Conozca más sobre la ANP, la agencia que regula y supervisa el sector de petróleo, gas natural y biocombustibles
La ANP es una autarquía vinculada al Ministerio de Minas y Energía (MME) con la misión de regular, contratar y fiscalizar las actividades relacionadas con las industrias de petróleo, gas natural, biocombustibles e hidrógeno en Brasil.
Se encarga de regular un amplio conjunto de actividades, que van desde la exploración de petróleo y gas hasta la venta de combustibles en el mercado, pasando por la refinación, el transporte, la distribución y la reventa.
La agencia también supervisa la producción de biocombustibles, como el etanol y el biodiésel, además de garantizar la calidad de los combustibles en el mercado. La ANP monitorea cerca de 137 mil empresas del sector, garantizando que las normas se cumplan de manera eficiente.
Además, la agencia es responsable de realizar licitaciones para áreas de exploración, calcular regalías de petróleo y gas y desarrollar proyectos de investigación e innovación en el sector energético.
Su función también incluye la supervisión de las actividades relacionadas con la distribución de combustible, así como el control de calidad y la defensa de la competencia.
Con la misión de actuar “del pozo a la bomba”, ANP desempeña un papel fundamental en la gestión de los recursos naturales de Brasil, garantizando tanto la producción de energía como el suministro eficiente y seguro de combustibles al consumidor final.