El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) aprobó nuevas financiaciones para proyectos de almacenamiento en los estados de Paraná, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais.
O Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) aprobó un paquete de financiamiento por un total de R$ 216,6 millones para proyectos de almacenamiento en tres estados brasileños: Paraná, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais.
Los recursos beneficiarán a cooperativas y empresas del sector agroindustrial, con foco en la modernización y construcción de estructuras para granos y azúcar.
La medida refuerza la política pública de gobierno Fomentar el desarrollo rural y ampliar la capacidad de almacenamiento del país.
- Estado adopta concreto y duplicación de carreteras alcanza 46% de obras ejecutadas; El material dura el doble que el asfalto tradicional.
- Estudio muestra que el asfalto brasileño es uno de los peores del mundo
- Fin de la escasez de mano de obra en la agricultura: China creará un 'robot humano' capaz de trabajar como agricultor
- Gobierno propone exención de facturas de electricidad para 16 millones de brasileños de bajos ingresos
Inversión en cuatro frentes
La financiación proviene del Programa de Construcción y Ampliación de Almacenes (PCA), vinculado al Plan Zafra 2024/25, y de Finem, línea de apoyo del propio BNDES.
Los principales beneficiarios son: Copacol, Coamo, Energética Santa Helena y Vale do Paracatu. En conjunto, estas cuatro organizaciones recibirán el monto aprobado para ejecutar las obras de ampliación, modernización y construcción de nuevas unidades de almacenamiento.
Copacol recibe mayor volumen de recursos
La Cooperativa Agroindustrial Consolata (Copacol), en el oeste de Paraná, será la mayor beneficiada. El monto liberado es de R$ 83,8 millones, siendo R$ 52,84 millones del PCA y R$ 31 millones de la Finem. El monto representa el 91,4% de la inversión total de la cooperativa.
En Cascavel, la unidad Melissa tendrá su capacidad de almacenamiento de granos más que duplicada, pasando de 23.500 a 58.000 toneladas.
Se construirán tres nuevos silos, cada uno con una capacidad de 11.500 toneladas. La unidad también contará con nuevas líneas de carga y descarga, con un caudal de 200 toneladas por hora.
En Jesuítas dos frentes se beneficiarán. En la Fábrica de Piensos la capacidad aumentará de 163.000 a 209.000 toneladas, con cuatro nuevos silos metálicos.
En la Unidad de Almacenamiento de Granos, también en Jesuítas, la capacidad aumentará de 45.000 a 68.000 toneladas, con dos nuevos silos.
Las obras deberían generar empleos indirectos: 62 en la unidad Melissa, 170 en la Fábrica de Alimentos y 65 en la unidad de granos de Jesuítas.
Coamo invierte en el Centro-Oeste de Paraná
La Cooperativa Agroindustrial Coamo también recibió apoyo del BNDES. El valor total es de R$ 52,84 millones, provenientes íntegramente del PCA.
Los recursos se utilizarán para modernizar y ampliar las unidades de almacenamiento en Barbosa Ferraz, Brasilândia do Sul y Engenheiro Beltrão, en el Centro-Oeste de Paraná.
La capacidad total de las tres unidades se ampliará de 123,6 mil a 183,6 mil toneladas de granos. Además, el proyecto pretende mejorar el flujo de recepción y almacenamiento de la producción, manteniendo la calidad de los granos mientras el productor espera mejores oportunidades de venta.
Durante las obras se prevé crear 75 empleos temporales en las unidades atendidas.
Santa Helena expande operaciones en Mississippi
También fue incluida Energética Santa Helena SA, en el Este de Mato Grosso do Sul. El financiamiento total es de R$ 40 millones, siendo R$ 25 millones de PCA y R$ 15 millones de Finem. Los recursos representan el 90,6% de la inversión total de la compañía.
En Nova Andradina se construirá un almacén con capacidad para 50 mil toneladas de azúcar y una fábrica capaz de producir 850 toneladas del producto por día. El nuevo complejo se instalará junto a la planta de etanol de la compañía.
Con esta estructura, la empresa podrá alternar entre la producción de azúcar y etanol, lo que ayuda a diversificar los ingresos y reducir los riesgos del negocio.
Se esperan 100 empleos directos durante la implementación y 50 puestos permanentes una vez finalizada. En total, se espera que el proyecto genere 150 empleos indirectos durante la construcción y 70 después de la entrega.
El Valle de Paracatu se centra en el azúcar en Minas Gerais
En Paracatu, en el noroeste de Minas Gerais, Vale do Paracatu Bioenergia S/A recibirá R$ 40 millones del BNDES.
El valor se dividirá entre la construcción de un almacén con capacidad para almacenar hasta 60 mil toneladas de azúcar (R$ 34,9 millones) y una fábrica con capacidad de producción de 155 mil toneladas al año (R$ 5,1 millones). La financiación cubre el 25,7% del total del proyecto.
Durante su ejecución se estima que se generarán 300 empleos directos. Una vez finalizada la obra, la empresa contará con 70 puestos de trabajo permanentes adicionales.