1. Início
  2. / Automotriz
  3. / BYD corre el riesgo de ser demandada en Brasil por un motivo inusual: vender autos muy baratos
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 18 comentarios

BYD corre el riesgo de ser demandada en Brasil por un motivo inusual: vender autos muy baratos

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 07/02/2025 às 14:54
Anfavea acusa a las fabricantes de automóviles chinas de dumping, alegando que GWM y BYD venden vehículos por debajo del costo, amenazando la industria nacional.
Anfavea acusa a las fabricantes de automóviles chinas de dumping, alegando que GWM y BYD venden vehículos por debajo del costo, amenazando la industria nacional.

Anfavea está en pie de guerra contra los gigantes chinos GWM y BYD, acusándolos de prácticas desleales al vender autos a precios ridículos en Brasil. Con las importaciones superando a las exportaciones por primera vez en años, el mercado automotor interno enfrenta una amenaza sin precedentes.

El mercado automovilístico brasileño viene experimentando importantes transformaciones en los últimos años.

La creciente presencia de vehículos importados, especialmente procedentes de China, ha generado intensos debates entre expertos y entidades del sector.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) expresó preocupación por el impacto de esta tendencia en la industria nacional.

En 2024, por primera vez desde 2014, las importaciones de vehículos superaron a las exportaciones en 60 unidades.

Las ventas de automóviles chinos en Brasil aumentaron un 299% en el año, pasando de 32,2 mil a 105.763 unidades.

La participación de los vehículos chinos en las importaciones totales aumentó del 10% al 26%, mientras que la de Argentina cayó del 64% al 48%.

De enero a agosto de 2024, las importaciones de vehículos registraron un crecimiento de 35%, con 279.578 mil 207.110 unidades vendidas en el país, frente a las 2023 mil XNUMX del mismo periodo de XNUMX.

Aumento de las importaciones chinas

A China lidera las ventas de automóviles a Brasil en el primer semestre de 2024, con 129.933 vehículos vendidos de enero a junio, lo que supone un incremento del 717% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta cantidad corresponde al 57,5% del total de automóviles de pasajeros importados por Brasil en el período, superando a Argentina, que vendió 41.628 unidades.

Preocupaciones por el alto inventario

A Anfavea advirtió para un stock récord de 81,7 mil autos chinos electrificados en el país, volumen que supera las 72.476 unidades vendidas en Brasil de enero a agosto de 2024.

Este escenario genera preocupaciones sobre posibles distorsiones en el mercado brasileño, como promociones excesivas e impacto en la competitividad de las automotrices locales.

Investigaciones sobre prácticas de fijación de precios

Anfavea está preparando documentos para presentar al Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), con el objetivo de investigar las prácticas de precios de los fabricantes de automóviles chinos GWM y BYD.

La principal denuncia es la práctica de dumping, que ocurre cuando los productos se venden a un precio inferior al costo de producción, dañando el equilibrio competitivo del mercado local.

En 2024, GWM y BYD representaron el 60% de las ventas de automóviles electrificados importados, con 76.800 y 29.200 unidades vendidas, respectivamente.

Inversiones chinas en Brasil

Al mismo tiempo, los fabricantes de automóviles chinos están invirtiendo significativamente en Brasil.

BYD adquirió la antigua planta de Ford en Camaçari, Bahía, y la está transformando en un importante centro de fabricación para América Latina.

Great Wall Motor (GWM) también está invirtiendo en el país, convirtiendo una antigua planta de Mercedes-Benz en su centro sudamericano.

Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para eludir los aranceles restrictivos y las tensiones comerciales en otros mercados, centrándose en regiones en crecimiento como América Latina.

Desafíos laborales de BYD

Sin embargo, no todo son buenas noticias para los fabricantes de automóviles chinos en Brasil. BYD enfrentó un escándalo laboral en su planta de Bahía, donde 163 trabajadores chinos fueron rescatados en condiciones análogas a la esclavitud.

El incidente llevó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil a suspender la concesión de visas temporales a BYD, lo que representa un desafío importante para la empresa en su expansión internacional.

Perspectivas futuras

El aumento significativo de las importaciones de vehículos chinos y las inversiones de los fabricantes de automóviles chinos en Brasil indican un cambio en el panorama automotriz nacional.

A medida que estas empresas buscan expandir su presencia en el mercado latinoamericano, entidades como Anfavea son conscientes de los posibles impactos sobre la industria local y la competitividad del mercado.

Las investigaciones y debates en curso sobre las prácticas de fijación de precios serán cruciales para determinar el futuro de este sector en el país.

Para los expertos, la entrada masiva de vehículos chinos a Brasil está redefiniendo el panorama automovilístico nacional.

Si bien las inversiones brindan oportunidades de crecimiento y desarrollo, es esencial equilibrar estos avances con la protección de la industria local y la garantía de condiciones de mercado justas.

Las próximas decisiones regulatorias y comerciales serán decisivas para el futuro del sector automovilístico brasileño.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
23 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
18 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Wilson Antonio Guarnieri
Wilson Antonio Guarnieri
08/02/2025 07:22

Necesitamos saber si los precios de los automóviles fabricados en Brasil están en línea con los ingresos de los compradores en Brasil.
No olvidemos que ANFAVEA es un sindicato de fabricantes de automóviles de Brasil.
Debe respetarse la ley de la oferta y la demanda. Si hay mucha oferta, el precio en realidad baja.

Mauro
Mauro
08/02/2025 12:56

Cada uno fija el precio que quiere

ricardo marqués
ricardo marqués
08/02/2025 15:23

Sólo un detalle: ¿Qué industria automovilística local es realmente local? Fiat es italiana, GM es estadounidense, Honda y Toyota son japonesas, Hyundai es coreana, BMW es alemana, Peugeot es francesa. Y muchos otros siguen. Y todos ellos ensamblan algunos modelos aquí en Brasil y otros importan. ¿Cuál es exactamente la diferencia entre estos y BYD? ¡Ah! ¡Taaaaaaaa! BYD aún no es parte del sindicato, ¿verdad? Aún no está “en el esquema”

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x