¡Dilma Rousseff seguirá al frente del Banco BRICS por otros 5 años! El ex presidente recibió la aprobación unánime y elogios de Vladimir Putin. En medio de avances con China, Dilma enfrenta críticas internas y controversia sobre una nueva moneda para el bloque. ¡EE.UU. ya amenaza con gravar a los BRICS con el 100%!
el ex presidente Dilma Rousseff (PT) fue reelegido para un nuevo mandato de cinco años como jefe del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el Banco BRICS.
La confirmación tuvo lugar el 23 de marzo de 2025, durante la reunión anual del Foro de Desarrollo de China, en Beijing.
El apoyo a su reelección fue unánime entre los países miembros, y el mandato de la expresidenta se extendió hasta 2030, aunque originalmente finalizaba en julio de 2025.
- Carretera histórica (BR) recibirá inversión de más de R$ 8 mil millones para modernizarse
- Obras en la región SP generarán más de 3,4 empleos
- El primer túnel submarino de Brasil costará R$ 6 mil millones y generará 9 empleos
- ¡La costa del SP tendrá un nuevo aeropuerto! Comprueba dónde estará y cuándo empezará a funcionar
La aprobación también recibió un fuerte apoyo de Rusia, con el presidente Vladimir Putin elogiando el trabajo de Dilma al frente de la institución financiera.
Dilma y el futuro del Banco BRICS
Dilma Rousseff, desde que asumió el mando del NDB, se ha dedicado a fortalecer el banco e implementar políticas que busquen promover el desarrollo económico entre los países miembros del bloque BRICS.
La expresidenta destacó al reafirmar su compromiso con proyectos bilaterales, como el ferrocarril transoceánico entre Brasil y China, una iniciativa crucial para reducir los costos de exportación y aumentar la competitividad entre las dos potencias.
Además, Dilma destacó que China, con su notable transformación de “fábrica del mundo” a centro global de innovación, representa una referencia importante para los demás países del bloque, incluido Brasil.
En su discurso, Dilma afirmó que el “desarrollo del sur global” es una prioridad en su administración y mencionó como ejemplo la capacidad de empresas chinas, como DeepSeek, para competir globalmente.
Afirmó que “no es fácil sacar a tanta gente de la pobreza y sé que en mi propio país, Brasil, estamos haciendo lo mismo.
Igualmente impresionante es la transformación de China, que ha pasado de ser una fábrica mundial a un centro de innovación y se ha convertido gradualmente en un líder mundial en ciencia, tecnología e innovación”.
Rusia y el apoyo a Dilma
La relación entre los miembros del bloque BRIC, especialmente Brasil y Rusia, ha sido sólida a lo largo de los años, y la reelección de Dilma Rousseff como jefa del NDB fue ampliamente apoyada por Vladimir Putin.
El líder ruso elogió la labor de Dilma y destacó la importancia de mantener la estabilidad de la institución, especialmente en un momento en que el bloque busca ampliar su papel en las finanzas globales.
La presencia de Dilma al frente del NDB también fortalece las relaciones políticas y económicas entre Brasil y Rusia, además de reforzar la confianza del bloque en las políticas de Dilma para promover el desarrollo.
"Tenemos confianza en el liderazgo de Dilma Rousseff y creemos que su trabajo al frente del banco seguirá beneficiando a todos los miembros del BRICS", dijo Putin durante una ceremonia en Beijing.
Críticas internas y desafíos en el NDB
A pesar del apoyo internacional y la aprobación unánime de la reelección de Dilma, su gestión del NDB no ha estado exenta de controversias.
Dentro del banco, la expresidenta ha enfrentado críticas internas, principalmente relacionadas con su postura rígida en el manejo de ciertos temas administrativos.
Además, ha sido blanco de acusaciones de acoso moral por parte de algunos miembros del equipo de la institución, lo que ha generado divisiones al interior de la organización.
Otro punto de tensión son los desacuerdos internos sobre la propuesta de crear una moneda única para los países miembros del bloque BRICS.
La idea de reducir la dependencia del dólar en las transacciones comerciales entre las naciones del bloque es considerada una prioridad por muchos líderes, incluido el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT).
Sin embargo, la propuesta ha generado resistencia interna, especialmente en cuanto a los detalles logísticos y la viabilidad de implementar una moneda común.
La reacción de Estados Unidos y los desafíos económicos
La propuesta de una moneda única para los países del bloque BRICS, además de generar discusiones internas, también ha sido blanco de críticas de potencias económicas como Estados Unidos.
El gobierno estadounidense ya ha dejado claro que considera la idea una amenaza para el sistema financiero global y ha afirmado que si el proyecto se implementa, habrá severas sanciones, con amenaza de impuestos del 100% a las transacciones entre países del bloque.
Aunque esta medida ha generado aprensión, muchos analistas creen que la creación de una moneda única para los BRICS es una forma de reducir la dependencia del dólar, lo que podría permitir una mayor autonomía económica a los países miembros.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de desafíos.
Se requerirá un esfuerzo importante para abordar las divergencias políticas y económicas internas, y también para garantizar la viabilidad de la nueva moneda en el mercado global.
El impacto de la reelección de Dilma en la política global
La reelección de Dilma Rousseff como presidenta del NDB tiene implicaciones más allá de los países BRICS.
El bloque, que incluye economías emergentes y en desarrollo, ha crecido en influencia en las últimas décadas.
Bajo el liderazgo de Dilma, el NDB ha surgido como una alternativa a los bancos internacionales tradicionales como el FMI y el Banco Mundial, que a menudo son vistos como dominados por las potencias occidentales.
La propuesta de una moneda única para los BRICS podría ser un reflejo de un movimiento más amplio hacia un sistema financiero global más multipolar, donde los países en desarrollo buscan una mayor influencia.
El NDB, bajo el liderazgo de Dilma, puede convertirse en un pilar de esta transformación, desafiando el papel del dólar y promoviendo alternativas para los mercados emergentes.
Para los expertos, la reelección de Dilma Rousseff para un nuevo mandato al frente del NDB marca un momento importante para los países BRICS y para la ex presidenta, que sigue enfrentándose tanto a apoyo como a críticas por su gestión.
El futuro de la banca, especialmente en lo que respecta a la creación de una moneda única, sigue siendo un tema central en los debates políticos y económicos mundiales.
¿Podrá Dilma superar los desafíos internos y externos que surgen con su reelección?
¿Qué impacto podría tener la creación de una moneda única en la economía mundial? ¡Comparte tu opinión en los comentarios y únete a esta discusión!