1. Início
  2. / Economía
  3. / Banco Central reduce proyección de PIB para 2025 y advierte desaceleración económica
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Banco Central reduce proyección de PIB para 2025 y advierte desaceleración económica

Por Escrito ana alicia
Publicado em 27/03/2025 às 17:39
¡Banco Central reduce proyección de PIB para 2025! La economía se desacelera, el crédito se contrae, pero la agricultura crece. ¡Descubre qué esperar en el futuro! (Imagen: Reproducción/Canva)
¡Banco Central reduce proyección de PIB para 2025! La economía se desacelera, el crédito se contrae, pero la agricultura crece. ¡Descubre qué esperar en el futuro! (Imagen: Reproducción/Canva)

¡Banco Central sorprende y reduce previsión de PIB para 2025! La economía enfrenta un escenario de desaceleración, con la industria y los servicios debilitados. Mientras el crédito se contrae, la agricultura brilla con una cosecha récord ¿Qué esperar del futuro económico de Brasil? Expertos analizan los retos y oportunidades del país en los próximos meses.

El Banco Central (BC) revisó a la baja su proyección de crecimiento de la economía brasileña en 2025. Según el Informe de Política Monetaria (RPM), divulgado este jueves (27/3), la estimación para el Producto Interno Bruto (PIB) cayó del 2,1% al 1,9%.

Esta revisión refleja las expectativas de un menor crecimiento en los sectores industrial y de servicios, parcialmente compensado por un crecimiento significativo en la agricultura.

La revisión llega tras sorpresas negativas a finales de 2024

La autoridad monetaria justificó el cambio con base en datos menores a los esperados en el cuarto trimestre de 2024, además de la previsión de un ritmo más débil a lo largo de 2025.

El desempeño positivo de la agricultura, impulsado por las expectativas de una cosecha récord de soja, mitigó la caída y llevó a que el sector elevara su proyección de crecimiento del 4% al 6,5%.

Por otro lado, los sectores industrial y de servicios vieron reducidas sus proyecciones. La industria pasó de un crecimiento esperado del 2,4% al 2,2%, mientras que los servicios cayeron del 1,9% al 1,5%.

Estos segmentos son más sensibles al escenario macroeconómico y pueden sufrir altas tasas de interés y menor demanda interna.

Expectativa de crecimiento en el primer trimestre

Incluso con la revisión a la baja de la PIB Anualmente, el Banco Central destacó que el primer trimestre de 2025 puede mostrar un crecimiento más robusto. Entre los factores que pueden impulsar la economía en los primeros meses del año están:

  • Aumento del salario mínimo, lo que impulsa el consumo de los hogares;
  • Liberación de recursos del FGTS, permitiendo una mayor circulación de dinero;
  • Recuperación de sectores específicos, como la agroindustria y el comercio.

Sin embargo, el BC advierte que este crecimiento inicial puede ser temporal, ya que la economía brasileña enfrentará un escenario más desafiante a lo largo del año.

La política monetaria y el escenario global presionan a la economía

El Banco Central advirtió sobre una desaceleración más intensa en los próximos meses, provocada por tres factores principales:

  1. Política monetaria más estricta: El aumento de los tipos de interés dificulta el acceso al crédito y reduce las inversiones.
  2. Menor expansión fiscal: El gobierno tiene menos margen para aumentar el gasto público, lo que podría reducir la actividad económica.
  3. Crecimiento global moderado: El desempeño económico de los países socios comerciales influye directamente en las exportaciones brasileñas.

Ante este escenario, los expertos señalan que Brasil deberá afrontar un año de crecimiento más modesto, con desafíos que pueden impactar en el mercado de trabajo y la inflación.

La proyección de crédito también se revisó a la baja

Otro punto destacado en el informe fue la revisión de las expectativas de crecimiento del crédito en el Sistema Financiero Nacional (SFN). La proyección para 2025 bajó de 9,6% a 7,7%, reflejando un entorno de altas tasas de interés y menor dinamismo económico.

Las previsiones de crédito gratuito también se ajustaron a la baja, afectando tanto a personas físicas como jurídicas.

Esto significa que a las empresas y a los consumidores les puede resultar más difícil obtener financiación, lo que puede afectar negativamente al consumo y a las inversiones productivas.

Perspectivas para el resto del año

Los expertos señalan que, a pesar de las dificultades, algunos factores pueden ayudar a sostener el crecimiento económico en 2025:

  • Las exportaciones agrícolas en aumento, impulsado por la demanda internacional;
  • Posible flexibilización de la política monetaria, si la inflación se mantiene bajo control;
  • Medidas gubernamentales para incentivar el consumo y la producción.

Sin embargo, El escenario global aún es incierto, y las fluctuaciones en los precios de las materias primas, además de las decisiones económicas internacionales, pueden afectar el desempeño brasileño.

El Banco Central destaca que la Economía brasileña no es inmune a los desafíos internos y externos, y la revisión del PIB para 2025 refleja un escenario de crecimiento más lento, pero aún positivo.

La desaceleración puede afectar a sectores estratégicos, pero la agricultura sigue siendo un punto fuerte de la economía nacional.

Los próximos meses serán cruciales para entender cómo las políticas económicas y el escenario global influirán en el desempeño del país.

Mientras tanto, los consumidores y las empresas deben prepararse para un año de ajustes y desafíos económicos.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x