1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / “Basta de tonterías”, dice Lula sobre negativa de Ibama a autorizar a Petrobras a explorar petróleo en la Cuenca de Foz do Amazonas
Ubicación
- AM tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

“Basta de tonterías”, dice Lula sobre negativa de Ibama a autorizar a Petrobras a explorar petróleo en la Cuenca de Foz do Amazonas

Por Escrito Andriely
Publicado em 14/02/2025 às 10:17
“Basta de tonterías”, dice Lula sobre la negativa del Ibama a autorizar a Petrobras a explorar la Cuenca de Foz do Amazonas y el Margen Ecuatorial
Fuente: Poder360

El presidente Lula se posicionó contra las acciones de Ibama y apoyó a Petrobras en su esfuerzo por explorar la cuenca de Foz do Amazonas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva habló sobre la necesidad de autorización del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) para que Petrobras pueda realizar investigaciones en busca de aceite en la Cuenca de Foz do Amazonas, ubicada en el Margen Ecuatorial, en el litoral de Amapá. 

La región, rica en potencial para el descubrimiento de reservas petroleras, ha sido objeto de debate público, especialmente entre los ambientalistas, quienes advierten de posibles daños ambientales en la exploración de la zona.

Lula destaca necesidad de investigación antes de exploración

En entrevista con Rádio Diário FM, en Macapá (AP), Lula destacó que el objetivo del gobierno no es, inicialmente, realizar exploraciones, sino autorizar investigaciones para verificar la existencia y cantidad de petróleo en la región.

El presidente afirmó que, a pesar de la importancia de proteger el medio ambiente, Brasil no puede ignorar las riquezas naturales que tienen potencial para garantizar recursos financieros esenciales para el desarrollo del país y para la transición energética.

“No es que voy a ordenar que se explote, quiero que se explote. Ahora, antes de explorar, tenemos que investigar, tenemos que ver si hay petróleo, la cantidad de petróleo, porque muchas veces uno cava un hoyo de 2 mil metros de profundidad y no encuentra lo que imaginaba”, explicó Lula.

El mandatario también destacó que se realizó una reunión entre la Casa Civil, la Ibama y Petrobras, con el objetivo de garantizar la autorización necesaria para iniciar las investigaciones.

Sin embargo, enfatizó que la autorización para la exploración será una discusión futura, dependiendo de los resultados de las investigaciones.

“Lo que no podemos hacer es seguir así, Ibama es un órgano del gobierno que parece ser un órgano contra el gobierno”, añadió Lula.

La cuenca del río Amazonas y su potencial petrolero

La Cuenca de Foz do Amazonas, ubicada en el Margen Ecuatorial, en el litoral de Amapá, es considerada un área estratégica para la industria petrolera.

La región tiene un gran potencial para contener grandes yacimientos de petróleo, atrayendo el interés de Petrobras y de inversores del sector energético.

Sin embargo, en mayo de 2023, Ibama negó la licencia para la Petrobras realizar prospecciones marítimas en la zona, alegando “inconsistencias técnicas” en el plan de operaciones, especialmente en lo relativo al Plan de Protección de la Fauna.

Lula defendió a Petrobras, argumentando que la empresa tiene vasta experiencia en exploración de petróleo en aguas profundas y que se tomarían todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad ambiental.

“Cumpliremos todos los procedimientos necesarios para garantizar que no se produzcan daños a la naturaleza, pero no podemos saber que debajo de nosotros hay riquezas que no vamos a explotar, sobre todo porque es de estas riquezas de las que tendremos el dinero para construir la famosa y soñada transición energética”, afirmó el presidente.

Plan Estratégico de Petrobras y licenciamiento ambiental

Para el período 2024-2028, el Plan Estratégico de Petrobras prevé inversiones por unos increíbles US$ 3,1 mil millones y la perforación de 16 pozos a lo largo del Margen Ecuatorial, que abarca cinco cuencas offshore, incluida la Cuenca de Foz do Amazonas.

Sin embargo, la empresa sólo obtuvo autorización del Ibama para perforar dos pozos, ubicados en la Cuenca Potiguar, en el litoral de Rio Grande do Norte.

Otros 11 pozos ya están operando en fase de producción, y seis de ellos están en proceso de retorno ante la falta de descubrimientos significativos.

En octubre, Ibama solicitó nuevas aclaraciones a Petrobras sobre el licenciamiento ambiental en Foz do Amazonas, especialmente sobre los detalles del Plan de Protección de la Fauna, presentado por Petrobras en agosto.

La agencia ambiental reconoció avances en el plan, pero solicitó más información sobre el cumplimiento del plan con las normas y la presencia de veterinarios en los barcos, así como especificaciones sobre los helicópteros necesarios para situaciones de emergencia.

Historia de la investigación y exploración en el Margen Ecuatorial

El Margen Ecuatorial Brasileño, que se extiende desde la región de Amapá hasta Rio Grande do Norte, ha sido objeto de investigaciones desde la década de 80, con el objetivo de identificar nuevas reservas de petróleo y gas natural.

Según Petrobras, ya se han perforado más de 700 pozos en aguas someras de la región, muchos de ellos antes de la creación de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

Sin embargo, varios pozos exploratorios fueron abandonados debido a accidentes mecánicos.

En 2015, el descubrimiento de grandes volúmenes de petróleo en la Cuenca Guyana-Surinam acabó despertando el interés internacional en la exploración de cuencas sedimentarias similares, como la Cuenca de Foz do Amazonas, foco de Petrobras.

La empresa apuesta en el potencial de la región para aumentar la producción nacional de petróleo y diversificar las fuentes energéticas de Brasil.

Con información de Agencia Brasil.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Andriely

Soy estudiante de pregrado y trabajo como redactora en Click Petróleo e Gás, donde escribo sobre vacantes, concursos, cursos, industria y temas relacionados. Con alrededor de dos años de experiencia en el campo, ya he publicado más de 3.500 artículos en diversos sitios web y, diariamente, me dedico a producir contenidos informativos y veraces. Tengo una gran pasión por la escritura, la lectura y el cine.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x