La sociedad entre el gigante Boeing y el fabricante brasileño de Embraer fue cancelada 21 meses después de su anuncio. Las dos empresas intercambiaron acusaciones, luego de que la empresa estadounidense emitiera un comunicado afirmando que se había retirado de la transacción valorada en US$ 4,2 millones. A principios de este mes, la empresa extendió la salida de empleados de las fábricas en Brasil con vacaciones colectivas
Lea también
- Petrobras paraliza plataformas en Bahía y Sergipe, 550 petroleros están desempleados
- En medio de la crisis del petróleo, EBSE entrega tanques y patines al campo Azulão, en Amazonas
- Nuevos petroleros contaminados por el coronavirus en la Cuenca de Campos, esta vez en la P-26 en Macaé
Según fuentes gubernamentales, la pandemia de coronavirus sería la principal causa del fin del acuerdo entre Boeing y Embraer.
La sociedad entre las empresas crearía una nueva empresa en el área de aviación comercial —Boeing Brasil-Commercial—, en la que Embraer tendría el 20% y las estadounidenses, el 80%.
- La reactivación del ferrocarril en Brasil: ¡100 mil millones de reales para revolucionar el transporte nacional!
- Prepare su bolsillo: los precios del combustible subirán
- ¡Brasil atropellado en la economía! El país sudamericano, muchas veces olvidado, es el que más crecerá económicamente; ver cual
- ¡Menos impuestos en Brasil! Ministro dice que el gobierno de Lula reducirá los impuestos para contener el aumento de los precios de los alimentos
Hoy (27), Embraer informó en un comunicado que inició un proceso de arbitraje debido a la rescisión del contrato por Boeing, ya que el fabricante brasileño de aviones cumplió con todos los requisitos establecidos en el contrato.
“La empresa buscará todas las medidas aplicables contra Beoing por los daños sufridos como resultado de la cancelación indebida del incumplimiento del contrato”, escribió Embraer en una nota.
La Cámara de Arbitraje o tribunal arbitral es una alternativa para resolver los conflictos sin necesidad de accionar el Poder Judicial. En la práctica, las partes interesadas nombran a los árbitros, quienes consideran los argumentos presentados por ellos y emiten una decisión, el llamado “laudo arbitral”.
Más temprano, el presidente Jair Bolsonaro dijo que Embraer podría negociarse con otra empresa.
China, posible socio de Embraer
Los analistas del banco suizo UBS, Myles Walton, Louis Raffeto y Emilee Deutchman no descartan que China pueda llevar a una empresa china a buscar un acuerdo con el fabricante brasileño.
“Creemos que China todavía aspira a una posición de liderazgo aeroespacial global y, en nuestra opinión, el ERJ sería importante como producto, además de llevar la experiencia de Embraer a una red global de servicio y soporte.
Sindicato defiende renacionalización para salvar Embraer
El Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São José dos Campos pidió el sábado (25) la renacionalización de la empresa brasileña.
Además, la entidad afirmó que el gobierno debe garantizar los puestos de trabajo de los trabajadores de la empresa.
El gremio señaló que siempre ha estado en contra de la venta de Embraer, que según la organización es “un activo nacional estratégico para el país y no necesita una alianza con socios internacionales para sobrevivir”.
“Defendemos que el gobierno brasileño cumpla su papel a favor de nuestra soberanía y renacionalice Embraer para que, ante los efectos colaterales que provocará la ruptura del acuerdo, se agraven las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del coronavirus. , se preserven íntegramente los trabajos y derechos de los trabajadores”, dice la nota del sindicato