1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Brasil no es el país más feliz de Sudamérica; ver quién lidera el ranking
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Brasil no es el país más feliz de Sudamérica; ver quién lidera el ranking

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 21/03/2025 às 11:32
Brasil avanza en el ranking de felicidad de la ONU, pero se queda atrás de Uruguay en Sudamérica. ¡Descubre qué países lideran la lista!
Brasil avanza en el ranking de felicidad de la ONU, pero se queda atrás de Uruguay en Sudamérica. ¡Descubre qué países lideran la lista!

Brasil subió en el ranking de felicidad de la ONU, ¡pero no es líder en Sudamérica! ¿Cual será el país más feliz? ¡Descubre ahora los criterios, las naciones en cabeza y quiénes están en la cola de esta sorprendente lista global! ¡Prepárate para ver nombres inesperados y comprender el secreto de la felicidad mundial!

O Brasil conquistó el segunda posición en Sudamérica en el ranking de felicidad, según el informe difundido por la ONU el 19 de marzo de 2025.

El país se levantó de Posición 44 a 36, pero aún así se quedó atrás Uruguay, que ocupa el 29 ° lugar.

El ranking mundial de felicidad, que ofrece un análisis detallado del bienestar de las poblaciones de diferentes países, es una referencia importante para medir la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos con su vida cotidiana.

Finlandia sigue siendo líder por octavo año consecutivo, siendo el país más feliz del mundo, seguido de cerca por otras naciones nórdicas como Dinamarca e Islandia.

A pesar de tu ascenso en el rankingBrasil aún enfrenta desafíos en áreas como la salud pública, la seguridad y la desigualdad social, que afectan directamente el bienestar de sus habitantes.

Estados Unidos, que ocupa el 24 ° lugar, se enfrentan a sus peor posición desde la creación del ranking, en 2012, lo que refleja una caída significativa de la felicidad entre sus ciudadanos.

O informe 2025 Fue lanzado precisamente para celebrar el dia mundial de la felicidad, que se celebra el 20 de marzo.

El estudio no sólo evalúa datos socioeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, sino también aspectos emocionales y psicológicos, como el sentimiento de apoyo social y la percepción de libertad y generosidad en las poblaciones.

¿Qué factores influyen en la felicidad?

El tema central de este año es “Cuidar y compartir”, destacando la importancia de las relaciones sociales y el apoyo mutuo para el bienestar colectivo.

Se analizan seis factores principales para determinar la posición de cada país en el ranking de felicidad:

  • PIB per cápita;
  • Esperanza de vida saludable;
  • apoyo social;
  • Sentimiento de libertad y generosidad.;
  • Percepción de corrupción.;
  • Calidad de las relaciones interpersonales, como por ejemplo el número de comidas que se comen juntos.

Este último factor, las comidas compartidas tuvieron un impacto notable en el ranking, mostrando que los países con más hábitos de socialización, como Finlandia, tienen tasas de felicidad más altas.

En Estados Unidos, por ejemplo, la tendencia de cena sola se ha intensificado en las dos últimas décadas, lo que, según los investigadores, puede contribuir al descenso de su índice de felicidad.

Rangos inferiores: el impacto de las crisis en Sierra Leona y Afganistán

Si bien los países más felices siguen obteniendo altos puntajes, la lista también revela realidades mucho más desafiantes.

Serra Leoa, por ejemplo, ocupa el penúltima posición en el ranking de 2025.

Este país africano aún se está recuperando de los efectos de la brutal guerra civil que devastó la región entre 1991 y 2002, cuando más de 50 personas perdieron la vida.

Actualmente, el país enfrenta tensiones políticas y militares que afectan directamente la calidad de vida de su población.

No ultimo lugar del ranking, por segundo año consecutivoes el Afeganistão, que vive una realidad de inestabilidad política y económica desde la caída del gobierno en 2021 y el regreso de los talibanes al poder.

Os años de guerra y pérdida de derechos civiles han generado un profundo sentimiento de inseguridad e impotencia entre los ciudadanos afganos, que se refleja en percepción de la felicidad de la población.

Los países más felices: el modelo nórdico sigue siendo fuerte

Liderando nuevamente el ranking mundial de felicidad, Finlandia Se ha considerado un ejemplo de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, además de adoptar políticas de bienestar social altamente eficientes.

La calidad de los servicios públicos, como la educación y la salud, y los fuertes red de apoyo social son factores que contribuyen a que la población finlandesa se sienta satisfecha con la vida.

Estos factores no son exclusivos de Finlandia, sino que también caracterizan a otros países nórdicos, como Dinamarca, Islandia e Noruega, que ocupan posiciones destacadas en la parte superior de la lista.

Además, el informe de 2025 destaca la primera vez en Costa Rica no top 10, una posición inédita para el país centroamericano.

A política de bienestar del país, que promueve la educación universal e invierte en políticas ambientales, ha sido un modelo exitoso para otras naciones latinoamericanas.

Os otros países más felices incluir:

  1. Finlândia
  2. Dinamarca
  3. Islandia
  4. Suecia
  5. Países Bajos
  6. Costa Rica
  7. Noruega
  8. Israel
  9. Luxemburgo
  10. México

Estos países, además de destacarse por su estructuras de bienestar social, también se conocen como políticas ambientales sólidas, inversiones en salud mental e programas de apoyo comunitario.

Los 20 países más felices en 2025:

  1. Finlândia
  2. Dinamarca
  3. Islandia
  4. Suecia
  5. Países Bajos
  6. Costa Rica
  7. Noruega
  8. Israel
  9. Luxemburgo
  10. México
  11. Australia
  12. Nueva Zelanda
  13. Suíça
  14. Bélgica
  15. Irlanda
  16. Lituania
  17. Áustria
  18. Canadá
  19. Eslovenia
  20. Chequia

Brasil: un camino para llegar a la cima

Aunque el Brasil Si bien ha habido avances respecto a los últimos años, aún quedan muchas áreas que requieren atención para alcanzar las posiciones más altas en el ranking mundial de felicidad.

Preguntas como desigualdad social, violencia urbana e desafíos en educación y salud son puntos cruciales que impactan directamente en la calidad de vida de los brasileños.

sin embargo, el ascenso de la posición de Brasil demuestra que el país ha dado pasos importantes para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las políticas públicas centradas en el bienestar social, en particular, han contribuido a este progreso, si bien todavía queda mucho camino por recorrer.

¿Qué nos enseña el ranking de felicidad?

Los resultados del ranking de felicidad 2025 indican que, si bien Brasil ha avanzado, Felicidad de un país va más allá de los indicadores económicos y necesita considerar aspectos como calidad de las relaciones sociales y el el bienestar emocional de la población.

La experiencia de países como Finlândia demuestra que es posible garantizar el bienestar colectivo a través de políticas públicas que promueven la igualdad social, educación y salud.

La felicidad no es un objetivo simple de alcanzar, sino más bien el reflejo de varios factores interconectados.

Para que Brasil alcance las primeras posiciones del ranking será necesario un esfuerzo colectivo. reducir las desigualdades, mejorará educación y garantizar un calidad de vida para todos sus ciudadanos.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x