1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡Brasil y China a punto de cerrar una asociación MILLONARIA a pesar de la presión política y las preocupaciones sobre la industria! ¿Qué opinas de esto?
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 4 comentarios

¡Brasil y China a punto de cerrar una asociación MILLONARIA a pesar de la presión política y las preocupaciones sobre la industria! ¿Qué opinas de esto?

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 18/10/2024 às 18:45
Brasil y China a punto de cerrar un acuerdo multimillonario. ¿Qué está en juego para la industria brasileña y cómo podría esto impactar el futuro?
Brasil y China a punto de cerrar un acuerdo multimillonario. ¿Qué está en juego para la industria brasileña y cómo podría esto impactar el futuro?

Brasil y China están cerca de cerrar una asociación de miles de millones de dólares. Con presiones internas y temores por la industria nacional, ¿es esta la decisión correcta?

Brasil se encuentra en una encrucijada estratégica y geopolítica.

Una posible asociación de miles de millones de dólares con China, que implica la adhesión a la Nueva Ruta de la Seda, está a punto de definirse, mientras intereses políticos y económicos se disputan el rumbo de esta negociación.

Con un anuncio inminente durante la visita del presidente chino Xi Jinping en noviembre, el gobierno brasileño está trabajando para equilibrar intereses en conflicto.

En el centro de las discusiones está el Nueva Ruta de la Seda, una ambiciosa iniciativa de China para ampliar sus relaciones comerciales a través de inversiones en infraestructura y energía en países socios.

En Brasil, la posible adhesión al proyecto ha dividido opiniones dentro del gobierno.

Según información del diario Folha de São Paulo Este viernes (18), el ala política, encabezada por el ministro Rui Costa (Casa Civil) y con el apoyo de la ex presidenta Dilma Rousseff, que actualmente dirige el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) en Shanghai, defiende abiertamente la asociación.

El expresidente incluso participó en importantes debates sobre el tema.

Mientras que el lado político ve Nueva Ruta de la Seda una oportunidad para financiar el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), ampliar la infraestructura y impulsar la competitividad de Brasil, el ala económica muestra mayor cautela.

Según información de Folha de São Paulo, economistas del gobierno y el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, creen que el acuerdo con China debe incluir mecanismos de protección de la industria nacional y de transferencia de tecnología, evitando que el sector industrial brasileño se vea perjudicado por una excesiva apertura a los productos chinos.

El dilema económico y político

Para avanzar en estas negociaciones, el ministro Rui Costa ya viajó a China con una delegación brasileña el 13 de octubre, con el objetivo de ajustar los últimos detalles de esta posible adhesión a la Nueva Ruta de la Seda.

La visita de Xi Jinping a Brasil, prevista para poco después de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, podría ser el momento de oficializar esta importante asociación.

Por otro lado, las La resistencia de sectores de la economía brasileña preocupa a los negociadores..

Según el presidente del Instituto Aço Brasil, Marco Polo de Mello Lopes, existe gran preocupación entre los industriales por el posible impacto de un acuerdo que favorezca más a China que a Brasil.

Este sector teme que el acuerdo aumente la desigualdad en las condiciones comerciales entre empresas brasileñas y chinas, aumentando la dependencia de productos importados y debilitando aún más la industria nacional.

El papel de la expresidenta Dilma Rousseff

Dilma Rousseff, una de las mayores defensoras de que Brasil se una a la Nueva Ruta de la Seda, está siendo vista como una figura clave en el proceso.

Según interlocutores entrevistados por Folha de São Paulo, Aprovechó su posición al frente del NBD para resaltar las ventajas de la asociación con China, argumentando que Brasil debería aprovechar todas las oportunidades disponibles..

El ex presidente participó recientemente de una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otros ministros del gobierno, como Fernando Haddad y Mauro Vieira (Relaciones Exteriores), donde se discutió ampliamente el tema.

Durante este encuentro, se reforzó la necesidad de evaluar cuidadosamente las implicaciones de un acuerdo con los chinos, especialmente en lo que respecta a la protección del sector industrial brasileño.

Detalles de la Nueva Ruta de la Seda y su impacto en Brasil

La Nueva Ruta de la Seda, cuyo nombre oficial es Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), es una agenda china que ya ha resultado en más de 2 billones de dólares en contratos en todo el mundo.

Este plan busca ampliar las relaciones comerciales de China mediante la construcción de puertos, ferrocarriles, aeropuertos y parques industriales en varios países.

Brasil, sin embargo, es uno de los pocos países de América Latina que aún no se ha sumado a la iniciativa..

Durante la visita de Lula a Beijing el año pasado, el gobierno brasileño fue presionado para que tomara una posición sobre el tema, pero prefirió esperar.

Ahora que se acerca la visita oficial de Xi Jinping a Brasil, Existe una expectativa creciente de que el gobierno finalmente decida ingresar al proyecto..

Como descubrió Folha de São Paulo, el gobierno brasileño cree que la asociación con China puede ser una vía de doble sentido, ofreciendo oportunidades de cooperación en áreas como salud, semiconductores, satélites y agricultura.

Intereses geopolíticos en juego

Además de los aspectos económicos, el acuerdo con China también aporta importantes implicaciones geopolíticas.

Como destacó Celso Amorim, asesor especial de la presidencia para asuntos internacionales, Brasil debe posicionarse estratégicamente en el contexto global, reforzando las asociaciones tanto con China como con las potencias occidentales, en busca de un mundo multipolar.

Amorim sostiene que esto nueva asociación estratégica puede fortalecer el papel de Brasil en las negociaciones bilaterales, como las negociaciones sobre un posible acuerdo de paz para el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El futuro de las negociaciones

La reticencia a cerrar un acuerdo rápidamente se debe al temor que podría generar unirse a la Nueva Ruta de la Seda. Dependencias económicas excesivas y desequilibrios comerciales..

Los miembros del equipo económico defienden que la asociación se lleve a cabo con cautela, asegurando que Brasil no pierda su autonomía en futuras negociaciones comerciales.

Según Folha de São Paulo, el vicepresidente Geraldo Alckmin también destacó que Brasil necesita analizar cuidadosamente sus intereses antes de tomar cualquier decisión.

Afirmó, en una entrevista reciente, que “el comercio es reciprocidad”, indicando que el gobierno buscará garantías de beneficios mutuos en el acuerdo con los chinos.

¿Qué opina de esta nueva asociación entre Brasil y China? ¿Está la industria brasileña en riesgo de verse perjudicada o es este el camino correcto para el desarrollo del país? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
4 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Waldir
Waldir
19/10/2024 14:30

Brasil no debería celebrar este acuerdo, sin duda perjudicará el comercio y las industrias de nuestro país.

Vicente José Tedesco
Vicente José Tedesco
19/10/2024 14:37

Todo lo que se hace con militantes y asociados del PT está cubierto de fraude, sin la menor preocupación por beneficiar a la población brasileña, debidamente apoyada por facciones criminales. Brasil está entregado a la incompetencia, la corrupción rampante, los excesos y la falta de libertad. Ésta es la peor manera para que un país como Brasil se desarrolle y ocupe puestos de liderazgo en el mundo. El futuro de los jóvenes brasileños es el peor posible con este gobierno de un prisionero liberado por el STF para saquear Brasil y entregárselo a China, entre otros.

Antonio
Antonio
En respuesta a  Vicente José Tedesco
19/10/2024 20:52

Quiere permanecer y continuar a la vanguardia del desarrollo. Quién sabe, quién sabe, ¡tal vez siempre sea un felpudo en Estados Unidos!

mariza
mariza
30/10/2024 06:41

No estoy a favor de estas negociaciones. Brasil no necesita estas negociaciones que implican el peligro de pérdidas futuras irreparables. Brasil puede comprar productos y maquinaria necesarios de cualquier tipo para el desarrollo nacional. Siempre somos un PAIZ libre. No a los bancos
Eso puede desviar dinero de los fondos de la nación. (Brinks) “Protección del país y la democracia”.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
2
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x