1. Início
  2. / Economía
  3. / Brasileños podrán registrar infracciones de tránsito mediante videos y fotos: entiende el Proyecto de Ley 62/2025
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Brasileños podrán registrar infracciones de tránsito mediante videos y fotos: entiende el Proyecto de Ley 62/2025

Por Escrito bruno teles
Publicado em 17/03/2025 às 16:26
El proyecto de ley 62/2025 permite utilizar vídeos y fotografías tomados por los ciudadanos como prueba de infracciones de tráfico. Comprenda las nuevas reglas y cómo esto puede afectar la inspección en Brasil.
El proyecto de ley 62/2025 permite utilizar vídeos y fotografías tomados por los ciudadanos como prueba de infracciones de tráfico. Comprenda las nuevas reglas y cómo esto puede afectar la inspección en Brasil.

Nueva propuesta busca aumentar el seguimiento de las infracciones de tránsito y reducir la impunidad al permitir que los ciudadanos presenten evidencias de las infracciones a través de los canales oficiales

La vigilancia del tránsito en Brasil podría sufrir un gran cambio con la posible aprobación del Proyecto de Ley 62/2025, que permite a los ciudadanos registrar infracciones de tránsito a través de videos y fotografías. La propuesta, presentada por el diputado Dimas Fabiano (PP/MG), pretende tornar estos registros prueba oficial, siempre que cumplan los criterios establecidos por los órganos reguladores. Según el parlamentario, la medida busca aumentar la seguridad vial y evitar la impunidad de los conductores que cometen infracciones en lugares sin inspección.

Actualmente, el Código de Tránsito Brasileño (CTB) prevé que las infracciones sólo pueden ser emitidas por agentes de tránsito o equipos homologados, como radares y cámaras oficiales. Con la nueva propuesta, vídeos e imágenes enviadas por los ciudadanos podrán ser analizadas por los organismos autoridades de tránsito, como la Dirección Nacional de Tránsito (Denatran) y el Detrans estatal, y, de confirmarse irregularidades, generar multas y sanciones para los infractores.

Criterios para validar vídeos y fotografías de infracciones de tránsito

Para prevenir el fraude y garantizar la autenticidad de las pruebas, el proyecto establece una serie de criterios para que los registros sean aceptados como prueba:

  • calidad de la imagen:el video o fotografía debe ser lo suficientemente claro para identificar claramente la infracción, la placa del vehículo y el lugar donde ocurrió el hecho, según lo determine el proyecto.
  • Envíos a través de canales oficiales:los materiales deben ser enviados a través de plataformas creadas por las agencias de tránsito, garantizando el control y seguridad en los envíos.
  • Identificación del denunciante:el ciudadano que presente un registro deberá identificarse y firmar una declaración de veracidad, garantizando que el material no ha sido manipulado.
  • Análisis de expertos:Todos los informes serán sometidos a un análisis técnico por parte de las autoridades de tránsito, quienes podrán solicitar un peritaje en caso de duda sobre la autenticidad del material.
  • Rechazo de contenido generado por IA:Las imágenes y vídeos creados o modificados por inteligencia artificial serán descartados automáticamente, según lo recomendado por la Agencia Nacional de Tráfico y Movilidad Urbana (ANTMU).

Para evitar el mal uso de la herramienta, la propuesta también prevé sanciones para quienes presenten registros falsos o manipulados. El infractor podrá ser imputado por el delito de denuncia falsa, previsto en el artículo 340 del Código Penal, lo que podrá dar lugar a una multa o incluso a una pena de prisión.

Impacto en el seguimiento y la participación pública

Según un estudio de la Asociación Brasileña de Seguridad en Tránsito (ABST), alrededor del 40% de las infracciones graves ocurren en lugares y horarios donde hay poca presencia fiscalizadora. El uso de vídeos y fotografías enviadas por los ciudadanos puede aumentar la cobertura de inspección, aumentando la responsabilidad de los conductores infractores.

El diputado Dimas Fabiano sostiene que la propuesta no es excesivamente punitiva, sino de concientización y participación social: “Los propios ciudadanos podrán colaborar para un tránsito más seguro, registrando situaciones de riesgo y ayudando a los organismos de inspección a identificar a los infractores que muchas veces escapan al castigo”, dijo en entrevista con el portal AutoPapo.

Próximos pasos y pronóstico de votación

Brasileños podrán registrar infracciones de tránsito mediante videos y fotos: entiende el Proyecto de Ley 62/2025
Consulte el documento aquí.

El Proyecto de Ley 62/2025 ya fue enviado a análisis por la Comisión de Transporte y Vialidad de la Cámara de Diputados y, de ser aprobado, será enviado a la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) antes de ser votado en el plenario. Si recibes parece favorable, será enviado al Senado Federal y, posteriormente, a la sanción presidencial.

Los expertos en tráfico creen que la propuesta debería generar debates sobre la privacidad y la posible trivialización de las quejas. Sin embargo, el proyecto ya prevé regulaciones estrictas para garantizar que sólo se registren las violaciones reales, sin lugar a persecuciones o abusos indebidos.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Me actualizo diariamente sobre las oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 5.000 artículos publicados en los sitios web CPG, Naval Porto Estaleiro, Mineração Brasil y Obras Civil Construction. ¿Sugerencia de agenda? Enviar a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x