Los portacontenedores se introdujeron por primera vez en 1956 con el viaje inaugural del Ideal X, transformando la industria naviera. Estos barcos están construidos en acero y varían en tamaño. Los buques más pequeños, llamados buques alimentadores, transportan carga entre puertos más pequeños, mientras que los más grandes pueden transportar más de 20.000 contenedores.
La construcción de portacontenedores gigantes lleva meses e implica varios pasos. La superestructura incluye cabañas, Sala de máquinas y puente de control.. Se instalan potentes motores, como el diésel de baja velocidad del MSC Tessa, para propulsar estos enormes buques. Estos motores son eficientes y duraderos, ideales para largas distancias.
El montaje del motor comienza con la construcción del bloque propulsor. Los pistones están instalados y conectados al cigüeñal, lo cual es crucial para generar energía. Los sistemas de combustible, lubricación, turbocompresor y suministro de aire garantizan que el motor funcione sin problemas. Después del ensamblaje, el motor se prueba rigurosamente para cumplir con los estándares de seguridad y rendimiento antes de instalarlo en buques portacontenedores.
Ante la creciente preocupación por el cambio climático, la industria naviera está adoptando prácticas más sostenibles
El uso de gas natural licuado (GNL) como combustible en buques portacontenedores es una de esas soluciones. El GNL emite menos gases de efecto invernadero y genera menos contaminación acústica, lo que lo hace más adecuado para zonas ambientalmente sensibles.
- ¡El aeropuerto flotante japonés de 20 mil millones de dólares comienza a hundirse! Uno de los proyectos más caros del mundo desafía la ingeniería y asusta a los inversores
- Cementerio de barcos: El impactante astillero de Chittagong donde se desmantelan gigantes de los SEAS con riesgos humanos y ambientales
- BYD de China sorprende al mundo con el barco de transporte de automóviles MÁS GRANDE jamás construido: la monstruosa capacidad de 9.200 vehículos revoluciona el mercado automotriz mundial
- China conmociona al mundo al construir dos gigantescos cruceros en tiempo récord y desafía a Europa
CMA CGM, una de las mayores empresas de transporte de contenedores, está liderando el cambio hacia buques propulsados por GNL. En 2017, la compañía botó el CMA CGM Jacques Saadé, el primer portacontenedores ultragrande propulsado por GNL, con una capacidad de más de 23.000 contenedores.
Mantener los buques portacontenedores operando eficientemente es crucial
El mantenimiento regular incluye el reemplazo de piezas desgastadas y la actualización del equipo. Por ejemplo, se pueden cambiar las hélices sin tener que llevar el barco a un dique seco, utilizando equipos especiales para quitarlas e instalarlas. nuevas unidades mientras el barco está en el agua.
Los buques portacontenedores son fundamentales para el transporte global y la ingeniería que hay detrás de ellos es impresionante. Con avances tecnológicos y prácticas más sostenibles, estos gigantes del mar se están volviendo más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, lo que garantiza que puedan seguir desempeñando su papel crucial en el comercio mundial.