1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Cómo un hacker alemán resucitó un satélite abandonado hace 12 años y convirtió lo imposible en realidad
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 85 comentarios

Cómo un hacker alemán resucitó un satélite abandonado hace 12 años y convirtió lo imposible en realidad

Por Escrito bruno teles
Publicado em 11/01/2025 às 14:00
Cómo un hacker alemán resucitó un satélite abandonado hace 12 años y convirtió lo imposible en realidad
Lo hizo porque no aceptaba que el satélite fuera simplemente “basura espacial” y veía un desafío intrigante en recuperarlo. Para él, demostrar que era posible devolverle la vida era como resolver el rompecabezas más difícil del mundo.

Con solo 10 cm y una potencia equivalente a una Game Boy, el satélite BEESAT-1 se perdió en 2013. Pero un estudiante alemán desafió las probabilidades, recuperó el control y devolvió la vida al pequeño nanosatélite, sorprendiendo al mundo de la ciencia espacial.

¿Alguna vez has imaginado perder algo valioso y tener la oportunidad de rescatarlo más de una década después? Ahora, imaginemos que ese algo es un satélite en órbita, girando a 27.000 km/h alrededor de la Tierra. Eso es exactamente lo que logró un estudiante alemán: resucitar BEESAT-1, un pequeño satélite que llevaba 12 años inutilizado. Esta historia es una mezcla de ciencia, determinación y genio.

Las fallas de los satélites son comunes; después de todo, el espacio es un entorno extremadamente hostil. La radiación, las temperaturas extremas y las colisiones son sólo algunos de los desafíos. En el caso del BEESAT-1, un nanosatélite de la Universidad Técnica de Berlín, el fallo parecía irreversible... hasta que un joven hacker decidió que merecía una segunda oportunidad.

La historia de BEESAT-1

El satélite BEESAT-1 fue diseñado para probar nuevas tecnologías y realizar pequeñas observaciones, utilizando su cámara y sensores. También sirvió como plataforma para experimentos científicos y educativos, ayudando a estudiantes e investigadores a desarrollar soluciones para futuras misiones espaciales.
El satélite BEESAT-1 fue diseñado para probar nuevas tecnologías y realizar pequeñas observaciones, utilizando su cámara y sensores. También sirvió como plataforma para experimentos científicos y educativos, ayudando a estudiantes e investigadores a desarrollar soluciones para futuras misiones espaciales.

BEESAT-1, lanzado en 2009, es un CubeSat 1U. Esto significa que mide sólo 10 x 10 x 10 cm, ¡el tamaño de una caja de zapatos! Pero a pesar de ser pequeño, era ambicioso: equipado con una cámara y una rueda de reacción, tenía potencial para misiones de observación y experimentos tecnológicos. ¿Tu poder de procesamiento? El equivalente a una Game Boy.

Dos años después del lanzamiento, empezaron a surgir problemas. Primero, un controlador comenzó a enviar datos erróneos. El controlador de respaldo lo resolvió temporalmente, pero en 2013 el satélite dejó de funcionar por completo. Fue condenado a orbitar silenciosamente a 723 km de la Tierra durante al menos 20 años, sin cumplir su misión.

¿Una misión imposible?

Intentar recuperar un satélite de la órbita es como intentar encajar una pieza de un rompecabezas en un automóvil en movimiento. Con una ventana de comunicación de sólo 15 minutos por paso elevado y una velocidad absurda, el desafío parecía insuperable.

Pero un estudiante alemán, conocido como PistonMiner, vio esta misión imposible como un desafío irresistible. Fascinado por la alta órbita de BEESAT-1, decidió que necesitaba devolverle la vida, incluso si eso significaba reconstruir códigos antiguos y crear simulaciones funcionales.

Cómo el hacker devolvió la vida al satélite

Primero, PistonMiner analizó las pocas señales que aún emitía el satélite. Se dio cuenta de que los datos estaban corruptos, lo que indicaba un error de configuración, probablemente causado por un reinicio durante la escritura en la memoria.

Utilizando códigos antiguos y simulaciones realizadas con piezas de otros CubeSats, pudo crear parches de software. Dicho esto, reprogramó el satélite y corrigió los parámetros vitales. El resultado? ¡BEESAT-1 volvió a transmitir telemetría e incluso imágenes de su cámara!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
579 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
85 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Jose Carlos
Jose Carlos
11/01/2025 20:35

Este tipo es un genio en la ciencia electrónica, usemos sus conocimientos para siempre.

aab
aab
11/01/2025 21:24

Mi único temor en todo esto es la cantidad de basura que también estamos tirando al espacio.
Realmente somos un montón de basura.

Clene Cantil
Clene Cantil
11/01/2025 22:57

Hola que joven, inteligente, que aventura tan exitosa, felicidades. El verdadero problema es la basura espacial que permanece en órbita.

Paulo
Paulo
12/01/2025 00:59

Felicitaciones, creatividad y perseverancia por la reutilización, sin consumir combustible, maravilloso reciclaje, úsalo para siempre.

pe roxo
pe roxo
12/01/2025 07:52

Increíble.

Carlos Fragas
Carlos Fragas
12/01/2025 08:51

¡Conocimientos bien aplicados!

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x