1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Café 'falso' llega a los mercados brasileños en medio de precios récord para el producto
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 10 comentarios

Café 'falso' llega a los mercados brasileños en medio de precios récord para el producto

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 08/02/2025 às 15:03
Café “falso” aparece en supermercados en medio de precios récord. Aprenda a identificar el producto original y evitar fraudes.
Café “falso” aparece en supermercados en medio de precios récord. Aprenda a identificar el producto original y evitar fraudes.

Los precios del café se están disparando y, junto con ellos, los productos “falsos” están llegando a los estantes. Elaboradas con cáscaras y residuos prohibidos, estas opciones engañan al consumidor. Aprenda a identificar y evitar el fraude, protegiendo su salud y su bolsillo.

El aroma de cafe fresco Por la mañana es parte de la rutina de millones de brasileños, pero, en los últimos meses, lo que se encuentra en los estantes de los supermercados no siempre es lo que parece.

Con los precios del café tostado y molido alcanzando niveles récord, los productos que imitan el sabor de la bebida han comenzado a ganar terreno, lo que genera preocupaciones sobre la calidad y la seguridad alimentaria.

Según el Índice Nacional Amplio de Precios al Consumidor (IPCA), el precio del café ha aumentado más de 40% en 2024, alcanzando un promedio de R$ 48,90 el kilo.

En medio de esta escalada, los artículos etiquetados como “sabor a café”, que no contienen el grano en su formulación, comenzaron a comercializarse como alternativas más asequibles.

Sin embargo, los expertos del sector advierten que estos productos están compuestos por elementos como corteza, mucílago, madera, piedra y paja, sustancias prohibidas para el consumo humano.

Calidad amenazada

Segundo Celírio Inácio da Silva, presidente de la Comisión Asociación Brasileña de la Industria del Café (Abic), este tipo de mercancías “utiliza subterfugios para engañar al consumidor, quien también busca soluciones para seguir comprando la bebida a pesar de los altos precios”.

En Brasil, la legislación sanitaria prohíbe la venta de café mezclado con residuos, y entidades del sector trabajan juntas desde hace cuatro décadas para garantizar el suministro de un producto de calidad.

“La recomendación es que los consumidores sólo adquieran cafés que tengan el sello de pureza y calidad de Abic”, refuerza Silva.

Para evitar comprar productos adulterados, los expertos recomiendan comprobar el origen del café, tenga cuidado con los precios excesivamente bajos e investigue la reputación de las marcas.

“El café tiene atributos que son buenos para la salud y eso sólo se puede asegurar mediante la certificación”, enfatiza el presidente de Abic.

El consumo se mantiene fuerte

Incluso con el aumento de los precios, el consumo de café en Brasil sigue siendo alto. Según datos de abic, entre enero y octubre de 2024, el volumen de ventas creció 0,78%, lo que confirma la fortaleza del mercado interno.

“El café está presente en el 98% de los hogares brasileños y es la segunda bebida más consumida en el mundo, sólo detrás del agua. No se puede tratar con tanto desprecio”., dice Silva.

Sin embargo, la preocupación por la producción continúa.

Durante los últimos cuatro años, factores climáticos extremos han impactado directamente en la cosecha de granos. Las heladas, las restricciones hídricas y las altas temperaturas han comprometido el abastecimiento, un problema agravado por los eventos climáticos de 2023 y 2024.

Según encuesta de Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab), la cosecha de 2024 fue 54,2 millones de bolsas de 60 kilos, lo que representa una caída en 1,6% en comparación con 2023.

Esta reducción contribuyó al aumento de precios e impulsó la búsqueda de sustitutos, incluidos productos “falsos”.

Sector cafetalero busca soluciones

En medio de los desafíos, los productores y las industrias del sector del café están tratando de encontrar formas de mitigar los impactos de los altos costos.

En un informe, el sitio web Globo rural Destaca que, además de la necesidad de condiciones climáticas más favorables, la producción de café también depende de incentivos gubernamentales e innovaciones tecnológicas que hagan más eficiente la cadena productiva.

Mientras tanto, se aconseja a los consumidores permanecer atentos y exigir más transparencia a las marcas.

El mercado del café, esencial para la economía brasileña, enfrenta un momento crítico, pero la inspección y la concientización pueden evitar que productos no adecuados se conviertan en opciones comunes en la vida cotidiana de los brasileños.

Otra estrategia para garantizar la calidad y combatir el fraude es fortalecer la certificación.

De acuerdo con abic, los consumidores siempre deben buscar sellos de calidad al momento de elegir sus productos, ya que garantizan que el café cumple con los estándares requeridos.

Además, la entidad aboga por ampliar las inspecciones en supermercados y mayoristas, evitando que se distribuyan a gran escala productos no aptos.

impacto en el mercado

Reemplazar el café tradicional por productos de menor calidad puede afectar a toda la cadena de producción, desde los agricultores hasta las industrias y los consumidores.

Expertos señalan que si continúa la tendencia al alza de los precios, la presencia de cafés adulterados podría crecer aún más, perjudicando a los productores que invierten en calidad y seguridad alimentaria.

La búsqueda de soluciones incluye estudios sobre la adaptación de los cultivos al cambio climático y el uso de nuevas tecnologías para aumentar la productividad sin comprometer la calidad.

Algunos expertos también abogan por políticas públicas dirigidas al sector cafetalero, que garanticen que los pequeños y medianos productores puedan mantener su competitividad en el mercado.

Qué esperar en los próximos meses

La expectativa para 2025 es que los precios del café se mantendrán altos, pero con posibilidad de estabilización si las condiciones climáticas son favorables.

La cosecha del primer semestre será crucial para definir la oferta y los impactos sobre los precios que se practican en el mercado interno.

El sector cafetero brasileño permanece atento a los movimientos del mercado y busca que el café original y de calidad siga siendo la principal opción de los consumidores.

Mientras tanto, la advertencia sigue siendo la misma: debes prestar especial atención a lo que compras, para asegurarte de que tu taza de café diaria no represente un riesgo para tu salud o tu billetera.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
15 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
10 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Zilda Zenn
Zilda Zenn
09/02/2025 08:48

Codiciosos e hipócritas, ¿quién puede garantizar que las cáscaras y las hojas del café no se mezclan ya con los granos? Si ya está probado no es nocivo para la salud, de lo contrario ya se sabría. Así que tomemos café más barato. Al menos quien hoy vende un producto con sabor a café lo dice en el envase, sin engañar a nadie que quiera comprarlo. El café realmente bueno se exporta, aquí nos quedamos con las sobras. ¿Quién no sabe esto?

Izaias Rodrigues García
Izaias Rodrigues García
09/02/2025 09:00

Tenemos que sustituir el “café” por otros productos o importarlo de otros países, porque consumimos productos de muy mala calidad y pagamos un precio de exportación alto.

Edilson
Edilson
09/02/2025 10:48

Chicos, es fácil. Sólo hay que seguir las recomendaciones de Lula. No comprar. Es bueno poder cambiar el café por té. Quiero ver cuando llega el arroz….

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x