1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Cambiar la batería de un coche eléctrico será más barato que reparar un motor de combustión, revela un estudio
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 66 comentarios

Cambiar la batería de un coche eléctrico será más barato que reparar un motor de combustión, revela un estudio

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 08/12/2024 às 01:11
batería
Foto: Reproducción

Un estudio revela que el coste de cambiar la batería de un coche eléctrico es cada vez más asequible, siendo más económico que reparar motores de combustión en vehículos tradicionales.

La idea de sustituir la batería de un coche eléctrico siempre ha generado preocupación entre los consumidores. Aunque la necesidad de sustitución es poco probable, los temores sobre el elevado coste de este procedimiento han generado dudas sobre la viabilidad económica de los vehículos eléctricos. Sin embargo, esa narrativa puede estar a punto de cambiar.

Un estudio reciente de Recurrente señala que el coste de sustituir una batería podría ser inferior al de la reparación de motores de combustión en 2030.

Es decir, si la batería de tu coche eléctrico tiene un problema grave, el coste de sustituirla por una nueva será igual o incluso menor que cambiar el motor de un coche de combustión.

Esta predicción supone uno de los principales argumentos en contra de la adopción de los coches eléctricos. La proyección es corroborada por Goldman Sachs, que estima que los precios de las baterías caerán a 80 dólares por kilovatio-hora para 2026, la mitad del valor registrado en 2023.

Si se mantienen las tendencias del mercado, los costes podrían alcanzar los 64 dólares por kWh en 2030. Estimaciones más optimistas, como las de RMI, sugieren valores entre 32 y 54 dólares por kWh.

Esto significa que una batería completa, dependiendo del tamaño, puede costar entre 3.375 e 5.000 dólares, montos equivalentes a reparaciones mayores en motores de gasolina.

Baterías más asequibles: impacto directo en los consumidores

La popularización de tecnologías como las baterías. fosfato de hierro y litio (LFP) es uno de los impulsores de este descenso. Actualmente, estas baterías ya se venden a precios que parten de 75,3 dólares por kWh, y fabricantes como CATL y BYD han reducido proveedores para reducir aún más los precios.

Además, más del 40% de la reducción de costes se debe a la estabilización de los precios de materias primas como el litio y el cobalto. Luego de un período de alza provocada por la “inflación verde”, el mercado comienza a ajustarse, promoviendo una mayor accesibilidad.

Estos cambios benefician directamente a los consumidores. Por ejemplo, una batería de 60 kWh, como la del popular Tesla Model 3, podría costar entre 2.000 y 3.000 dólares.

Incluso sin incluir los costes de reposición, estas cifras son significativamente más asequibles que muchas de las anteriores.

Industria y consumidores alineados

El informe de Recurrent destaca que reducir los costes de las baterías elimina una de las principales barreras psicológicas de los consumidores: el miedo a gastos desorbitados en casos de problemas técnicos con las baterías.

Este cambio podría ampliar el atractivo de los coches eléctricos, reforzando su competitividad frente a los motores de combustión.

Para los animales montados, el escenario también es prometedor. La caída de costes permite amortizar más rápidamente las inversiones en el desarrollo de vehículos eléctricos, acelerando la transición hacia una cartera más sostenible.

Dado que se prevé que el mercado de baterías de iones de litio tendrá un exceso de oferta hasta 2028, se espera que los próximos años consoliden esta tendencia. Los consumidores y las empresas tienen muchos motivos para celebrar, mientras el sector se prepara para un futuro más accesible y sostenible.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
57 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
66 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Maria
Maria
08/12/2024 11:02

Nada accesible. Muy, muy caro para los brasileños comunes y corrientes.

Moa
Moa
08/12/2024 13:22

¿Cuánto pagaron por este “estudio”? ¿Y para su publicación?!?!

Roberto
Roberto
08/12/2024 13:28

Esperaré a que llegue el 2030 y veré si esto se confirma. Tiene cara de dios chino….

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x