1. Início
  2. / Forças Armadas
  3. / El capitán de la Marina sufre un severo castigo después de compartir una imagen de un avión de combate estadounidense ultrasecreto en un grupo de WhatsApp y ahora se encuentra en una intensa disputa legal.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

El capitán de la Marina sufre un severo castigo después de compartir una imagen de un avión de combate estadounidense ultrasecreto en un grupo de WhatsApp y ahora se encuentra en una intensa disputa legal.

Por Escrito ana alicia
Publicado em 01/10/2024 às 20:23
Un capitán de la Armada es castigado por compartir una foto de un avión de combate estadounidense en WhatsApp y lleva el caso a los tribunales alegando una decisión injusta. (imagen: reproducción/Canva)
Un capitán de la Armada es castigado por compartir una foto de un avión de combate estadounidense en WhatsApp y lleva el caso a los tribunales alegando una decisión injusta. (imagen: reproducción/Canva)

Capitán de la Armada comparte foto de avión de combate estadounidense en WhatsApp y acaba castigado por “violación de confidencialidad”. El caso, lleno de controversias, terminó en los tribunales, donde los militares buscan revertir la decisión.

La Armada de Brasil está en el centro de una polémica que involucra a uno de sus oficiales de alto rango. El capitán Marcos Roberto Cavalcanti Sales fue sancionado tras compartir imágenes sensibles de un caza estadounidense F-35C Lightning II.

La inscripción se realizó en Base Aérea y Naval de São Pedro da Aldeia, pero la divulgación generó una serie de graves consecuencias para los militares, que ahora recurren a los tribunales para anular la decisión.

En mayo de este año, un incidente inesperado llamó la atención en la costa de Río de Janeiro. Un caza F-35C Lightning II del portaaviones USS George Washington tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia.

De acuerdo con Periódico O Globo, las imágenes de esta operación terminaron siendo compartidas por Sales, quien, curiosamente, no se encontraba en la región en ese momento. Según sus abogados, se encontraba en misión oficial en Belém. Aun así, el castigo fue inmediato.

La reacción de la Armada y el castigo al oficial

Según su propio informe Marina de guerra, El capitán fue acusado de enviar la foto sin la debida autorización, en un grupo de WhatsApp, lo que provocó la pérdida del “control de replicación” del material..

Para la institución, la conducta del oficial iba en contra de lineamientos de contrainteligencia, lo que justificó una serie de sanciones administrativas.

Entre las penas impuestas al soldado está la destitución de su cargo como Jefe del Departamento de Inteligencia, el traslado a otra unidad y la reducción de su concepto militar, que pasó de 10 a 7.

La Marina clasificó la imagen como “material sensible”, argumentando que la divulgación incontrolada podría plantear riesgos de seguridad.

Defensa del capitán: acusaciones de injusticia

La defensa de Marcos Roberto Cavalcanti Sales, representada por los abogados Cláudio Lino y Adão Farias, impugna la decisión de la Marina.

Los abogados argumentan que el militar no tuvo derecho a una defensa contradictoria y plena durante el procedimiento administrativo que culminó con la sanción.. Además, cuestionan la clasificación de la imagen como sensible.

En su petición, los abogados destacan que el Imágenes del luchador ya circulaban en redes sociales y grupos de WhatsApp incluso antes de que el capitán los compartiera.

La propia Marina estadounidense habría publicitado el avión de forma pública y ostentosa. "Además, ¿Cómo pudo haberse registrado Sales, si estaba en Belém y el avión estaba en São Pedro da Aldeia?“, preguntan los defensores.

El contexto del luchador y la presencia estadounidense

El incidente que involucró al caza estadounidense ocurrió en el contexto del ejercicio militar “Southern Seas 2024”, realizado por las Fuerzas Navales del Comando Sur de Estados Unidos.

El USS George Washington, portaaviones desde el que partió el caza, es una de las principales plataformas navales estadounidenses, equipada con aviones avanzados como el Boeing F/A-18F Super Hornet y el propio F-35C Lightning II.

La presencia del F-35C, un avión sigilo de quinta generación, marcó un momento significativo, ya que fue la primera vez que este tipo de caza sobrevoló el espacio aéreo brasileño.

En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Brasil confirmó que el aterrizaje de emergencia se produjo como parte de los preparativos del ejercicio militar.

Posición de la Marina sobre el proceso

Quería comentar sobre el caso, La Armada declaró que no se pronuncia sobre procesos que se encuentran en curso en el Poder Judicial.

La nota oficial reafirma el compromiso de la institución con la legislación y los valores éticos, garantizando que seguirá colaborando plenamente con la Justicia durante todo el proceso.

El castigo al Capitán Sales plantea interrogantes sobre el tratamiento de información sensible dentro de las Fuerzas Armadas y los límites de divulgación en las redes sociales.

Este caso, además de evidenciar las prácticas de contrainteligencia de la Armada, abre un debate sobre el uso de las redes sociales por parte del personal militar y las consecuencias de actos aparentemente inofensivos..

La batalla legal continúa

Ahora, el capitán solicita ante los tribunales la anulación de la sanción que, según él, se aplicó de forma injusta y desproporcionada.

La batalla legal promete ser larga y tensa, con implicaciones que pueden ir más allá del caso específico y afectar el comportamiento futuro de otros militares en relación con el uso de redes sociales y el intercambio de información.

Ante este escenario, la pregunta sigue siendo: ¿hasta qué punto compartir información en las redes sociales puede perjudicar la carrera de un soldado? ¿El tribunal fallará a favor del capitán o de la Armada? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x