¡La BR-381, conocida por sus atascos y accidentes, está a punto de transformarse! El gobierno federal anuncia inversión de R$ 1,3 mil millones para duplicar el tramo entre Belo Horizonte y Caeté, incluidos R$ 300 millones para expropiar a miles de familias. ¡Descubre cómo este proyecto promete revolucionar el transporte y la vida en la región!
BR-381, una de las Principales carreteras de Minas Gerais, está a punto de experimentar una transformación significativa.
Conocida por sus tramos sinuosos y su intenso tráfico, especialmente entre Belo Horizonte y Caeté, la carretera ha sido escenario de frecuentes atascos y accidentes, causando inconvenientes a los conductores y residentes de la región.
El jueves (06), el gobierno federal anunció un ambicioso plan que promete cambiar este escenario y traer mejoras largamente esperadas a los usuarios de las carreteras.
- La Argentina de Milei pide 20 millones de dólares al FMI para estabilizar la economía, una medida que divide opiniones en el país sobre el destino real del monto.
- Riesgo de seguridad y fraude: Marca de neumáticos patrocinadora de Flamengo tiene producto suspendido en el país
- ONU aprueba ampliación del área marítima de Brasil, que gana territorio del tamaño de Alemania
- Tesla emerge como ganadora de los nuevos aranceles de Donald Trump mientras sus rivales enfrentan desafíos importantes en el sector automotriz.
En conferencia de prensa realizada en Belo Horizonte, el ministro de Transporte, Renan Filho, reveló que aproximadamente R$ 300 millones se destinarán a la expropiación y reubicación de familias residentes en los tramos de la BR-381 que serán duplicados, específicamente entre Belo Horizonte y Ravena, y entre Ravena y Caeté.
La inversión total del Gobierno Federal para el tramo entre la capital de Minas Gerais y Caeté está estimada en alrededor de R$ 1,3 mil millones, además de los recursos que serán aportados por el sector privado en el tramo que se extiende hasta Governador Valadares.
Desafíos de las expropiaciones
La duplicación de la BR-381 enfrenta desafíos importantes, especialmente en lo que se refiere a las expropiaciones necesarias para ampliar la carretera.
El tramo entre Belo Horizonte y Caeté es considerado uno de los más complejos debido a la presencia de aproximadamente 2.000 familias viviendo al margen de la carretera.
Para expulsar a estas familias se necesita una planificación cuidadosa y un enfoque sensible para minimizar el impacto social.
Renan Filho destacó que el Estado está más familiarizado con el manejo de estos temas, con la asistencia social y el acceso al Poder Judicial y al Ministerio Público Federal, que acompañan el proceso.
Por esta razón, el Gobierno optó por asumir la responsabilidad de las expropiaciones, quitándole este tramo de la concesión al sector privado.
Avances en las obras de duplicación
Las obras de duplicación de la BR-381 se dividen en diferentes lotes, cada uno con sus especificidades y cronogramas.
El lote 8A, que comprende el tramo entre Ravena y Caeté, ya tiene su contrato firmado con la Constructora Luiz Costa Ltda., ganadora de la licitación.
Las intervenciones en este tramo, que tiene aproximadamente 12 kilómetros de extensión, se estima que estarán concluidas en tres años y medio, con una inversión de aproximadamente R$ 400 millones.
El lote 8B, que comprende el tramo entre Belo Horizonte y Ravena, se encuentra en fase de licitación para la contratación de los proyectos básico y ejecutivo de las obras.
La convocatoria se publicó en septiembre de 2024 y la apertura de los sobres con las propuestas de las empresas interesadas está prevista para el 4 de diciembre del mismo año. La inversión estimada para este tramo de 13,4 kilómetros es de R$ 521 millones.
Expectativas y preocupaciones de la comunidad
La duplicación de la BR-381 es una demanda histórica de la población de Minas Gerais, que viene lidiando desde hace años con problemas de infraestructura y seguridad en la carretera.
La promesa de un inicio inmediato de las obras trae esperanza a muchos, pero también genera preocupación, especialmente entre las familias que serán expropiadas.
La reubicación de estas personas debe realizarse de manera justa y transparente, garantizando que reciban el apoyo necesario durante todo el proceso.
Además, movimientos como Pró-Vidas BR-381 se vienen movilizando para acompañar de cerca el avance de las licitaciones y garantizar que no haya retrasos o suspensiones en los cronogramas establecidos.
Recientemente, representantes del movimiento se reunieron con la Contraloría General de la Unión (CGU) para discutir los avances del aviso del Lote 8B y expresar sus preocupaciones sobre posibles aplazamientos.
Impacto económico y social
La duplicación de la BR-381 no sólo promete mejorar el flujo de tráfico y aumentar la seguridad de los usuarios, sino que también tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico de la región.
Con una infraestructura vial más eficiente se espera una reducción en los costos de transporte y un aumento en la competitividad de las empresas locales.
Sin embargo, es fundamental que el proceso de expropiación y reubicación de familias se lleve a cabo con responsabilidad social.
El gobierno federal dice que está comprometido a brindar el apoyo necesario a las familias afectadas, garantizando que la transición ocurra de manera justa y que se respeten los derechos de los residentes.
Pasos siguientes en BR-381
Con los contratos firmados y los procesos de licitación en marcha, la expectativa es que las obras de duplicación de la BR-381 se inicien en el primer semestre de 2025.
El gobierno federal, en asociación con el sector privado, se compromete a: transformar la carretera, atendiendo una demanda histórica de la población de Minas Gerais y promoviendo mejoras significativas en la infraestructura de transporte del estado.
La comunidad espera con atención el avance de las obras y espera que los beneficios prometidos se materialicen, trayendo más seguridad y desarrollo a la región.
Esto se hace con dinero de impuestos y luego se dona a multinacionales para explotar al pueblo a través de peajes con tarifas de clase mundial, violando su derecho constitucional de ir y venir, además de ser doble tributación, en cuanto al IPVA para mantener las carreteras, y nadie se queja, aceptan todo.