La duplicación de uno de los tramos más transitados del interior de São Paulo transformará la movilidad regional. La carretera Washington Luís sufrirá importantes obras en los próximos meses.
O Gobierno de São Paulo anunció el inicio de las obras de ampliación de la Carretera Washington Luís (SP-310), en la región de São José do Rio Preto. Las intervenciones comienzan en abril y afectarán directamente a los municipios de Cedral, São José do Rio Preto y Mirassol.
La inversión prevista es de R$ 455 millones. La ejecución estará a cargo de la concesionaria Ecovias Noroeste Paulista, bajo la supervisión de Artesp. EL pronóstico Es que todo estará completado en la segunda mitad de 2027.
Carreteras marginales, tercer carril y nuevos viaductos
El paquete de obras incluye la construcción de 15,8 kilómetros de vías marginales. Estos caminos marginales serán implementados entre el km 436 y el km 446, dentro del tramo urbano de São José do Rio Preto. También habrá obras en el km 425, en Cedral, y cerca del km 448, en Mirassol.
- BYD Dolphin Mini Cargo: la revolución eléctrica en las entregas urbanas y el lanzamiento del camión ligero eT5 para una logística sostenible
- Estudio muestra que el asfalto brasileño es uno de los peores del mundo
- ¡China invertirá R$ 100 mil millones en Brasil para construir un mega ferrocarril! Un ferrocarril con más de 4 mil kilómetros puede conectar países vecinos y facilitar el comercio con países asiáticos.
- Tren bala conectará Río de Janeiro y São Paulo y ya se confirmaron precios de los billetes
Además, están previstos 26,3 kilómetros de tercer carril. Este nuevo carril se construirá entre los kilómetros 428 y 436 y también entre los kilómetros 444 y 452. En su mayor parte, el tercer carril estará en la mediana de la autopista.
Otro destaque es la remodelación integral del empalme con la Carretera Transbrasiliana (BR-153). El proyecto incluye nuevas rampas de acceso y viaductos de retorno. El acceso a São José do Rio Preto también sufrirá mejoras.
En total se construirán 11 viaductos en el tramo entre Cedral y Mirassol. Estas estructuras deben dar servicio tanto al tráfico principal como al de las nuevas vías marginales, organizando el flujo y evitando conflictos entre vehículos locales y de largo recorrido.
Seguridad y desarrollo
El secretario de Estado de Alianzas para la Inversión, Rafael Benini, destacó que la obra ayudará a resolver viejos cuellos de botella en la región. Según él, el proyecto mejora el flujo del tráfico e impulsa el desarrollo regional.
Otro beneficio esperado es una mayor seguridad vial. Con la separación entre vehículos urbanos y de larga distancia, la tendencia es a una reducción de los accidentes. El tercer carril también debería reducir el riesgo de adelantamientos peligrosos.
Durante las obras, la concesionaria implementará medidas de señalización y gestión del tráfico. La idea es mantener el flujo en los carriles que no están afectados. Se avisará previamente a la población sobre cualquier cierre.
Se utilizarán canales digitales, prensa local y señalización vial para informar a conductores y residentes. El objetivo es garantizar la seguridad y minimizar las interrupciones durante la ejecución de las obras.
Expansión también en São Carlos
Ecovias Noroeste Paulista también operará en la región de São Carlos. También en 2025 se iniciarán las obras de un tercer carril en la SP-310, entre los kilómetros 227,8 y 242,5. Está previsto que esta obra se entregue en abril de 2027.
Con esto, el gobierno amplía la presencia de mejoras en tramos estratégicos de la carretera. El objetivo sigue siendo aumentar la capacidad de las carreteras y hacer que el tráfico sea más seguro y eficiente.
Más inversión en la red de carreteras
El gobierno de São Paulo también anunció nuevas inversiones en otras carreteras de la región. Ecovias Noroeste Paulista asumió recientemente la gestión de 156 kilómetros de carreteras que antes estaban bajo la responsabilidad de la concesionaria TEBE.
Entre los tramos bajo nueva gestión se encuentran tramos de la Carretera Brigadeiro Faria Lima (SP-326), Carretera Comendador Pedro Monteleone (SP-351) y las carreteras José Della Vechia y Orlando Chesini Ometto (SP-323).
Las mejoras previstas en estos tramos incluyen la duplicación de 55 km de la SP-351 y la construcción de siete nuevos accesos a la SP-323. También habrá modificaciones en los márgenes de la SP-326, especialmente en el tramo que pasa por Barretos.
También se prevén obras de accesibilidad, con la construcción y recalificación de pasarelas peatonales. El objetivo es facilitar el movimiento seguro en los puntos de cruce de las carreteras.
Duplicación para 2040
Otro destaque presentado por el secretario Rafael Benini fue la duplicación de la Carretera Laurentino Mascari (SP-333), entre Taquaritinga y Borborema. El tramo pasa por Itápolis.
Este trabajo se dividirá en dos fases. El primero tendrá lugar entre 2025 y 2028. El segundo está previsto entre 2037 y 2040. El objetivo es preparar la región para el crecimiento poblacional y económico previsto para las próximas décadas.