Con intensas lluvias que causan inundaciones devastadoras y una gran tragedia, los expertos advierten sobre la necesidad de reconstruir y prepararse para futuros eventos climáticos
Rio Grande do Sul enfrenta el La peor catástrofe climática de su historia.. Las intensas lluvias elevaron el nivel de los ríos en más de 5 metros, inundando 92 viviendas en 428 ciudades, cubriendo alrededor del 85% del estado. La infraestructura local sufrió graves daños, con movilidad comprometida por inundaciones, obstrucciones viales y suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional Salgado Filho, en Porto Alegre.
La magnitud del desastre es inmensa, con carreteras, viviendas, hospitales y otras estructuras destruidas. Se estima que la reconstrucción costará más de R$ 90 mil millones, según los expertos. En este momento, La prioridad es el rescate y refugio de las víctimas, mientras la crisis continúa. Sin embargo, la preparación para la siguiente fase debe comenzar de inmediato.
Esfuerzos de reconstrucción y prevención para evitar que vuelvan a ocurrir tragedias climáticas
Desde que comenzaron los hechos el 27 de abril, las tormentas climáticas causó la muerte de 147 personas y afectó a alrededor de 2,1 millones de personas. La Agencia Nacional del Agua informa que el número de afectados supera la media anual entre 2016 y 2022. La recuperación requerirá un gran esfuerzo, impactando la agricultura, salud, educación y transporte.
- 323 millones de plataformas petrolíferas encallan en una playa tras una tormenta y un vídeo sorprende al mundo marino en Túnez
- El rival de Uber (99) anula el orden en São Paulo y continúa ofreciendo un polémico servicio en la capital que podría generar hasta 13 MIL empleos, pero que conlleva riesgos de seguridad
- Hace cincuenta años, Estados Unidos arrojó 2 millones de neumáticos al océano cerca de Fort Lauderdale, Florida, en un audaz proyecto ambiental, ¡pero desafortunadamente resultó en un desastre ambiental!
- ¿Bueno o malo? Los peajes de las carreteras de Brasil ya no aceptarán pagos en efectivo
El gobierno estatal está trabajando activamente para limpiar carreteras y reconstruir puentes, asegurando el transporte continuo de donaciones y servicios vitales. En Porto Alegre se creó un punto provisional para los viajes interestatales, con sólo el 5% de las líneas operativas. El Ejército liberó alrededor de 20 kilómetros de carreteras en la región metropolitana y en la Sierra Gaúcha, fortalecimiento de cabezas de puentes en Eldorado do Sul.
Comprender la tragedia climática que devastó Rio Grande do Sul
Desafíos de la agricultura y la educación en Rio Grande do Sul después de la tragedia
La agricultura sufrió enormes pérdidas por tragedia climática, con más de R$ 1,1 mil millones en pérdidas, afectando plantaciones de arroz, soja y maíz, así como estructuras como gallineros y cobertizos para cerdos. Técnicos del Gobierno destacan que los daños van más allá de las cosechas perdidas, afectando profundamente a la economía local. La implementación de seguros rurales más accesibles es crucial para mitigar estos impactos.
En educación, 358 mil estudiantes, casi el 48% del total estatal, están fuera de clases por daños en 1.028 escuelas. Se autorizaron clases remotas, replicando estrategias pandémicas, y voluntarios ayudan a enseñar a niños sin hogar. Se destaca la urgencia de actualizar los planes maestros municipales, con el objetivo de aumentar las cuotas de inundaciones en las zonas urbanas y reforzar las medidas preventivas.