El desarrollo de portaaviones nucleares de China se está acelerando, con evidencia capturada por satélites
En un hito que podría redefinir el equilibrio del poder naval en el Pacífico, China está avanzando hacia la construcción de su primer portaaviones de propulsión nuclear. La información fue revelada por Associated Press el 11 de noviembre de 2024, con base en análisis de imágenes satelitales y documentos gubernamentales. chino.
Según investigadores del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales, el proyecto está relacionado con el desarrollo de un reactor nuclear terrestre en Leshan, en la provincia de Sichuan. La instalación, ubicada en las montañas, opera bajo un diseño clasificado conocido como Proyecto Longwei, o "Poder del Dragón”.
Este avance refleja las ambiciones de China de construir una armada capaz de operar lejos de sus aguas territoriales, consolidando su posición como potencia global.
- Descubre el motor diésel más grande y potente del mundo, con unos increíbles 110.000 CV y 775.376 mkgf de par, ¡y descubre toda su historia!
- El sector naval brasileño bate récord con R$ 31 mil millones en inversiones en 2024 y registra el valor más alto en 12 años
- El submarino ruso de titanio que aterrorizó a la OTAN en la Guerra Fría: ¡Alfa sigue siendo considerado la máquina de destrucción más poderosa de la historia naval con 81,4 metros!
- ¿Cómo una inversión histórica está impulsando la economía, creando empleos y modernizando la infraestructura naval en el norte de Brasil?
La modernización acelerada de la marina china va mucho más allá del nuevo portaaviones nuclear
La Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN), que ya es la más grande del mundo por número de barcos, se está transformando rápidamente. La construcción de un portaaviones nuclear cambiaría las reglas del juego para Beijing, ya que proporcionaría un alcance operativo y una resistencia sin precedentes. Esto permitiría a China ampliar su presencia en regiones estratégicas como el Pacífico Occidental y el disputado Mar de China Meridional.
Actualmente, los portaaviones chinos, incluidos el Liaoning, el Shandong y el más reciente Tipo 003 Fujian, operan con propulsión convencional. Aunque el Fujian, lanzado en 2022, ha introducido tecnologías modernas como los sistemas de lanzamiento electromagnéticos, todavía carece del alcance y la autonomía de los buques móviles de propulsión nuclear, una capacidad esencial para misiones de largo alcance.
Detalles del proyecto Longwei
Las imágenes de satélite entre 2020 y 2023 muestran una extensa construcción en la Base 909, una instalación a 70 millas de Chengdu dirigida por el Instituto de Energía Nuclear de China. La base cuenta con infraestructura avanzada, incluidos sistemas de toma de agua y carcasas de reactores. Esta configuración es consistente con los requisitos de propulsión naval, lo que demuestra que los esfuerzos están directamente relacionados con el programa de portaaviones. TIPO 004.
Documentos adicionales, como estudios de impacto ambiental y registros de compras, respaldan esta teoría. Los expedientes detallan la adquisición de equipos de reactores específicos para su instalación en grandes buques de guerra, lo que refuerza las sospechas de que el prototipo está destinado a portaaviones.
reacción internacional
Los avances de China no han pasado desapercibidos. Los informes del Pentágono indican una creciente preocupación por la modernización naval china, que se considera una amenaza directa al dominio militar estadounidense en la región del Indo-Pacífico. A pesar de que todavía está rezagada en experiencia operativa y carece de número de portaaviones, el ritmo de construcción naval de China pone de relieve sus ambiciones a largo plazo.
Un portaaviones de propulsión nuclear cambiaría las reglas del juego estratégico y podría desafiar el dominio de Estados Unidos y sus aliados en áreas como Taiwán y el Mar de China Meridional. Beijing se ha centrado en expandir su influencia más allá de la Primera Cadena de Islas, un área que históricamente ha servido como una barrera natural para sus operaciones marítimas.
Impactos geopolíticos
A medida que el PLAN evoluciona de una fuerza centrada en la defensa costera a una armada de aguas distantes, las implicaciones globales se vuelven evidentes. La construcción de un portaaviones nuclear marca un paso importante en esta transición. Sin embargo, los analistas advierten que China aún enfrentará desafíos técnicos y logísticos antes de que su programa de portaaviones alcance el nivel de sofisticación y eficiencia de la Marina de los EE. UU.
O Proyecto Longwei simboliza más que un avance tecnológico; es una señal del rápido progreso del complejo militar-industrial de China. La comunidad internacional enfrenta ahora un dilema: cómo lograr un equilibrio entre contener las ambiciones chinas sin desencadenar una escalada que pueda desestabilizar la seguridad regional.
Aunque todavía no hay un cronograma claro para el lanzamiento de los portaaviones nucleares de China, el ritmo de desarrollo indica que el PLAN está decidido a convertir sus aspiraciones en realidad. Sin embargo, pequeños errores en la planificación podrían comprometer plazos críticos para su finalización.