1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Científicos chinos crean láminas metálicas ultrafinas 100 veces más delgadas que un cabello
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Científicos chinos crean láminas metálicas ultrafinas 100 veces más delgadas que un cabello

Publicado em 18/03/2025 às 00:49
Láminas metálicas, metales ultrafinos, Electrónica
Imagen representativa Foto: IA

La nueva tecnología de lámina metálica ultrafina promete transformar la industria electrónica, permitiendo dispositivos más compactos, ligeros y de alto rendimiento.

Investigadores de Academia China de Física Se desarrollaron láminas metálicas con solo unas pocas átomos grueso. El estudio, publicado en la revista NatUre, muestra que una nueva técnica permite la fabricación de láminas 2D de bismuto (Bi), galio (Ga), indio (In), estaño (Sn) y plomo (Pb).

Estos materiales son cientos de miles de veces más delgados que un cabello humano.

La innovación de esta obra radica en la estabilidad de estas láminas. Cuando los metales se reducen a una capa tan delgada, sus propiedades cambian significativamente debido al confinamiento cuántico.

Sin embargo, estabilizar estos materiales en tamaños mayores siempre ha sido un desafío. Los átomos tienden a volver a su disposición tridimensional y oxidarse rápidamente cuando se exponen al aire.

El equipo chino desarrolló un método práctico y asequible para solucionar este problema. Utilizando una prensa hidráulica de sobremesa, los investigadores produjeron cristales 2D cultivados en el aire y con dimensiones superiores a 100 micrómetros.

Este tamaño es significativamente mayor que los avances logrados con técnicas anteriores, que requerían equipos más sofisticados y costosos.

Láminas metálicas ultrafinas: Un nuevo enfoque para los metales 2D

Los científicos dicen que el método se puede aplicar a cualquier metal con un punto de fusión bajo. El proceso implica calentar el metal y estirarlo entre dos yunques de zafiro. A medida que el material se enfría, se forma una lámina ultrafina, que puede separarse del dispositivo sin comprometer su estructura.

La innovación llamó la atención de la comunidad científica. Javier Sánchez-Yamagishi, físico especializado en materiales 2D de la Universidad de California en San Diego, dijo que la estabilidad y el tamaño de estas láminas abren muchas posibilidades.

Según él, el descubrimiento supone un punto de partida para nuevas investigaciones que permitirán la integración de estos metales con otros materiales y la creación de dispositivos electrónicos avanzados.

"Este es solo un punto de partida“, dijo Javier Sánchez. "Ahora otras personas pueden intervenir y comenzar a estudiar las propiedades de las láminas de metal."

El método desarrollado por los investigadores chinos se diferencia de los enfoques anteriores precisamente por la escala de producción. Aunque no es la primera vez que se fabrican metales atómicamente delgados, los resultados obtenidos en este estudio destacan por las predicciones del proceso y la calidad de las láminas producidas.

Impacto en la industria electrónica

El descubrimiento podría revolucionar el diseño de dispositivos electrónicos. Los expertos señalan que estas láminas metálicas ultrafinas pueden utilizarse en la fabricación de transistores de bajo consumo, chips de alto rendimiento y detectores extremadamente sensibles.

La posibilidad de fabricar estos metales a gran escala podría conducir al desarrollo de nuevos componentes electrónicos y fotónicos.

La investigación demostró que la técnica es eficiente para producir láminas delgadas de diferentes metales, lo que indica un gran potencial para aplicaciones futuras.

El próximo paso para los científicos será explorar más a fondo las propiedades eléctricas y mecánicas de estas hojas.

Entender cómo se comportan estos materiales en diferentes condiciones podría conducir a avances importantes en electrónica, nanotecnología e incluso a la construcción de sensores más precisos.

El equipo responsable del estudio cree que otros investigadores podrán utilizar esta técnica para ampliar el conocimiento sobre los metales 2D.

El descubrimiento abre nuevas posibilidades en la creación de metales ultrafinos, que podrían desempeñar un papel clave en la próxima generación de tecnologías electrónicas.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
23 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Romario Pereira de Carvalho

Ya he publicado miles de artículos en portales reconocidos, enfocándome siempre en contenido informativo, directo y de valor para el lector. No dudes en enviarnos sugerencias o preguntas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x