1. Início
  2. / Energía eólica
  3. / China establece un máximo histórico para la energía solar y eólica y recorta incentivos para las energías renovables
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

China establece un máximo histórico para la energía solar y eólica y recorta incentivos para las energías renovables

Publicado em 15/02/2025 às 23:12
Imagen sobre energía renovable generada por Chatgpt.

Actualmente, China lidera el sector energía renovable en el mundo. Sin embargo, ante el crecimiento acelerado, el gobierno decidió reducir gradualmente el subsídios para proyectos energía solar e energía eólica.

Este movimiento se produce en un momento estratégico, ya que el país ha alcanzado su objetivo de energia limpia para 2030 con seis años de antelación, en 2024, según lo anunciado por Administración Nacional de Energía de China.

El crecimiento de la energía solar y eólica en China

el crecimiento de energía renovable En China se intensificó 2010, cuando el país comenzó a invertir fuertemente en infraestructura y tecnología para fuentes limpias.

Em 2015, el gobierno lanzó la 13º Plan Quinquenal, que estableció objetivos ambiciosos para el energía solar e energía eólica. Como resultado, entre 2016 y 2020, el país sumó más de 250 GW de energía solar y sobre 150 GW de energía eólica a su matriz.

Em 2023China ha superado la 800 GW de capacidad instalada en energía solar e 400 GW em energía eólica, según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). El año siguiente, en 2024, este número creció aún más, alcanzando 887 GW en energía solar y 430 GW en energía eólica, como lo revela Administración Nacional de Energía de China.

En vista de este importante progreso, China adoptó políticas públicas eficientes. Como resultado, la construcción de plantas fotovoltaicas y parques eólicos se ha disparado.

Sin embargo, dado el rápido avance del sector, el gobierno chino ahora está implementando un nuevo enfoque. En otras palabras, la subsídios Se reducirá gradualmente a medida que el mercado se vuelva más competitivo.

Por esta razón, muchas empresas necesitarán adaptarse. Después de todo, la ausencia de subsídios requiere innovación y eficiencia para garantizar la viabilidad económica de los proyectos.

De esta manera, los expertos de la Instituto de Ingeniería de Energía Renovable de China evaluar que, incluso sin incentivos, la energía solar y energía eólica continuará expandiéndose.

La nueva estrategia energética y sus efectos en el mercado chino

Para que el sector sea más sostenible financieramente, Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) y Administración Nacional de Energía Desde China se introdujo un nuevo sistema de ofertas.

A partir de Junio ​​2024, los precios de la electricidad generada por fuentes renovables comenzaron a ser definidos por el propio mercado.

Con esta nueva estrategia los proyectos de energía solar e energía eólica ya no dependerá de subsídios. Por tanto, aumentará la competencia con las fuentes de energía convencionales.

Como era de esperar, este cambio estimula los avances tecnológicos y al mismo tiempo elimina las distorsiones del mercado.

Por tanto, sólo los proyectos más eficientes prosperarán. En general, esta decisión fortalece al sector. energía renovable, garantizando un crecimiento sostenible a largo plazo.

En este sentido, China se posiciona como pionera en la transición energética global.

El impacto global de la decisión de China sobre energía renovable

Sin duda, la decisión china influye en el mercado global. energía renovable.

En primer lugar, otros países que aún dependen de subsídios Los países que quieran ampliar sus fuentes limpias podrían sentir los efectos de este cambio.

Al mismo tiempo, China podría convertirse en un modelo para las naciones que buscan nuevas estrategias para impulsar el sector energético.

Además, el sector fotovoltaico se enfrenta a un nuevo reto. Esto se debe a que muchas empresas dependen de la alta demanda china para mantener los costos bajos.

Ahora, con la transición a un mercado libre de incentivos, la competencia entre los fabricantes de paneles solares y turbinas eólicas podría aumentar.

El informe de BloombergNEF, publicado en Marzo de 2024Señaló que el mercado mundial de paneles solares puede enfrentar importantes ajustes de precios debido a la menor demanda de China.

La tendencia es que se adopten nuevas estrategias exportadoras, redistribuyendo parte de la producción hacia países emergentes de Asia y América Latina.

Por otro lado, China sigue batiendo récords en capacidad instalada energía solar e energía eólica.

De esta manera, reafirma su liderazgo global y refuerza la importancia de transición energética para un futuro sostenible.

El futuro de la energía limpia y el liderazgo de China en el sector

Incluso con la reducción de subsídios, China no tiene intención de frenar sus inversiones en energía renovable.

Por el contrario, el país ya está planeando nuevas estrategias, como avanzar en el almacenamiento de energía e implementar redes inteligentes.

Con esto se busca optimizar la distribución y aumentar la eficiencia. energía solar e energía eólica.

Además, la adopción de un modelo basado en el mercado no debe verse como un paso atrás.

¡Todo lo contrario! Este cambio representa una evolución.

Después de todo, China demuestra que energía renovable Puede seguir siendo económicamente viable sin incentivos estatales. De esta manera, se establece un nuevo paradigma para el sector energético global.

Por ello, reforzando su compromiso con sostenibilidad y la descarbonización, China consolida su posición como potencia mundial en energia limpia.

Con cada nueva decisión, el país influye en la dirección del mercado global y se destaca como referente en la transición hacia un futuro más verde.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Agosto
Agosto
16/02/2025 07:34

China planeaba ser competitiva a nivel global, pues hizo su tarea con inversiones en su infraestructura, logística y matriz energética. Como resultado, el país es ahora el país más competitivo del mundo en producción industrial.

Marcelo Ibrahim da Silva Simão

Ingeniero de Producción, posgrado en gestión de proyectos y procesos, con 10 años de experiencia en certificación, procesos y gestión empresarial. Gran interés en el sector del petróleo y gas y de las energías renovables.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x