La presencia de China ahora abarca 78 puertos en 32 países africanos, lo que impacta el comercio y la geopolítica global.
China continúa ampliando su presencia en África a través del desarrollo de infraestructura portuaria. En la actualidad, empresas estatales chinas participan en la construcción, financiación u operación de al menos 78 puertos repartidos en 32 países africanos, lo que representa alrededor de un tercio de los proyectos portuarios del continente, según una encuesta del Centro Africano de Estudios Estratégicos. Las inversiones de China en los puertos africanos han sido una parte clave de su estrategia de expansión económica y geopolítica en la región.
Los principales proyectos portuarios de China en África
A distribución de inversiones Desde China hasta los puertos africanos del continente se sigue el siguiente desglose:
- África Occidental: 35 puertos
- África Oriental: 17 puertos
- África austral: 15 puertos
- Norte de África: 11 puertos
Entre los proyectos más relevantes destacan:
- Gobierno autoriza la construcción de 1.863 viviendas a través de Minha Casa, Minha Vida
- Brasil y China discuten construcción del Corredor Bioceánico
- Flamengo inicia fase técnica de construcción de nuevo estadio en el Gasómetro
- Universidad estadounidense avanza con proyecto para construir nuevo reactor nuclear
Puerto de Bagamoyo, Tanzania
El puerto de Bagamoyo en Tanzania está diseñado para ser uno de los puertos más grandes de África, con una inversión china inicial de miles de millones de dólares. Sin embargo, el proyecto se detuvo en 2019 debido a disputas contractuales entre el gobierno de Tanzania y empresas chinas. En 2022, Tanzania anunció planes para reanudar las negociaciones y permitir la finalización de las obras, según BBC África. Este es uno de los ejemplos más emblemáticos de las inversiones de China en los puertos africanos.
Puerto de El-Hamdania, Argelia
Otro proyecto importante es el Puerto de El-Hamdania en Argelia, una terminal de aguas profundas valorada en 3 millones de dólares, que estaba en desarrollo con la participación de empresas chinas. Sin embargo, después de nueve años de planificación, el gobierno argelino canceló el proyecto, según informó AGBI. Esta cancelación refleja los desafíos que enfrentan los megaproyectos de infraestructura en el continente y el impacto de las inversiones chinas en los puertos africanos.
Impacto geopolítico y respuesta internacional
La presencia china en la infraestructura africana ha generado reacciones de la comunidad internacional. Para contrarrestar esta influencia, Estados Unidos ha intensificado su presencia económica en la región. El presidente Joe Biden visitó recientemente Angola, donde anunció una sólida inversión en el Corredor Ferroviario de Lobito, una iniciativa vista como un intento de ofrecer alternativas al modelo de financiamiento chino, según AP News.
China también reforzó su compromiso con África al firmar un paquete de financiación de 51 millones de dólares para inversiones en infraestructura y la creación de empleo en los próximos tres años. El país también ha firmado acuerdos estratégicos con Nigeria para asociaciones en energía nuclear y cooperación económica, según informó Reuters. Estos avances forman parte de la estrategia a largo plazo de China de invertir en los puertos africanos y consolidar su influencia en el comercio marítimo de la región.