1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / China planea construir un colisionador siete veces más potente y más barato que el LHC europeo: este ambicioso proyecto pretende revolucionar el estudio del bosón de Higgs y la materia oscura
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

China planea construir un colisionador siete veces más potente y más barato que el LHC europeo: este ambicioso proyecto pretende revolucionar el estudio del bosón de Higgs y la materia oscura

Por Escrito Noel Budeguer
Publicado em 04/08/2024 às 19:13
China - colisionador
China planea construir un colisionador siete veces más potente y más barato que el LHC europeo: este ambicioso proyecto pretende revolucionar el estudio del bosón de Higgs y la materia oscura

El nuevo colisionador de China promete ser el más grande del mundo, con una circunferencia de 100 km, ofreciendo una alternativa más económica y potente para investigar partículas subatómicas

China no quiere quedar fuera del estudio de la “partícula de Dios”. El descubrimiento del bosón de Higgs hace más de una década sigue teniendo consecuencias en la física actual, ya que confirmó la existencia del teorizado campo de Higgs. Esto es importante porque su estudio nos permite comprender las interacciones entre partículas subatómicas y entender más sobre la estructura del universo.

Fue un gran logro y todavía se están realizando investigaciones para aprender más sobre la supersimetría, nuevas partículas y la misteriosa materia oscura, que es uno de los componentes más desconocidos del universo. La hazaña fue llevada a cabo por investigadores del CERN y se llevó a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones, o LHC. Ahora, China quiere su propio acelerador de partículas y busca no sólo hacerlo más grande, sino también mucho más barato y más fácil de construir.

La lucha por un nuevo colisionador

El LHC europeo es un enorme túnel de 27 kilómetros de circunferencia situado a casi 180 metros bajo tierra, en un punto cercano a Ginebra. El mayor logro fue la detección en 2012 del citado bosón de Higgs, pero en sus instalaciones los científicos siguen investigando la composición de los átomos, cómo interactúan entre sí, si existen dimensiones desconocidas como predicen los modelos de la teoría de cuerdas y, en definitiva, probar otras teorías de la física de partículas y la física cuántica.

En estas investigaciones disparan átomos a velocidades enormes, esperando que choquen entre sí, generando una reacción que es la que los investigadores pueden estudiar. Esto, por supuesto, se resume de una forma tremendamente sencilla, pero parece que el LHC se está quedando pequeño para las nuevas investigaciones que quieren realizar y están planeando un colisionador más grande. Mucho más grande.

El nuevo supercolisionador europeo

La construcción de un futuro supercolisionador ya está sobre la mesa. ¿El objetivo? Acelerar el estudio de la materia oscura, que se estima constituye el 95% del universo. En entrevista con la BBC, la profesora Fabiola Gianotti -directora general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear- afirma que, para llevar a cabo el proceso, se necesita “algo grande”.

Al describir el nuevo acelerador como “una máquina maravillosa”, Gianotti cree que será “una herramienta que permitirá a la humanidad dar enormes pasos hacia adelante para responder a preguntas físicas fundamentales sobre nuestro conocimiento del universo”. Para ello, necesitamos un instrumento más potente”.

Se estima que el nuevo supercolisionador europeo tendrá una circunferencia de 91 kilómetros y tendrá una primera fase de construcción que costará 17 mil millones de dólares. El objetivo es tenerlo operativo en 2040, con una segunda fase con imanes más potentes para 2070., aunque hay voces en contra que consideran que es un desperdicio y que el LHC podría rendir más. Hay países que directamente dicen que no financiarán su parte.

Los ambiciosos planes de China

Ahora entra en juego China. En 2018 comenzaron a aparecer noticias que hablaban de los ambiciosos planes del gigante asiático para construir un enorme colisionador. Llamado, en principio, Colisionador Circular de Electrones y Positrones, o CPEC, tendrá la misma misión de investigar todo lo relacionado con el bosón de Higgs. Wang Yifang, director del Instituto Chino de Física de Altas Energías, dijo que “el CPEC será el colisionador de positrones y electrones más grande del mundo”.

No se dieron muchos detalles al respecto, pero sí se compartió un diseño conceptual que mostraba un enorme colisionador de 100 kilómetros de circunferencia y la ambición de ser siete veces más potente que el LHC. Además, el objetivo era fabricar millones de partículas de bosones para estudiarlas con mayor precisión que en el colisionador europeo. Otro objetivo es ser más eficiente. En lugar de colisionar protones (lo que genera partículas de Higgs junto con otros tipos), en el colisionador chino chocarán electrones y positrones, lo que solo producirá partículas de Higgs.

El coste y las colaboraciones del proyecto chino.

Han pasado seis años desde las primeras informaciones, pero en un artículo reciente publicado en Nature podemos comprobar que China no ha olvidado sus ambiciosos planes. En el nuevo artículo volvemos a hablar de un CEPC de 100 kilómetros de diámetro y distintos investigadores confirman esta intención de ser más precisos a la hora de estudiar las características del bosón.

Y lo más sorprendente es que el coste del proyecto sería “sólo” 5 mil millones de dólares. En comparación con la estimación para el supercolisionador europeo, es menos de un tercio. En el artículo de NaturalezaAndrew Cohen cree que China puede construir el acelerador sin la ayuda de nadie, pero para determinadas partes del mundo, como el sistema de detección, necesitará ayuda internacional.

Por otro lado, otra complicación que puede encontrar China es la cooperación internacional. Tian Yu Cao, historiador y filósofo de la física de partículas y la teoría cuántica, considera que “habrá una mayor resistencia de Occidente a ayudar a China” debido al actual clima de guerra tecnológica y, sobre todo, comercial entre Estados Unidos (y sus socios). tanto occidentales como asiáticos) y China.

Pese a todo, en China confían y afirman estar completamente preparados para un proyecto como este que, si todo va bien, comenzará a construirse en 2027 y entrará en funcionamiento antes que el nuevo colisionador occidental. Veremos qué sucede, ya que el estudio de la partícula de Dios podría aumentar el actual clima de tensión entre China y… el resto del mundo.

Imagen | CERN

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Noel Budeguer

De nacionalidad argentina, soy periodista y especialista en la materia. Cubro temas como ciencia, petróleo, gas, tecnología, industria automotriz, energías renovables y todas las tendencias del mercado laboral.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x