1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡China quiere incluir a Brasil en su proyecto de dominación global valorado en 5 TRILLONES! Gigante asiático duplicará inversión en infraestructura de transporte, comunicaciones y energía en suelo brasileño
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 16 comentarios

¡China quiere incluir a Brasil en su proyecto de dominación global valorado en 5 TRILLONES! Gigante asiático duplicará inversión en infraestructura de transporte, comunicaciones y energía en suelo brasileño

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 30/08/2024 às 08:05
Brasil ingresa a la Nueva Ruta de la Seda, un programa chino de 5 billones de dólares que promete transformar la infraestructura de transporte y energía.
Brasil ingresa a la Nueva Ruta de la Seda, un programa chino de 5 billones de dólares que promete transformar la infraestructura de transporte y energía.

China quiere incluir a Brasil en la Nueva Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de infraestructura global valorado en 5 billones de dólares. Con importantes inversiones en transporte, comunicaciones y energía, el programa promete transformar la economía brasileña.

Nos últimos años, o El gigante asiático ha hecho realidad sus aspiraciones de hegemonía global a través de un plan que ha llamado la atención del mundo entero: la Nueva Ruta de la Seda.

La iniciativa, lanzada en 2013 bajo el nombre “One Belt, One Road”, ganó notoriedad al conectar Asia con Europa, Oriente Medio y África a través de grandes proyectos de infraestructura.

Ahora, Brasil se ha convertido en el nuevo objetivo de esta estrategia de mil millones de dólares, que promete transformar el escenario económico del país.

¿Qué es la Nueva Ruta de la Seda?

La Nueva Ruta de la Seda, o Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), es una iniciativa de desarrollo global que tiene como objetivo construir una red de infraestructura integral que conecte a China con docenas de países de todo el mundo.

Con inversiones masivas en carreteras, ferrocarriles, puertos y otras infraestructuras, el principal objetivo es facilitar el comercio internacional y aumentar la influencia geopolítica de China.

Según el gobierno chino, el proyecto tiene como objetivo impulsar el intercambio comercial y la cooperación económica, promoviendo un crecimiento sostenible e inclusivo en diferentes regiones.

Desde su lanzamiento, la BRI ha involucrado a más de 140 países y organizaciones internacionales, con una inversión total estimada en billones de dólares.

Brasil: el nuevo objetivo de la Ruta de la Seda

Esta semana, según artículo publicado por el periódico Folha de S. Paulo, Durante un congreso celebrado en Chengdu, China, el gobierno chino anunció la inclusión de Brasil como parte crucial de la Nueva Ruta de la Seda.

La decisión marca un paso significativo en la expansión de las relaciones chino-brasileñas, con la promesa de grandes inversiones en infraestructura de transporte, comunicaciones y energía.

Según Sun Haiyan, viceministro del departamento internacional del comité central del Partido Comunista Chino, "China desarrollará resueltamente la Ruta de la Seda a pesar de las adversidades globales". El comunicado refuta las críticas sobre la pérdida de vigor del plan, especialmente tras la salida de Italia del grupo de socios europeos.

Inversiones multimillonarias y enfoque a largo plazo

El monto total asignado a la Nueva Ruta de la Seda hasta la fecha ya ha superado los 5 billones de dólares, y hay perspectivas de que siga creciendo a medida que más países se unan a la iniciativa.

En Brasil, el foco inicial estará en proyectos de infraestructura que faciliten la exportación de materias primas a China, como soja y mineral de hierro, así como en mejorar la conectividad interna a través de carreteras, ferrocarriles y redes de telecomunicaciones.

Wang Yingjie, vicepresidente del Fondo de la Ruta de la Seda, destacó que “nuestro capital paciente apunta a retornos a largo plazo”, sugiriendo que China está dispuesta a esperar los resultados de estas inversiones, que podrían tardar décadas en materializarse.

Impactos globales y regionales

El proyecto de la Nueva Ruta de la Seda va mucho más allá de la simple construcción de carreteras y puertos. Se trata de una estrategia compleja que busca no sólo aumentar la conectividad, sino también fortalecer el poder político y económico de China en el escenario internacional. Las inversiones en países de África y América Latina, por ejemplo, van acompañadas de asociaciones estratégicas en sectores como la educación, la tecnología y la agricultura.

En el caso de Brasil, unirse a la BRI puede traer importantes beneficios, como modernizar la infraestructura y fortalecer las relaciones comerciales con China, el mayor socio comercial del país. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre la creciente dependencia económica y la influencia política que China pueda ejercer sobre Brasil y otros países de la región.

Retos y preguntas

A pesar de los aparentes beneficios, la La Nueva Ruta de la Seda enfrenta importantes desafíos. Las prioridades políticas y económicas de los países participantes pueden cambiar con el tiempo, generando incertidumbre sobre la continuidad de los proyectos. Además, también se ha cuestionado la sostenibilidad financiera de las inversiones chinas, especialmente en países con economías más frágiles.

En Brasil, el presidente Lula declaró recientemente que tiene la intención de discutir la posibilidad de unirse al programa con el presidente chino Xi Jinping. La Fundación Perseu Abramo, vinculada al PT, incluso promovió un seminario para debatir las implicaciones del ingreso de Brasil a la BRI.

La entrada de Brasil en la Nueva Ruta de la Seda marca un nuevo capítulo en las relaciones chino-brasileñas, con promesas de inversiones que podrían transformar el escenario económico del país. Sin embargo, es crucial considerar los desafíos y las implicaciones de esta adhesión, que podría redefinir el futuro de Brasil en el ámbito global.

Con tantas inversiones y promesas de desarrollo, ¿cree que la participación de Brasil en la Nueva Ruta de la Seda será beneficiosa o traerá más desafíos para el país?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
16 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
cristian matos
cristian matos
30/08/2024 14:55

Jajajajajaja dominación global. Qué delicia.

saccoman
saccoman
31/08/2024 05:34

Una asociación con China transformará a Brasil en una economía gigantesca, con muchos menos empleos en las calles

bienvenidos
bienvenidos
31/08/2024 06:06

Es un “suicidio” geoestratégico para Brasil. ¡Será succionado de sus recursos naturales, tal como están siendo succionados los países africanos!

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x