Pekín impone altos aranceles y aumenta restricciones a productos estadounidenses, con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado de tierras raras.
En el escenario actual de geopolítica International Trade Centre China e EUAPekín acaba de realizar un movimiento táctico centrándose en un punto crítico: la tierras raras.
Estos materiales estratégicos son esenciales para los sectores tecnológico e industrial, y su importancia sólo aumenta en medio de las tensiones entre ambas potencias económicas.
Impuestos elevados y restricciones comerciales
A partir de mañana, Abril 10, China se aplicará una tarifa de 84% en todos los productos importados de EUA.
- La incertidumbre geopolítica afecta las ventas de Volvo CE pese al crecimiento en Sudamérica y Asia
- Lula intensifica agenda geopolítica con viajes a Rusia y China en mayo
- Brasil acogerá la 11ª edición del Foro Parlamentario BRICS, centrado en el nuevo orden mundial
- Elon Musk decide centrarse más en Tesla y menos en la administración Trump ante los desafíos financieros de la compañía
Esta medida es una respuesta directa a los aranceles impuestos por Washington, especialmente durante la administración de Donald Trump, que entrará en vigor el día Abril 9.
Pero la respuesta de China va más allá de los impuestos: Pekín también ha suspendido las licencias de importación de seis empresas estadounidenses y ha endurecido los controles a la exportación de ciertas tierras raras.
Este escenario pone de relieve una escalada de las tensiones comerciales, en la que cada parte intenta ejercer presión sobre la otra.
La cuestión arancelaria no es sólo una cuestión económica, sino que refleja una lucha más amplia por la influencia tecnológica y del mercado.
La imposición de aranceles elevados puede ser vista como una forma de tomar represalias contra las políticas proteccionistas de EUA, que tienen como objetivo proteger las industrias locales y reducir la dependencia de los productos importados.
Una historia de medidas estratégicas
Esta no es la primera vez que la administración aplica restricciones. Xi Jinping como una forma de presión sobre el EUA. En Diciembre de 2023China ya había limitado la exportación de tecnologías de procesamiento de tierras raras para proteger sus intereses estratégicos.
Al principio de Diciembre de 2024, las exportaciones de minerales críticos a la EUA, incluidos elementos esenciales para la industria de semiconductores, como el galio, el germanio y el antimonio, así como materiales utilizados en aplicaciones militares.
El uso de tierras raras como herramienta de presión económica y política no es nuevo.
Em 2010China ya había restringido la exportación de tierras raras, lo que llevó a Japón a buscar fuentes alternativas de suministro.
Esta estrategia generó una mayor conciencia mundial de la dependencia de las tierras raras y alentó a otros países a invertir en sus propias capacidades de extracción y refinación.
El monopolio de las tierras raras
As tierras raras consisten en un conjunto de 17 elementos esenciales para la fabricación de productos como teléfonos inteligentes, baterías, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y chips electrónicos. Sin estos materiales, la economía El mundo moderno se enfrentaría a serias dificultades.
A China domina sobre 90% de la producción mundial de tierras raras, lo que le confiere un considerable poder de negociación, especialmente en relación con los países que dependen de sus exportaciones.
Este monopolio es el resultado de una combinación de factores, entre ellos la inversión en tecnología de extracción, políticas gubernamentales que favorecen la industria local y prácticas mineras que, aunque a menudo criticadas por ser perjudiciales para el medio ambiente, permiten la producción a gran escala.
China también ha estado invirtiendo en nuevas tecnologías para reciclar tierras raras de productos electrónicos, lo que podría aumentar aún más su capacidad para controlar el mercado.
Riesgos de la estrategia china
Si bien esta estrategia fortalece la posición de China En la guerra comercial, no hay dudas al respecto.
Em 2010Restricciones similares han llevado a muchos países a buscar proveedores alternativos, lo que podría repetirse y reducir la dependencia de Occidente a largo plazo.
Sin embargo, a corto plazo, EUA y sus aliados aún enfrentan desafíos importantes, ya que la cadena de producción sigue dependiendo en gran medida del refinado chino.
Además de la búsqueda de alternativas, la presión de China podría alentar a las potencias occidentales a acelerar el desarrollo de sus propias capacidades de extracción y refinación de tierras raras.
La Unión Europea, por ejemplo, ya ha identificado la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro y ha estado trabajando para facilitar la minería de tierras raras en sus propios territorios.
Una disputa más allá del comercio
La actual escalada entre China e EUA demuestra que el conflicto va más allá del comercio: es una disputa estratégica global.
Cada decisión tomada por estas potencias tiene como objetivo debilitar el avance de las demás en la carrera tecnológica.
En este juego de ajedrez geopolítico, el tierras raras emerger como un talón de Aquiles para la EUA, un punto vulnerable que Pekín Está más que dispuesto a explorar.
Las tensiones también se reflejan en otras áreas, como la tecnología 5G, donde empresas chinas como Huawei han sido blanco de restricciones en EUA.
Esta disputa demuestra que la competencia entre China e EUA Es multifacético e involucra no sólo cuestiones comerciales sino también de seguridad nacional e innovación tecnológica.
En el contexto actual, el papel de tierras raras será cada vez más crucial a medida que aumente la demanda de tecnologías limpias y sostenibles.
Las baterías de vehículos eléctricos y las turbinas eólicas, por ejemplo, dependen en gran medida de materiales raros, lo que hace que la cuestión sea aún más pertinente.
Posiblemente estemos al borde de un nuevo Guerra Fria, esta vez alimentado por elementos invisibles, pero indispensables para la economía Moderno.
Una forma como EUA e China La gestión de estas dinámicas en las próximas décadas podría configurar no sólo sus economías sino también el orden mundial en su conjunto.
FUENTE: XATAKA