1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / China revoluciona el transporte: ¡El tren volador supera al avión y puede alcanzar los 1.000 km/h!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

China revoluciona el transporte: ¡El tren volador supera al avión y puede alcanzar los 1.000 km/h!

Por Escrito bruno teles
Publicado em 11/02/2025 às 09:30
China revoluciona el transporte: ¡El tren volador supera al avión y puede alcanzar los 1.000 km/h!
Por supuesto, los aviones seguirán siendo necesarios para los vuelos intercontinentales, pero para viajes entre ciudades a 1.000 kilómetros de distancia, los trenes pueden ser una alternativa más rápida, práctica y eficiente.

Utilizando tecnología de levitación magnética y túneles de vacío, el nuevo tren volador de China ya superó los 623 km/h en pruebas y promete alcanzar los 1.000 km/h, superando a los aviones comerciales y cambiando el futuro de los viajes.

¿Alguna vez te has imaginado tomar un tren y viajar más rápido que un avión comercial? En China, esto ya se está convirtiendo en una realidad. El país está invirtiendo fuertemente en una tecnología revolucionaria: un tren volador, que utiliza levitación magnética (maglev) y viaja dentro de túneles casi sin aire para alcanzar velocidades increíbles de hasta 1.000 km/h.

La idea no es sólo romper récords de velocidad, pero cambiará por completo la forma en que nos movemos. Y si pensabas que aún falta mucho, ya se están realizando pruebas y los primeros resultados son sorprendentes.

¿Qué es el tren volador y cómo funciona?

El tren Maglev funciona mediante levitación magnética, donde imanes superpoderosos repelen el tren de las vías, haciendo que flote. Las bobinas magnéticas en las vías impulsan el tren hacia adelante, eliminando la fricción y permitiéndole alcanzar altas velocidades de manera más eficiente.
El tren Maglev funciona mediante levitación magnética, donde imanes superpoderosos repelen el tren de las vías, haciendo que flote. Las bobinas magnéticas en las vías impulsan el tren hacia adelante, eliminando la fricción y permitiéndole alcanzar altas velocidades de manera más eficiente.

A diferencia de los trenes convencionales, que circulan sobre rieles y sufren fricción, el tren volador simplemente flota sobre los rieles utilizando tecnología maglev. ¿Pero cómo es esto posible?

Bueno, funciona con superconductores que generan un campo magnético súper potente, haciendo que el tren levite. ¿Y cómo se mueve? Simple: empuje magnético. Esto significa que el tren nunca toca las vías, eliminando casi toda fricción y permitiéndole alcanzar velocidades absurdas.

Y aún hay más: no circulará por vías comunes, sino por el interior de túneles de baja presión, prácticamente en vacío. Esto reduce aún más la resistencia del aire, permitiendo que el tren se deslice casi sin esfuerzo. ¿El resultado? ¡Un cohete sobre rieles!

Pruebas y avances en China

Si crees que todo esto todavía está en el papel, ¡olvídalo! China ya está probando esta tecnología. En agosto de 2024, uno de estos trenes superconductores se probó en la provincia de Shanxi y logró una levitación estable y un control de navegación total.

Los detalles exactos de la velocidad de esta prueba no han sido revelados, pero el modelo CF600-0001, diseñado para 600 km/h, ya superó los 623 km/h en los primeros experimentos. Y lo mejor: el túnel de pruebas tiene dos kilómetros de largo y fue construido exclusivamente para esta nueva generación de trenes maglev.

Si todo va según lo previsto, China quiere alcanzar los 1.000 km/h, convirtiendo el tren volador en el medio de transporte terrestre más rápido del planeta.

¡Y no acaba ahí! China ya tiene en operación otros proyectos de trenes superrápidos, como el CR450, diseñado para 450 km/h, y el famoso tren maglev de Shanghai, que alcanza los 431 km/h conectando el aeropuerto de Pudong con el centro de la ciudad. ¡Pero la nueva tecnología promete ser un gran paso adelante en relación con todo esto!

El futuro de la tecnología Maglev y las inversiones multimillonarias

Por supuesto, un proyecto tan ambicioso no es barato. Pero, al parecer, el dinero no es un problema para China. Según China Railway, se espera que el gobierno invierta más de R$ 492,88 mil millones en el desarrollo del tren volador en los próximos años.

¿Y cuál sería el primer recorrido de este super tren? Una de las posibilidades planteadas es entre Hangzhou y Shanghai, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje entre estas ciudades estratégicas. ¿Te imaginas salir de una ciudad y llegar a otra en menos de 20 minutos?

Si la tecnología continúa avanzando al ritmo actualNo sería sorprendente que estos trenes comenzaran a operar comercialmente en menos de una década.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
8 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x